ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultivos Permanentes. Guayaba Y Palma Aceitera


Enviado por   •  27 de Octubre de 2014  •  3.833 Palabras (16 Páginas)  •  287 Visitas

Página 1 de 16

CULTIVOS PERMANENTES

Son aquellos que tienen una duración de más de una temporada, es decir, se siembran o plantan una vez, y se pueden cosechar durante varias temporadas. Plantas que en los primeros años de desarrollo son improductivos; luego producen cosechas durante muchos años y a bajo costo de mantenimiento.

GUAYABA

Nombres comunes: Guayaba, Guajaba.

Nombre científico: Psidium guajava L.

Familia: Myrtaceae

Género: Psidium

Origen:

Planta originaria de Centroamérica, común en las áreas calientes de América Tropical. Se reporta en las Indias occidentales desde 1526, fue introducido a la Florida en 1847 y antes de 1886 ya era común en más de la mitad de ese estado. Los colonizadores españoles y portugueses la llevaron a Guam ya las Indias Orientales. Pronto fue adoptado como cultivo en Asia y en las zonas calientes de África, se cree que de Egipto pasó a Palestina, Argelia y a la costa mediterránea de Francia. (García, M.)

Ciclo vegetativo:

Es un arbusto perenne que puede alcanzar hasta 8 m. La producción comercial puede llegar hasta 15 años.

El ciclo vegetativo de la guayaba desde el vivero y trasplante, es de tres años, una vez iniciada la cosecha empieza un ciclo de poda cosecha año a año, en el que se poda el árbol y luego de 5 a 6 meses se tiene la fruta; esa cosecha dura alrededor de 2 a 3 meses con lo que se cumple el ciclo de 8 meses desde la poda hasta que se cosecha la fruta; se maneja un periodo de descanso de 3 a 4 meses y se vuelve a podar, lo que se hace en este descanso es darle un estrés hídrico a la planta de tal forma que en el inicio del siguiente ciclo con el riego y la fertilización se tenga un brote abundante con suficientes flores para garantizar la cosecha del año siguiente. (Bernal, 2004)

Variedades:

En la tabla 1 se muestra un resumen de las características principales de algunas variedades de guayaba.

Tabla 1. Características de algunas variedades de guayaba.

Fuente: (García, M.)

Valor nutricional:

En la Tabla 2 se presenta de manera resumida la composición nutricional general de la fruta de guayaba.

Tabla 2. Composición en 100 gr de porción comestible

Fuente: (García, M.)

Usos:

Se cultiva principalmente para consumo fresco, pero con el desarrollo de la agroindustria se han encontrado muchos productos que se pueden elaborar de este fruto, entre los cuales podemos mencionar: néctares, mermeladas, jaleas, frozen, sorbete, gelatinas, existe también un producto conocido en el caribe como cascos de guayaba, además se obtiene el concentrado que es la base para la industria de la panadería y dulcerías. Esta fruta también tiene usos medicinales, se utiliza como astringente, contra la diarrea y la indigestión, evita la caída del cabello, contra llagas e hinchazones, como desparasitante y contra el reumatismo.

Productos derivados:

En Venezuela los productos derivados de esta fruta más comunes son: Mermelada y Bocadillo, a partir de ellos surgen preparaciones con panes y otras recetas.

El proceso de elaboración de mermelada de guayaba consiste en la obtención de la pulpa de la fruta y posterior evaporación del agua para concentrar los sólidos con ayuda de azúcar. No es necesario agregar pectina pues la guayaba contiene suficiente pectina natural.

Recepción: consiste en cuantificar la fruta que entrará a proceso. Esta operación debe hacerse utilizando recipientes adecuados y balanzas calibradas y limpias.

Selección: se elimina la fruta que no tenga el grado de madurez adecuado o presente pudrición o magulladuras.

Lavado: se hace para eliminar bacterias superficiales, residuos de insecticidas y suciedad adherida a la fruta. Se debe utilizar agua clorada.

Escaldado: se pone la fruta en agua a 95 °C durante 8 minutos, para eliminar microorganismos, fijar el color y ablandar los tejidos de la fruta, optimizando la extracción de la pulpa.

Extracción de la pulpa: Se hace con la ayuda de un despulpador de malla fina para evitar el paso de las semillas. Si no se dispone de este aparato se puede emplear una licuadora, en este caso debe utilizarse un colador para separar la fibra y las semillas.

Formulación: Se pesa la cantidad de pulpa obtenida para determinar el rendimiento de extracción y para calcular la cantidad de azúcar y ácido necesarias. La guayaba contiene suficiente cantidad de pectina por cuanto no hace falta usar pectina cítrica.

Cocción: Se pone en la marmita la pulpa y una tercera parte del azúcar y se inicia la cocción a fuego moderado y agitando con regularidad para que la mezcla no se queme. Una vez que se alcanza el punto de ebullición se agrega el resto del azúcar y se continúa la cocción hasta que se alcancen 65 °Brix. En este punto se quita el calor y se agrega el ácido cítrico, el cual se disuelve previamente con poco agua. Se toma una muestra de la mermelada, se enfría hasta 25 °C y se mide el pH, el cual debe encontrarse entre 3.0 y 3.5. De ser mayor a 3.5 se debe agregar una cantidad extra de ácido hasta alcanzar el valor óptimo.

Envasado: El envasado puede hacerse en frascos de vidrio, en envases plásticos o en bolsas. En el caso de usar frascos, éstos deben ser previamente esterilizados con agua hirviendo por 10 minutos y los envases de plástico se deben clorar. La temperatura de llenado no debe bajar de 75 °C. Si el llenado se hace en envases plásticos, éstos se tapan y se colocan en un lugar fresco y seco para su enfriamiento, el cual tardará al menos 12 horas; para asegurarse que todo el lote está frío y haya gelificado se debe dejar en reposo por 24 horas.

Pasteurizado: Cuando el llenado se realiza en frascos, la mermelada se debe pasteurizar para garantizar que el producto tenga una vida útil larga. Para ello se colocan los frascos con las tapas cerradas en un baño maría y se calientan a 95 °C durante 10 minutos. Al finalizar este proceso se sacan del baño maría y se enfrían gradualmente, primero en agua tibia y luego en agua fría para evitar un choque térmico que puede quebrar los frascos.

Etiquetado: La etiqueta se pega cuando los envases estén fríos y se haya verificado la gelificación de la mermelada.

Embalaje y Almacenamiento: El embalaje se hace en cajas de cartón y se almacenan en lugares secos, ventilados y limpios. (FAO)

En la Figura 1 se presenta el esquema tecnológico para la elaboración de mermelada de guayaba.

Figura 1. Esquema Tecnológico para Mermelada de Guayaba

Importancia Industrial:

La guayaba criolla común en Venezuela, es de pulpa rosada con gran aroma, su elevada producción y bajo costo la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com