ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diferencia La Burbuja Inmobiliaria De Los EEUU Con La Burbuja Inmobiliaria Del Mercado Boliviano.


Enviado por   •  14 de Marzo de 2012  •  2.073 Palabras (9 Páginas)  •  1.142 Visitas

Página 1 de 9

En que se parece y en qué se diferencia la burbuja inmobiliaria de los EEUU con la burbuja inmobiliaria del mercado boliviano.

SIMILITUDES

• Ambas burbujas se expresan como una tendencia alcista ó como incremento del precio de mercado de los bienes inmuebles.

• Ambas burbujas al terminar tienen como efecto caídas en el sector productivo y sector real de la economía, además de encarecimiento de créditos y reducción de préstamos.

• Ambas burbujas generan redistribuciones indeseadas de la riqueza, ganadores y perdedores de recursos financieros especulativos.

• Las burbujas de los EEUU y la burbuja De Bolivia tiene y provocan fallos en los mercados de información, expuesto esto tiene una secuencia de que sus decisiones que llegan a tomar, tienen fallas llegando a incrementar los costos de transacción por motivo de los costos de información del mercado.

DIFERENCIAS

• La burbuja en EEUU tiene consecuencias sistémicas y/o globales ocasionando caídas en las bolsas de otras economías incluyendo las latinoamericanas además de efectos en la caída del flujo comercial, no así la burbuja inmobiliaria en el caso boliviano.

• La burbuja en EEUU fue alimentada por un sobredimensionamiento del riesgo de los créditos hipotecarios mientras que en el caso boliviano se acrecentaron los créditos por una sobrevaloración de las propiedades que garantizaban los préstamos.

• Durante la burbuja en EEUU casi la mitad de los créditos para la compra de viviendas contratados eran hipotecas que no se ajustaban a las cautelas convencionales para la concesión de estos préstamos en cuanto al nivel de ingresos del solicitante respecto a los intereses que debe abonar y al importe de la casa que adquiere. Por otro lado la mayoría de las hipotecas está manejada por una cadena de intermediarios que no constituye un acreedor único lo que incrementan los riesgos por insolvencia. Por su parte la burbuja en Bolivia tiene causas de carácter especulativo más que del mercado crediticio propiamente.

• La burbuja en EEUU se viene abajo tras la no asimilación del mercado hipotecario del alto riesgo que hay en los créditos subprime, mientras que en Bolivia se viene abajo cuando la oferta de viviendas sobrepasa con creces a la demanda inmobiliaria.

• El aumento en el valor de los inmuebles en Bolivia, producto de la “burbuja”, se explica, principalmente, por factores externos como la falta de suelo edificable, los beneficios fiscales concedidos a la adquisición de viviendas, la inmigración, la especulación y el exceso de crédito en el sistema financiero. También se ha presentado casos en los que el incremento de precios de los bines inmobiliarios en Bolivia se ha dado tras pérdidas de infraestructura urbana a raíz de desastres naturales y aunque no se ha comprobado del todo se dice que el flujo de divisas producto del narcotráfico también ha causado encarecimiento de las propiedades.

Cree usted que el fenómeno de concentración del ingreso señalado por Krugman como una de las causas es un fenómeno que se da en Bolivia?

Según Krugman la concentración del ingreso se expresa en que una pequeña parte de la población concentra gran parte de los ingresos que se generan y eso podría ocasionar que una economía se torne más oligárquica y menos democrática. Descrito de esa manera tan sencilla pero rigurosa, la concentración de ingreso, es un fenómeno que no se exime de la economía boliviana.

Esta concentración es un factor importante, no sólo por los problemas éticos y políticos que plantea, sino también por sus eventuales repercusiones en el crecimiento. Aunque las relaciones recíprocas entre crecimiento y equidad han sido objeto de una larga controversia histórica, actualmente se destaca los efectos negativos de la concentración del ingreso sobre el crecimiento económico. En este sentido, la concentración del ingreso que caracteriza a varias regiones del mundo en desarrollo y, en especial, a Bolivia, pueden contribuir a explicar las divergencias en cuanto a grado de desarrollo o el bloqueo de los factores de convergencia.

La concentración del ingreso como obstáculo del crecimiento fue uno de los temas favoritos de los debates económicos de la década de 1960 y ha vuelto a despertar gran interés en los últimos años. A diferencia de ese período, en el que los debates se centraban en la determinación de si la concentración del ingreso obstaculizaba el desarrollo del mercado interno, o si, por el contrario, facilitaba la acumulación de capital, últimamente se ha prestado más atención al análisis de sus consecuencias en términos de economía política.

Estos nexos entre concentración del ingreso y economía política abarcan varios temas, entre otros la relación entre cohesión social y riesgos de inversión; las dificultades para instrumentar una política fiscal predecible ante situaciones de notable falta de equidad que pueden dar origen a presiones redistributivas y tentaciones populistas, y los efectos positivos que tiene la adecuada distribución de los activos productivos en la acumulación de capital humano y el desarrollo de la pequeña y mediana empresa, facilitados en uno y otro caso por un mayor acceso al mercado de capitales y, por ende, un mejor funcionamiento de este mercado.

Se dice que una de las acusas del atraso en Bolivia es la falta de capital. a) Está usted de acuerdo? b) Que efecto tendría la repatriación de las reservas para invertir en bienes de capital?

El retraso hace que nuestro país quede estancado y esto es resultado de que las estructuras y esto se ve reflejado en dos fenómenos que causan y perpetúan que la pobreza se estanque en nuestro país que son el desempleo y la escasez de capital.

a) El desempleo

El desempleo o subempleo, es decir, el uso incompleto o ineficiente de los recursos humanos, es un importante saldo de las actitudes de las personas. El desempleo es causado principalmente por salarios altos y no bajos, surge cuando los salarios no son gobernados por la productividad, sino por las presiones de sindicatos o por decisión gubernamental. Casi nadie reconoce el hecho de que, cuando la productividad de los trabajadores es insuficiente como para proveer un salario vivible o un salario familiar, esa compañía o industria en particular genera pérdidas y va camino a la bancarrota. Por ello, todo remedio posible debe aplicársele para transformarla en generadora de utilidades. Los sindicatos crean desempleo cuando obligan a que suban los salarios en forma antieconómica, o cuando demandan beneficios laborales de alto costo. A fin de cuentas, estas medidas promueven la reducción de la fuerza laboral en relación a su disponibilidad bajo otras condiciones, la mecanización prematura de industrias para ahorrar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com