Educacion
rosmery9217 de Diciembre de 2012
750 Palabras (3 Páginas)260 Visitas
El propósito de la escuela en la educación básica
La educación básica es la etapa de formación de las personas en la que se desarrollan las habilidades del pensamiento y las competencias básicas para favorecer el aprendizaje sistemático y continuo, así como las disposiciones y actitudes que normarán su vida.
La educación básica está descrita en la legislación como un derecho y una obligación de los ciudadanos y comprende actualmente diez años de escolaridad distribuidos en tres niveles: uno de preescolar, seis de primaria y tres de secundaria.
•Educación Preescolar
•Educación Primaria
•Educación Secundaria
•Educación Física
•Educación Especial
•Educación Indígena
Algunos de los propósitos en la educación básica son:
Formar ciudadanos para ir más allá de las apariencias y entender el significado real de las cosas.
Transmitir conocimientos para la formación de hábitos y actitudes.
Conservar los aspectos culturales.
Ofrecer los elementos que permitan satisfacer las necesidades sociales futuras del alumno.
Formar habilidades fundamentales de modo que el sujeto se adapte a un modo de trabajo continuo.
Formar ciudadanos para la competitividad económica y para la moderna ciudadanía.
Enseñar a los alumnos a partir de competencias, las cuales son la base fundamental para orientar el aprendizaje y evaluación desde un marco de calidad.
Integrar los conocimientos, los procesos cognoscitivos, destrezas, habilidades, valores y actitudes en el desempeño ante actividades y problemas
Hacer del estudiante un protagonista de su vida y de su proceso de aprendizaje.
El alumno a través de competencias sabrá aplicar conocimientos en una situación problemática de la vida real.
Formar personas competentes para actuar de forma eficaz en todos los ámbitos de desenvolvimiento, como ser individual, miembro de la sociedad y de la naturaleza.
Alumno pueda integrarse a un mundo de trabajo.
Que el alumno adquiera aprendizajes significativos.
Enseñar a los alumnos a transferir lo aprendido en una situación concreta a otras situaciones distintas.
Desarrollar las capacidades meta cognitivas que hacen posible un aprendizaje autónomo y auto dirigido.
Proponer tareas complejas, retos que inciten a los alumnos a movilizar conocimientos, habilidades y actitudes.
Generar aprendizajes permanentes y conocimientos útiles.
Concebir, establecer y controlar situaciones de aprendizaje, siguiendo los principios de las pedagogías activas.
La percepción que los niños tienen de sus capacidades
En la medida que su vida interior va tomando contacto, que se conecta con la vida de los adultos, comienza a reprimir o a ignorar esas percepciones, guiado por el temor a lo desconocido que los adultos les inculcan.
La percepción extra sensorial se refiere a las capacidades innatas. Algunos investigadores que han llegado a estudiar las etapas de la niñez afirman que los niños tienen la sensibilidad a un nivel, el cual les permite conectarse con seres de otro plano astral, que nosotros no podemos percibir.
Según los investigadores los niños pequeños son capaces de ver los pensamientos plasmados como imágenes en el aura humana. Ellos son capaces de intelectualizar el mundo interior, ya que la conexión energética entre el niño y los padres es muy fuerte, aun antes de hablar, les es muy fácil sentir a su mamá.
Como padres debemos darnos cuenta de que estamos formando a un ser, que en un futuro a su vez deberá aportar alegría y felicidad a su propia vida familiar, para eso debemos alentar su espontaneidad. Para ayudar a los
...