ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Rol socializador de la familia y la escuela.

RoyclauTrabajo29 de Noviembre de 2016

4.512 Palabras (19 Páginas)291 Visitas

Página 1 de 19

ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA: “El Rol Socializador de la Familia y la Escuela frente a las Nuevas Tecnologías y los Medios de Comunicación”

La Historieta Digital en el Bicentenario de la Patria

Facultad de Psicología – U.N.T.

[pic 1]

Fernández, Claudio Roberto               Richa Rodríguez, Rocío G.  

        DNI: 29.614.334                                      DNI: 33.163.487

                2016                                                         2016


Índice[pic 2]

Resumen……………………………………………………………………………….

Introducción..………………………………………………………………………….

        Fundamentación………………….……………………………………………………………..

Objetivos.…………………………………………..……………………………………………

Aspectos metodológicos..……………………………………………………………………….

Marco teórico………………………………………………………………………….

Propuesta y conclusiones….………………………………………………………….

Bibliografía..…………………………………………………………………………..

Anexo I…………………………………………………………………………………


Proyecto: La Historieta Digital en el Bicentenario de la Patria[pic 3]

Resumen:[pic 4]

Este proyecto está orientado a alumnos de nivel secundario de la modalidad técnica que cursan el Taller Tecnológico de Informática. Se propone la creación de un Blog Educativo Digital con motivo del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Argentina, porque reabre las puertas de nuestra historia y nos invita a mirarnos en ese espejo que somos nosotros mismos: nuestros avances, nuestras luchas, nuestros sentidos y sinsentidos. Revitaliza las capacidades personales y nos recuerda que con pequeñas acciones se construye un mejor futuro.

Se pretende promover el uso de las TICs comprendiendo el potencial de la historieta, como recurso pedagógico dentro del trabajo áulico, ya que innova, entretiene y dinamiza la clase, estimula la creatividad, y capta el interés y la atención de todos los estudiantes; y a su vez, promueve el desarrollo de las inteligencias múltiples, rompiendo los esquemas de las clases tradicionales. Postulo que el trabajo con las historietas convierte el aula de clases en un escenario agradable y propicio para debates, permitiendo el desarrollo de análisis críticos, reflexivos y complejos, incentivando la imaginación, el compañerismo, el hábito de lectura y comprensión de textos en los alumnos.

Esta propuesta permite la creación de recursos donde el protagonismo y la participación activa la tienen los alumnos, caracterizados por ser “nativos digitales” en el acceso, utilización y conocimiento de la tecnología, y a través de diversas herramientas como ser: procesadores de texto, editores de imágenes, creadores y exportadores de historietas, de páginas web, aplicaciones en teléfonos celulares, etc.; con el fin de aprender y de establecer relaciones de compañerismo y amistad ya que, la posibilidad de interactuar con los compañeros en la construcción de nuevos saberes informáticos permite pasar de una actitud pasiva a una actividad constante, a una búsqueda y replanteamiento continuo de técnicas de dibujo y procedimientos en el uso de software específico para su diseño, cumpliendo con los objetivos de la asignatura.

Introducción: [pic 5]

Fundamentación y planteamiento del problema:

El presente proyecto surge al observar poca motivación de los alumnos para incorporar y mejorar sus hábitos de lectura, escritura y comprensión de textos, y a su vez propiciar espacios de imaginación, colaboración y compañerismo, puesto que presentan dificultades para el trabajo colaborativo y cooperativo en grupos. Se postula que los estudiantes investiguen, reflexionen y desarrollen sus múltiples potencialidades, y a su vez le encuentren un sentido a una trascendental fecha patria y amplíen sus conocimientos de una forma dinámica e innovadora.

La creación de un blog digital intentará transformarse en el estímulo que permita introducirlos en el asombroso mundo de las historietas, con el objetivo de realizar un recorrido a través de los 200 años de historia que conmemoramos este año, mediante relatos, entrevistas, cuentos,  ficciones y costumbres.

Se realiza la apertura a un espacio de trabajo colectivo y participativo, un lugar de investigación, creación, expresión y deliberación de los alumnos, en el cual se consideren las nuevas miradas sobre los acontecimientos precedentes, relevantes y todo aquello que fuimos construyendo posteriormente. Pretende ser un complemento excelente para todas las áreas involucradas, como así también un estímulo  motivador para el alumnado, que daría mucho sentido a la labor educativa, ya que quedaría reflejada cada una de las intervenciones publicadas en el espacio digital preparado para tal fin.

Objetivos generales:

Que el alumno logre:

  • Conocer los recursos TIC disponibles en el establecimiento escolar y su funcionamiento.
  • Utilizar el software específico para resolver distintas situaciones problemáticas  en forma colaborativa con sus pares.
  • Realizar las actividades planteadas en un clima participativo, crítico- constructivo y reflexivo.
  • Promover la cultura, observación, análisis y la relación de los conocimientos adquiridos,  permitiendo la lectura comprensiva, la apropiación de conceptos y su aplicación.

Objetivos específicos:

Que el alumno logre:

  • Conocer las técnicas básicas de dibujo en la realización de las ilustraciones.
  • Adquirir los conocimientos básicos para la elaboración del guión de las historietas.
  • Elaborar historietas dentro de la temática seleccionada, utilizando las herramientas TIC presentadas, confiando en sus capacidades personales.

Aspectos metodológicos:

El pilar básico de la metodología que se va a usar en esta propuesta es la motivación. Sin la motivación es imposible que cualquier objetivo llegue a buen puerto.  

El trabajo en equipo es fundamental a la hora de elaborar y desarrollar las diversas actividades que se proponen en el proyecto del blog digital escolar del bicentenario.

Una metodología activa y respetuosa basada en el consenso, en el enriquecimiento de ideas y valoración de todos los aportes realizados por los pares y los consejos desde la coordinación docente serán aspectos importantes para lograr los objetivos de aprendizajes propuestos por medio de este trabajo.

Los alumnos, al elaborar y construir como sujetos críticos, reflexivos y activos en el proceso de aprendizaje, podrán percibir los avances en los artículos publicados comprobando el resultado, el cual será posible después de todo un proceso de corrección y revisión de borradores, para lograr publicaciones muy atractivas visualmente para todas las edades y, por sobre todo, que expongan conocimientos culturales y sociales importantes del periodo histórico analizado.

Se propone también el disfrute por la tarea a través de la dinámica de retro – alimentación con sus pares y docentes.

También se han planificado actividades destinadas al conocimiento de este medio de comunicación (el blog digital) y a la creación de nuestro propio espacio escolar en línea.

Población

Este proyecto está destinado a los estudiantes de la Escuela Técnica Nro. 1 de Lules, que cursan el 2do y 3er año del Taller de Informática. Se propone articular los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en la asignatura para la realización, diagramación, estructura, compilación y publicación de las historietas en el Blog Educativo Digital,  coordinado por los docentes de la cátedra en colaboración con docentes del área de historia cuyos aportes se consideran valiosos e incentivan a la búsqueda e investigación de acontecimientos históricos y del área de lengua y literatura para la confección de los diálogos, análisis, sintaxis y semántica de los textos utilizados.

Fuente de datos / Instrumentos de recolección

La realización de esta propuesta se realiza mediante la indagación de los saberes previos de los alumnos en base a una encuesta que refleja los conocimientos e intereses tecnológicos e históricos adquiridos.

Se incluye el modelo de encuesta en el Anexo I.

Marco Teórico: [pic 6]

Los nuevos estudiantes del momento: los nativos digitales.

Los estudiantes del Siglo XXI han experimentado un cambio radical con respecto a sus inmediatos predecesores. No se trata sólo de las habituales diferencias en estética, indumentaria y ornamentación personal o, incluso, estilo, que siempre quedan patentes cuando se establece una analogía entre jóvenes de cualquier generación respecto a sus antecesores, sino que nos referimos a algo mucho más complejo, profundo y trascendental: se ha producido una discontinuidad importante que constituye toda una “singularidad”; una discontinuidad motivada, sin duda, por la veloz e ininterrumpida difusión de la tecnología digital, que aparece en las últimas décadas del Siglo XX.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (324 Kb) docx (67 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com