ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Federalismo En Mexico


Enviado por   •  1 de Julio de 2014  •  3.148 Palabras (13 Páginas)  •  260 Visitas

Página 1 de 13

Introducción

En principio, federalizar es establecer límites de competencias entre los niveles estatal y central; es buscar el equilibrio que está en continuo movimiento y la redefinición de fuer- zas que en cualquier momento puede romperse (Terán, 2005, 36). El término “federalizar” es ambiguo y ha tenido diversas acepciones, según quien lo utilice y para qué lo utilice. Se ha visto como sinónimo de centralización del poder, y también como descentralización. Sin embargo, aún en la ambigüedad desde la perspectiva liberal se resaltan las bondades de un auténtico sistema federal de gobierno que busca el equilibro y trata de evitar los excesos que se pueden dar entre la absoluta autonomía de los estados y el control abso- luto del gobierno federal (Arnaut, 1998, 19).

Federalización: ¿Centralización o Descentralización? Se puede hablar de diversos tipos de federalización, como de las acciones de federalizar y las concepciones filosóficas de lo que es el federalismo.

XI Congreso Nacional de Investigación Educativa / 13. Política y Gestión / Ponencia

 

La federalización educativa en México se identificó desde la creación de la SEP como “descentralización educativa” (Martínez, 1994). Aunque federalizar y centralizar no son sinónimos, como tampoco lo son federalizar y descentralizar, estos conceptos, en la histo- ria mexicana parecen haber estado orientados a propósitos ligados a un mismo fin: la fe- deralización educativa.

En algunos periodos, federalizar ha sido centralizar, y en otros descentralizar. Por ejem- plo, federalizar un sistema descentralizado significa centralizarlo y, por el contrario, fede- ralizar un sistema centralizado significa descentralizarlo (Arnaut, 1998, 18). Pero, ¿qué significa centralizar y descentralizar? Lo primero se caracteriza por sustraer del poder central ciertas atribuciones administrativas en la realización de la dimensión pública refe- rente a la educación y pretende favorecer la responsabilidad de la sociedad, a través de órganos locales y regionales operacionales autónomos, institucionalizados, en la dirección y gestión del sistema educativo (Rogel, 2008, 1287). Hacer lo contrario es centralizar.

Aunque el proceso tiene raíces profundas en la historia del país, es en las primeras déca- das del siglo XX cuando se obtienen resultados significativos. Con la creación de la SEP en 1921 se fortalece el centralismo educativo buscado por los gobiernos posrevoluciona- rios como una estrategia de unificación. ¿Qué tanto éxito tuvieron estas estrategias? Es difícil decirlo, lo que sabemos es que tuvieron un desenlace contradictorio, pues, es preci- samente en este periodo donde se ubica el alejamiento del federalismo mexicano de su vía democrática.

El Estado posrevolucionario vio en la educación la herramienta para lograr su propósito y para lograrlo, buscó a través de la SEP, elevar el nivel cultural de los mexicanos sobre todo de los grupos más atrasados en el país: los indígenas y campesinos. Paralelamente con estos propósitos, con la educación se buscaba modernizar al país. El objetivo era construir al mexicano a través de la educación, y se pretendía hacerlo desde el centro a la periferia y de las comunidades, rancherías, municipios, estados y regiones hasta la con- formación de una verdadera nación. No había otro camino que la centralización, pues el municipio, al que la constitución de 1917 había dado toda la responsabilidad educativa no lograba responder a las exigencias; y la educación que impartían los gobiernos de los estados era insuficiente, pues se concentraba en las zonas urbanas, dejando casi en el olvido a las congregaciones y rancherías.

XI Congreso Nacional de Investigación Educativa / 13. Política y Gestión / Ponencia

 

El plan consistía en forjar un sistema educativo federal auténtico, en el cual las facultades, las responsabilidades y la función educativa se distribuyeran entre los distintos niveles de gobierno, mediante un sistema de facultades exclusivas y concurrentes entre el gobierno federal y los gobiernos de los estados (Arnaut, 1998, 19). En este esquema, la SEP tendr- ía la misión de suplir las deficiencias educativas en los estados y municipios. El método debería llevar a los mexicanos hacia la civilización por medio del descubrimiento de su identidad nacional, que lo condujera a adquirir conciencia de una identidad iberoamerica- na como requisito para ser universal. Esto, para algunos era tan sólo un proyecto utópico, caracterizado por un fuerte nacionalismo cultural y el ideal de la democracia maderista (Camacho, 1994, 91).

De cualquier manera, la democracia representaba un ideal educativo y era prerrequisito fundamental de la federalización educativa desde la perspectiva de José Vasconcelos, quien intentó dinamizar un proceso integrador de los mexicanos, en el que la educación era la herramienta fundamental.

Este esfuerzo educativo, unido a los otros procesos de la federalización como la que bus- caba activar una nueva función económica a través de la creación del Banco de México, del potenciamiento de caminos, del desarrollo de la irrigación, de la laicización del país en la lucha contra la subversión cristera y de la reforma de la justicia federal para eliminar la capacidad de los estados para proponer los ministros de la Suprema Corte (Carmagnani, 2005, 23).

La meta no era fácil, especialmente porque los problemas de la federalización en todos sus aspectos afectaban a cada región, estado y municipio en forma diferente y enmarcada en configuraciones tejidas con redes del poder y producidas por una historia de alianzas políticas y económicas y de prácticas tradicionales educativas.

Los inicios de la Federalización en México Lo realizado desde los inicios por la SEP con la intención de organizar la gestión educati- va con base en organismos representativos, respetando las funciones y atribuciones de los estados y municipios, sin perder de vista el derecho de establecer instituciones educa- tivas propias, tenía sentido desde la óptica del gobierno federal en su búsqueda de la uni- ficación-pacificación del país. A pesar de los buenos propósitos, esta etapa de la federali- zación educativa en nuestro país produjo efectos no buscados, entre ellos, un crecimiento

XI Congreso Nacional de Investigación Educativa / 13. Política y Gestión / Ponencia

 

burocratizado de la SEP, lentitud en los tramites estancamiento en los índices de eficien- cia, eficacia y calidad en la educación, así como desequilibrios regionales, multiplicación de líneas de autoridad entre funcionarios a nivel nacional, estatal y local, duplicación de esfuerzos, confusión de mandos y conflictos intergremiales. Todo esto provocó

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com