ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuales son las Planificaciones octubre

Prof.CarlaApuntes8 de Diciembre de 2015

5.342 Palabras (22 Páginas)167 Visitas

Página 1 de 22

Planificación de clases

Profesora:   Carla Mandiola

Mes: octubre

Asignatura: Lenguaje y Comunicación

Curso: Quinto Año Básico A-B

Semestre: II

N° Unidad didáctica: III - IV

 

Hora: 6 horas semanales

Objetivos de aprendizaje:

Habilidades:

OA6: Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, libros y artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del

mundo y formarse una opinión:

› extrayendo información explícita e implícita

› haciendo inferencias a partir de la información del texto y de sus experiencias y conocimientos

› fundamentando su opinión con información del texto o sus conocimientos previos

_leer fluidamente

_comprender el significado literal de los textos

_inferir significados no literales de los textos

_comparar diversos textos entre sí

_sintetizar información

_analizar e interpretar textos con diversos niveles de complejidad

Conocimientos previos

Palabras claves:

_texto informativo

_comparación

_texto informativo

_comparación

_obesidad

Secuencia didáctica: Clase 1

5°A: jueves 01        5°B: lunes 05       5°C: lunes 05

Recursos de aprendizaje

Indicador de evaluación o logro

Inicio: La docente da a conocer el objetivo de la clase “leer diversos textos informativos de un tema determinado para definir la palabra obesidad”.

Recuerdan qué es, las características y estructura del texto informativo.

Mencionan qué información tienen con respecto al vocablo “obesidad” y con qué situaciones la relacionan. Además señalan si tienen alguna cercanía con la palabra. Con lo anterior crean constelación de palabras en la pizarra.

_pizarra

_guía n°5

Tipo de evaluación:

Formativa

Tipo de calificación :

Observación directa

Indicador:

› Relacionan información del texto con sus experiencias y conocimientos.

› Explican, oralmente o por escrito, la información que han aprendido o descubierto en los textos que leen.

› Identifican y registran las ideas relevantes de un texto leído.

Desarrollo: leen, en guía n°5, los tres textos informativos sobre la obesidad, subrayando o destacando la información que les parezca relevante.

A medida que van leyendo cada texto, van haciendo pausas cuando encuentran una palabra desconocida y la aclaran, en conjunto con los compañeros y profesora, para reducir los niveles de complejidad de los textos.

Por cada párrafo, van registrando las ideas principales y realizándole preguntas al texto para aclarar información confusa.

Una vez finalizada la lectura de cada texto, escriben breve párrafo de no más de 5 líneas en donde expliquen la información que han aprendido. Comparten sus escritos con el curso.

A partir de la información proporcionada en los textos, definen obesidad. Se les recuerda que definir es señalar con precisión y claridad el significado de una palabra.

Guiados por el profesor, comparten con el resto del curso su respuesta, para luego elaborar entre todos una definición común. Respetan turnos al hablar y escuchan con atención lo que sus compañeros dicen.

Cierre: realizan metacognicion de lo trabajado en clases, comparando las definiciones y respondiendo a la pregunta ¿qué aspectos cambiaron y por qué?

Objetivos de aprendizaje:

Habilidades:

OA6: Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, libros y artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del

mundo y formarse una opinión:

› extrayendo información explícita e implícita

› haciendo inferencias a partir de la información del texto y de sus experiencias y conocimientos

› fundamentando su opinión con información del texto o sus conocimientos previos

_leer fluidamente

_comprender el significado literal de los textos

_inferir significados no literales de los textos

_comparar diversos textos entre sí

_sintetizar información

_analizar e interpretar textos con diversos niveles de complejidad

Conocimientos previos

Palabras claves:

_noticia

_articulo informativo

_noticia

_articulo informativo

_ADN

Secuencia didáctica: Clase 2 

5°A: martes 06       5°B:miércoles 07   5°C: martes 06

Recursos de aprendizaje

Indicador de evaluación o logro

Inicio: La docente da a conocer el objetivo de la clase “leer y analizar noticia y artículo informativo relacionados para ampliar su conocimiento”.

Retroalimentan los contenidos a tratar en la clase, señalando las características y estructura de la noticia y del articulo informativo.

Se introduce la clase con la pregunta ¿Para qué sirven las pruebas de ADN? Mencionan dos ejemplos de la utilidad de esta prueba.

_texto escolar, pág. 193- 194

_cuaderno

Tipo de evaluación:

Formativa

Tipo de calificación :

Observación directa

Indicador:

› Explican, oralmente o por escrito, la información que han aprendido o descubierto en los textos que leen.

› Identifican y registran las ideas relevantes de un texto leído.

› Escriben textos para compartir lo aprendido en la lectura.

Desarrollo: antes de leer, trabajan en el texto escolar con actividades propuestas de vocabulario con dos palabras del texto: patrón – designaba.

Leen, en conjunto, la noticia “Estudio determina que hay genes taínos en 15% de los dominicanos” y luego el artículo informativo “Palabras nativas”. A medida que van leyendo van subrayando las ideas principales y haciendo pausas para aclarar dudas que vayan surgiendo.

Cuando terminan la lectura de la noticia, comentan el texto señalando lo que ya conocían y la nueva información. Realizan lo mismo, luego de la lectura del artículo informativo.

Después de la lectura de ambos textos, realizan actividades propuestas por el texto escolar en el cuaderno.

Revisan y corrigen, entre todos las respuestas de las actividades.

Cierre: retroalimentan lo aprendido en los textos informativos leídos y también metacognicion de las habilidades y estrategias desarrollas durante la clase.

Aprendizaje esperado

Habilidades:

OA:

Demostrar su nivel de logro en las situaciones de aprendizaje planteadas durante la unidad.

_Analizar e interpretar textos con diversos niveles de complejidad.

_Fundamentar sus opiniones.

_Evaluar críticamente los textos que leen.

Conocimientos previos

Palabras claves:

 

Secuencia didáctica: Clase 3

5° A: jueves 08           5°B: martes 06          5°C: miércoles 07

Recursos de aprendizajes

Indicador de evaluación o logro

Inicio: La docente solicita  a los alumnos que organicen sus materiales y la sala para desarrollar la evaluación.

La docente da a conocer el objetivo de la clase: “desarrollar evaluación de la unidad”.

La profesora da a conocer el instrumento de evaluación y recalca las principales instrucciones para su desarrollo.

_instrumento de evaluación

Tipo de evaluación:

Sumativa

Tipo de calificación :

Evaluación de unidad

Indicador:

Desarrollo: hacen las consultas que tengas previo a realizar la prueba.

Resuelven la evaluación de la unidad.

Cierre: comentan la prueba, indicando el nivel de complejidad que presentaba. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (202 Kb) docx (40 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com