ESCUELA DE INGENIERIA AMBIENTAL Y DE LOS RECURSOS HUMANOS
cesaracevedo31Documentos de Investigación18 de Marzo de 2016
6.528 Palabras (27 Páginas)276 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA
“GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA AMBIENTAL Y DE LOS RECURSOS HUMANOS
[pic 1]
Mejoramiento de las áreas verdes en la universidad “Gran Mariscal de Ayacucho” sede de Ingeniería del ambiente, Avenida Libertador, Maturín Estado Monagas.
PROFESOR: BACHILLERES:
Celso Rivero Ramos, Yessica C.I.:25.811.412
León, Oriana C.I.:26.650.839
Marquez Beny C.I.: 25.909.909
Arriojas Cristian C.I.: 25.012.260
Maturín, Enero de 2016.
I N D I C E G E N E R A L
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………03
CAPÍTULO I:
Planteamiento del problema………………………………………………………..04
Objetivo General……………………………………………………………………05
Objetivos Específicos….……………………………………………………………05
Justificación………………………………………………………………………...05
Alcance……………………………………………………………………………..06
CAPÍTULO II:
Antecedentes de la investigación_________________________________________
Fundamentos teóricos__________________________________________________
Bases legales_________________________________________________________
Variables. ___________________________________________________________
CAPÍTULO III:
Tipo de investigación__________________________________________________
Nivel de investigación. _________________________________________________
Población
Muestra______________________________________________________________
Técnicas e instrumentos de recolección de datos______________________________
Técnicas de análisis de datos._____________________________________________
CAPÍTULO IV:
Análisis de resultados____________________________________________________
CAPÍTULO V:
Conclusiones___________________________________________________________
INTRODUCCIÓN
Las áreas verdes son las zonas más concurridas en todo el mundo, por ser lugares de esparcimiento y recreación natural que le permiten al hombre relacionarse y tener un contando directo con ellas. Sin embargo, a pesar del beneficio que estos aportan a los seres humanos y de la utilidad que se le da, ellas están cada vez más escasas y más deterioradas, el urbanismo y la industrialización reduce cada vez más el entorno para que pueda darse lugar a espacios abiertos naturales. No es tan preocupante ni alarmante para muchos, no obstante se hace urgente que se recuperen zonas verdes que antes servían de espacio para la recreación y hoy sirven para botaderos de basura. La razón de esto, es la inconsciencia del hombre hacia su entorno, este puede convertir un ambiente sano en un ambiente contaminado, transformarlo de manera drástica y muchas veces irremediable. Por esta razón, es importante que se conserven las áreas verdes y que cada día se contribuya a su mantenimiento y que puedan más encontrase espacios abiertos.
Con esto, es necesario tomar medidas que contribuyan a cambiar la situación actual de nuestro entorno más cercano, tal es el caso que se presenta en la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, sede de ingeniería ambiental, las áreas verdes que se encuentran en sus alrededores están deterioradas y contaminadas con desechos sólidos y pareciera insólito que siendo una comunidad que se está formando para resolver en un futuro los problemas ambientales haga caso omiso de problemas ecológicos tan graves. Debido a esto se hace importante generar una conciencia de conservación hacia nuestras áreas verdes, que son recursos naturales con un importante valor ecológico que no sólo embellecen la Escuela de ingeniería, sino que también cumplen la función generar oxígeno y aportarnos un espacio de descanso y recreación a los estudiantes que hacen vida en esta casa de estudio
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del problema
Las área verde fue históricamente manejada de forma inadecuada, en su función urbana, a pesar de la reconocida importancia que tienen los bosques, las selvas y las áreas con vegetación natural y su representación desde el punto de vista biológico, ambiental y social, existe un gran deterioro en las áreas verdes. Así se han transformado paisajes silvestres y recursos naturales renovables y no renovables, de manera drástica. La degradación ambiental hoy en día está fuertemente unida a factores de ocupación y uso del suelo, una vez que las formas de ocupación y manejo ocasionan el tipo y grado de impacto, lo cual afecta de manera desigual el ambiente. Según Mazari (2004) " las áreas verdes urbanas, cumplen una función ambiental de importantísimo valor ecológico; estas áreas son consideradas como los pulmones de las ciudades, las cuales, a través de la vegetación, purifican el aire, permiten la recarga del manto acuífero y sirven de eslabón entre el hombre de la ciudad y la naturaleza".
La degradación ecológica y socio ambiental, la pérdida de la fertilidad de los suelos, marginación social, desnutrición, pobreza y miseria extrema, han sido el resultado de prácticas inadecuadas en el uso del suelo, lo que lleva a la disminución de la capa vegetal. Pareciera insólito que una gran cantidad de áreas verdes estén deterioradas por la desidia de la comunidad estudiantil, que por ignorancia o no, de una u otra manera atentan contra uno de los recursos naturales más importantes. En la escuela de ingeniería del ambiente de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho se encuentra una problemática, desde un enfoque
integral, de urgente atención ya que todo indica que existe una alta degradación en las áreas verdes que la circundan.
Por lo antes mencionado, se hace presente esta investigación tiene como objetivo el mejoramiento de las áreas verdes de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, sede de ingeniería del ambiente y de los recursos naturales, avenida Libertador, es importante educar a fin de sensibilizar a la comunidad, a fin de orientar esfuerzos en pro del rescate y conservación de las áreas verdes.
Objetivo General
Promover en la comunidad de la Escuela de Ingeniería del Ambiente de la Universidad “Gran mariscal de Ayacucho”, avenida Libertador, una mayor conciencia ambiental, con respecto a las áreas verdes.
Objetivo específicos
- Realizar un plan de trabajo con el fin de concienciar a la comunidad estudiantil de la escuela de ingeniería del ambiente de la Universidad “Gran Mariscal de Ayacucho”, con respecto al cuidado de las áreas verdes
- Organizar una jornada de recolección de desechos sólidos y rociar las áreas verdes que se encuentren en la escuela de ingeniería del ambiente de la Universidad “Gran Mariscal de Ayacucho”.
- Evaluar cuales son las áreas verdes más deterioradas de la escuela de ingeniería del ambiente de la Universidad “Gran Mariscal de Ayacucho” y cuáles son las posibles causas
Justificación.
La realización de este proyecto de investigación se hizo con la finalidad de contribuir con el mejoramiento de los espacios abiertos tanto dentro como a los alrededores de la escuela de Ingeniería, para brindarles a los estudiantes lugares adecuados para sociabilizar y a su vez adquirir conocimientos: sin estos espacios verdes que sirven de recreación nuestra escuela se vería en serios problemas, al no tener fuente que generen aire limpio, si tanta contaminación; no obstante, la comunidad estudiantil no toma en cuenta la importancia que tienen estos espacios para el ambiente, y optan unos inconscientemente y otros consientes por añadir desechos sólidos, polillas de cigarro, entre otras. Por lo que es necesario tomar conciencia del daño ecológico que se genera al deteriorar las áreas verdes que rodean la escuela de ingeniería del ambiente de la Universidad “Gran Mariscal de Ayacucho, de manera tal que se recuperen estos espacios y poder conservarlos.
...