ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESERCIÓN ESCOLAR EL DESERCIÓN ESCOLAR EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN LA ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL DEL EDO. DE MÉX. Nº 24

Nurviie GoveaTrabajo16 de Marzo de 2017

2.661 Palabras (11 Páginas)481 Visitas

Página 1 de 11

DESERCIÓN ESCOLAR

EL DESERCIÓN ESCOLAR EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN LA ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL DEL EDO. DE MÉX.  Nº 24

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

NURVIE MARIBEL DE LA CRUZ GOVEA

ANA BELEN CRUZ ROJAS

JESÚS ENRIQUE SIMÓN NAVA

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INDICE

INTRODUCCIÓN………..………………………………………………………………. 3

OBJETIVO GENERAL… ………………………………………………………………. 4

OBJETIVOS ESPECIFICOS...………………………………………………………... 4

JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………………… 5

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………………… 6

TEMÁTICA...…………………………………..………………………………………….7

SEGUIMIENTOS………………………………………………………………………… 9

ENCUESTA…………….……….………………………………………………………..11

CONCLUSIÓN………...………………………………………………………………... 17

LISTA DE COTEJO………………..…………………………………………………….18

BIBLIOGRAFÍA        

INTRODUCCIÓN

La Educación Media Superior es necesaria para que los jóvenes adquieran las habilidades y competencias que se requieren para desempeñarse adecuadamente en la sociedad del conocimiento y al mismo tiempo, les permitan crear lazos de solidaridad, es decir, aportar al capital social de la nación. De ahí que se haya considerado fundamental el tener un acercamiento directo a las causas específicas que condicionan este  fenómeno multicausal, donde la pieza clave es la familia ya que el estudiante no solo necesita apoyo de ella para solventar colegiaturas sino apoyo emocional, necesita ser motivado para seguir estudiando.

El fenómeno de la deserción es un problema que está presente en toda institución educativa y a pesar de que es una situación generalizada cada institución o escuela en particular tiene factores específicos presentes en sus espacios, es por ello que la presente investigación tiene como finalidad determinar cuáles son los factores que provocan la deserción en los alumnos de la escuela preparatoria oficial del Estado de México n° 24 proponiéndose con ello establecer medidas para que en el mediano plazo se impacten los indicadores asociados a la deserción y ofrecer mejores posibilidades institucionales para el desarrollo de los jóvenes.

OBJETIVO GENERAL:

Detectar los factores que provocan la deserción en los alumnos mediante un análisis cuantitativo, para determinar posibles estrategias que disminuyan  índices de deserción en la Escuela Preparatoria Oficial n° 24 del Edo. de Méx. (EPOEM N°24), ubicada en  Calle Frontera s/n, Nueva San Rafael, 53640 Naucalpan de Juárez, Méx.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.- Determinar el porcentaje de deserción por deficiencia de conocimientos, actitud y problemas personales que se da  en los alumnos.

2.- Definir las estrategias a aplicar para disminuir el índice de deserción por deficiencia de conocimientos

3.- Proponer líneas de acción para lograr reducir los índices de deserción de los alumnos de primero hasta sexto semestre

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA:

La deserción o abandono escolar se define como alude a la ausencia definitiva por parte de un estudiante del centro escolar sin haber finalizado la etapa educativa que se encontraba cursando.

Él porque de la investigación

El tema que se escogió fue con la finalidad de conocer por qué se da el abandono o deserción escolar en la EPOEM N°24, enfocándonos en las causas principales y el manejo de la situación por parte de las autoridades escolares. Además de conocer la parte de las estadísticas de este último año.

El para que de la investigación

Después de lograr una amplia investigación sobre el tema, nos dedicaremos en diseñar un proyecto amplio para lograr una disminución sobre el abandono escolar, en el implementaremos platicas, orientaciones, entre otras cosas.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 La deserción escolar, es un fenómeno de diferentes causas, uno de los principales factores del abandono, es la economía. Esta investigación, pretende proponer soluciones para asegurar la permanencia de los jóvenes  y  evitar que abandonen sus estudios.

La deserción estudiantil plantea al sistema educativo la necesidad de buscar alternativas que permitan disminuirla y dar respuesta a las necesidades económicas, sociales, afectivas y psicológicas de los estudiantes.

Para el logro de estos objetivos es indispensable que el esfuerzo institucional organizado de manera sistemática, se una a la puesta en práctica de acciones educativas e innovadoras dirigidas a satisfacer las necesidades básicas que favorezcan la construcción de aprendizaje significativos que amplíen las oportunidades para que los estudiantes se desenvuelvan en la sociedad.

El presente trabajo pretende responder y aportar información a la comunidad educativa en relación a la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los factores que determinan que haya deserción escolar  en la escuela preparatoria #24? La pregunta de investigación planteada busca la relación entre la siguiente  variable: la deserción en la educación media superior.  Los antecedentes son tomados para esta investigación.

LA DESERCIÓN ESCOLAR

  1. : Concepto de deserción escolar

Para definir el concepto de deserción escolar es necesario conocer el concepto de deserción la cual hace referencia al abandono de las obligaciones y separarse de las concurrencias que se solían frecuentar. Mientras que escolar, es utilizado para hacer referencia a todo aquello relativo e inherente a las escuelas y los estudiantes.

El principal objetivo de cualquier sistema educativo es que los alumnos consigan el máximo nivel de formación que puedan alcanzar, y cumplirlo sólo es posible si los estudiantes permanecen en las aulas. Sin embargo el abandono escolar alude a la ausencia definitiva por parte de un estudiante del centro escolar sin haber finalizado la etapa educativa que se encontraba cursando.

  1. Causas de la deserción escolar

Para que se dé la deserción escolar se presentaran algunas causas importantes:

  • Reprobar materias un semestre anterior
  • Asignación a la escuela no deseada
  • Asignación de turno distinto al deseado
  • Considerar que estudiar es de poca utilidad
  • Problemas personales con miembros de la familia
  • Contraer matrimonio
  • Embarazo
  • Falta de dinero para útiles escolares
  • Preferencia de que otros miembros de la familia estudiaran
  1.   Consecuencias de la deserción escolar

3.1 Dominio personal

  • Responsabilidades adultas tempranas
  • Alto número de horas de trabajo
  • Responsabilidad paterna o materna

3.2 Rendimiento escolar

  • Bajos logros académicos
  • Falta de retención del aprendizaje

     3.3 Compromiso escolar

  • Baja asistencia
  • Bajas expectativas educativas
  • Falta de esfuerzo
  • Poca identificación con la escuela
  • No hay participación en clases extracurriculares

3.4 Dominio familiar

  • Bajo nivel de educación de los padres
  • Un gran número de hermanos
  • No vivir con ambos padres biológicos
  • Poco contacto con la escuela
  • Falta de conversación sobre la escuela

Seguimientos

Después de tratar el tema de deserción, el director de la institución da a conocer estos puntos como seguimientos:

  • El seguimiento diario de estudiantes en riesgo de abandonar la escuela
  • Revisión del sistema de control escolar para dar seguimiento al ausentismo
  • Revisión del desempeño académico de los estudiantes
  • Establecimiento de una meta de permanencia escolar
  • Tutorías impartidas por docentes
  • Desarrollo de un plan de vida para los estudiantes
  • Fomentar y mejorar la comunicación entre padres de familia y la escuela
  • Promoción de habilidades socioemocionales

El seguimiento que da el director es una vez a la semana, donde realiza una revisión de todos los alumnos que asisten a clases  para tener mejor  control, no solo es la asistencia a clases, sino que también cuenta mucho el desempeño académico de cada estudiante para ver en que se les puede apoyar o si van bien, como pueden mejorar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (304 Kb) docx (243 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com