El Autismo
joannaromero40Ensayo2 de Mayo de 2014
622 Palabras (3 Páginas)200 Visitas
El autismo es un síndrome caracterizado por el aislamiento del individuo. Podemos conceptuarla como una enfermedad bastante compleja y difícil de tratar. Las respuestas a los estímulos auditivos y visuales son anormales y presentan cierta dificultad en la comprensión del lenguaje y en el uso social de éste y de los gestos. En general cabe distinguir dos grandes grupos de teorías explicativas, del origen o etiología del autismo: Las psicogénicas o emocionales y la física u orgánicas.
La hipótesis psicológica apunta que las causas de autismo habría que buscarla en el ambiente en el que se desarrolla el niño y en el modo en que los adultos significativos interactúan con él. La hipótesis orgánica deduce que aproximadamente un tercio de los autistas tienen otras anormalidades en el cerebro y el sistema nervioso; esta hipótesis sostiene que la causa podría ser hereditaria, una lesión o infección cerebral.
La sintomatología fundamental consiste en una falta de respuesta ante los demás, por lo que fracasa la comunicación e interacción social. Podemos especificar una serie de síntomas que van asociados a una determinada época o edades, ya que el niño autista presenta una serie de rasgos característicos según en la edad en la que se encuentre., pero sobre todo con trastornos relacionales, del lenguaje, comunicación, sensorial.
Aunque el niño puede presentar rasgos de autismo desde su nacimiento, la edad idónea para su detección es aproximadamente los 2 años de edad, que es precisamente cuando el niño ha desarrollado el área senso-motriz, empieza a desarrollar el lenguaje y por tanto empieza a tomar contacto social.
Es una enfermedad difícilmente abordable, ya que el individuo se encuentra aislado y sólo. Su integración familiar, escolar y social es casi imposible, aunque siempre esto va depender del grado de autismo. Con respecto a la adaptación escolar es bastante difícil para los maestros llevar a cabo la educación de éstos niños, ya que muchos parecen estar incapacitados en numerosa áreas, es difícil saber que es lo que sabe el niño y lo que no sabe, porque frecuentemente muestran cambios en sus habilidades, en sus conocimientos y en su contacto con el entorno, los niños autistas necesitan programas curriculares individualizados de acuerdo a su necesidad.
Las familias dedican sus vidas por entero al cuidado y atención de sus hijos, por carecer de centros destinados a trabajar con autistas coartándosele en la mayoría de los casos el poder desarrollar otras actividades, ocio, cómo cualquier familia normal, por tanto necesitan de apoyo social, político y económico .
El retraso mental, también llamado retardo mental, es una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como el de conducta adaptativa, expresada en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas que puede afectar a cualquier persona.
En cuanto a su etiología se puede dividir en dos grupos Genética y ambiental. Es decir, sus causas pueden ser congénitas o adquiridas estas últimas asociadas a enfermedades, contaminantes ambientales o traumas.
En el retardo mental se especifican cuatro grados de severidad: leve, moderado, severo y profundo según sea el coeficiente intelectual del individuo.
Características de RM
Desarrollo del lenguaje
Aparecen problemas de lenguaje con más frecuencias que en niños "normales" Especialmente en la articulación quizás debido al tamaño de la lengua o a la musculatura facial.
Retraso en el ritmo al que se adquiere el lenguaje.
Vocabulario limitado.
A parecen también déficit en las habilidades de comunicación no-verbal (proximidad, gesto, sonreír y contacto ocular).
Desarrollo físico
Puede presentar menos peso.
...