ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESCRIPCION ORGANICA DE LA ONU

noemir20 de Enero de 2013

3.333 Palabras (14 Páginas)267 Visitas

Página 1 de 14

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

CAMPUS TLALPAN

Tema: ONU

Alumno: Ramirez Franco Noemi

Materia : Derecho Internacional Publico

Maestro: Rolando Cabrera Lopez

Fecha: 11 de Julio de 2012

Índice

Introducción…………………………………………………………………………… 3

Desarrollo………………………………………………………………………………4

Conclusiones……………………………………………………………………………15

Bibliografía………………………………………………………………………………17

Introducción

Durante el desarrollo de las historia del ser humano, se han desarrollado diferentes eventos desde grandes descubrimientos hasta acontecimientos bélicos , entre países por diferentes motivos , como religiosos, territorio , poder, etc.

Un claro ejemplo fue la segunda guerra mundial de donde surgió la necesidad de tener una organización que se dedicara a fomentar principios básicos que buscara una calidad en la vida de los ciudadanos del mundo , esta organización es la ONU, el presente trabajo tiene como objetivo mostrar y explicar las funciones , objetivos de esta organización , con el fin de entender la razón de ser en el derecho internacional publico.

Se describirán los principios , la historia y las funciones fundamentales que se realicen en la ONU y como esta interviene en el desarrollo del mundo y contribuye en a la mejora en la calidad de vida de los países que la integran.

Se explica la estructura y los organismos que la conforman, como se encuentran dichos organismos en Mexico.

Como veremos la ONU se a convertido en un organismos que impulsa el desarrollo de los grupos vulnerables , enfocándose en la Paz , al desarrollo, seguridad, derechos , y asuntos humanitarios

La Organización de las Naciones Unidas

Hoy en día la ONU es una organización muy importan en el mundo, dicha organización surgió de las necesidades vistas después de la segunda guerra mundial, fundada en 1945 por 51 países que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar entre las naciones relaciones de amistad y promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los derechos humanos.

Debido a su singular carácter internacional, y las competencias de su Carta fundacional, la Organización puede adoptar decisiones sobre una amplia gama de temas, y proporcionar un foro a sus 193 Estados Miembros para expresar sus opiniones, a través de la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social y otros órganos y comisiones.

La Carta de las Naciones Unidas se firmó el 26 de junio de 1945 en San Francisco, al terminar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, y entró en vigor el 24 de octubre del mismo año. El Estatuto de la Corte Internacional de Justicia es parte integrante de la Carta.

En la carta podemos encontrar que se busca o se tiene como fin el Mantenimiento de la paz y seguridad internacional (preámbulo y artículo primero). Los miembros se obligan a dirimir sus controversias por medios pacíficos y renunciar a la amenaza o la fuerza. Libre determinación de los pueblos: «la sujeción de los pueblos a una subyugación, dominación y explotación extranjera constituye una denegación de los derechos humanos fundamentales» y compromete la causa de la paz. Defensa de los derechos del hombre. Principio estimulado por la política de exterminio del régimen nazi. Ya en el preámbulo aparece la fe en la dignidad y el valor de la persona humana. El 10 de diciembre de 1948 la Asamblea adoptó la Declaración de los derechos del hombre, que especifica el catálogo de libertades de la filosofía liberal y la prohibición de los atentados contra ellas, entre otros la tortura y los tratos degradantes. Fomento de la cooperación pacífica en materias económicas, culturales, sanitarias. La mayoría de estos acuerdos se transfieren a organismos especializados (UNESCO, UNICEF, FAO, etc.).

Los principios que vemos en la ONU citandos son:

NOSOTROS LOS PUEBLOS DE LAS NACIONES UNIDAS RESUELTOS

• a preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra que dos veces durante nuestra vida ha infligido a la Humanidad sufrimientos indecibles,

• a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en 1a dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas,

• a crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional,

• a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad,

Y CON TALES FINALIDADES

• a practicar la tolerancia y a convivir en paz como buenos vecinos,

• a unir nuestras fuerzas para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales,

• a asegurar, mediante la aceptación de principios y la adopción de métodos, que no se usará; la fuerza armada sino en servicio del interés común, y

• a emplear un mecanismo internacional para promover el progreso económico y social de todos los pueblos,

HEMOS DECIDIDO UNIR NUESTROS ESFUERZOS PARA REALIZAR ESTOS DESIGNIOS

Por lo tanto, nuestros respectivos Gobiernos, por medio de representantes reunidos en la ciudad de San Francisco que han exhibido sus plenos poderes, encontrados en buena y debida forma, han convenido en la presente Carta de las Naciones Unidas, y por este acto establecen una organización internacional que se denominará las Naciones Unidas.

Esta organización para poder llevar a cabo sus principios , tiene se diviodio , para poder atender la necesidades que surgen en el mundo y cumplor con sus objetivos podemos ver que La admisión de nuevos miembros se realiza por decisión de la Asamblea General, a recomendación del Consejo de Seguridad. Hasta 1950 se realizaron nueve admisiones. La guerra fría detuvo nuevos ingresos, debido a los intereses de los bloques en conflicto, que exigían compensaciones mutuas en cuanto al ingreso de países de uno y otro bando, como lo prueba la entrada masiva de países en 1955. El proceso descolonizador de la década de los sesenta supuso un nuevo impulso en cuanto al número de ingresos. La desmembración de los países que configuraban el bloque comunista ha dado lugar también un elevado número de nuevos ingresos.

En 1993, el ingreso de Andorra ha situado el número de miembros en 184. La supresión de los derechos y privilegios inherentes a la calidad de miembro puede ser decidida por la Asamblea General como medida preventiva o coercitiva. La exclusión puede producirse cuando un miembro infringe de manera reiterada los principios enunciados en la carta.

Los países miembros se comprometen a resolver sus diferencias de manera pacífica y a no recurrir al uso de la violencia. Deben conceder plena asistencia a la organización en cualquier acción emprendida por ella, y no ayudar a un Estado contra el que la organización ha emprendido una determinada acción. Sin embargo, mantienen el derecho a la legítima defensa ante cualquier agresión armada hasta que el Consejo de Seguridad haya tomado las medidas oportunas.

Los principales organismos que forman la ONU son la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Administración de Territorios, el Tribunal Internacional de Justicia y la Secretaría General.

Asamblea General de la ONU Órgano deliberativo de la ONU. Es una especie de parlamento mundial, formado por representantes de todos los Estados miembros y en ella se debaten recomendaciones. Celebra una sesión ordinaria anual además de las extraordinarias. Las decisiones se toman por mayoría simple, pero en los asuntos importantes (admisión de nuevos Estados miembros, mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales) es necesaria una mayoría de dos tercios. De la Asamblea General dependen comisiones de trabajo de la ONU.

La sociedad civil

La Organización de las Naciones Unidas es tanto partícipe como testigo de una sociedad civil mundial en aumento. Las ONGs y otras organizaciones de la sociedad civil colaboran de manera creciente del sistema de las Naciones Unidas y enlaces de importancia entre la Organización y la sociedad civil. Las organizaciones de la sociedad civil tienen un papel importante en las principales Conferencias de las Naciones Unidas y son indispensables para los esfuerzos de la Organización a nivel nacional. Se consulta a ONGs sobre asuntos relativos a políticas y programas de las Naciones Unidas. Las Naciones Unidas organizan y son sede de sesiones informativas, reuniones y conferencias para representantes de ONGs acreditados en oficinas, programas y agencias de las Naciones Unidas.

La sección relativa a ONGs del Departamento de Información Pública supervisa las alianzas con ONGs asociadas y les proporciona una amplia variedad de servicios de información. Entre ellos se incluyen sesiones informativas semanales para ONGs, talleres de comunicación, conferencias anuales y un programa de orientación anual para ONGs recién asociadas.

Alrededor de 13.000 Organizaciones de la Sociedad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com