Estatuto epistemológico de la sociología de educacación y su relación de pedagogía
Enviado por Giselle Ehuan Lozano • 15 de Noviembre de 2022 • Ensayo • 2.191 Palabras (9 Páginas) • 241 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
INTRODUCCIÓN
Los seres humanos somos por naturaleza sociables, pertenecemos a un grupo social con el que nos desarrollamos día a día, aprendiendo ciertos rasgos de conducta, apariencia idioma, costumbre, etc. La sociología de la educación es la rama de la ciencia que estudia esa relación de la educación y la sociedad, que aspectos están involucrados, como se afectan entre sí, que modelos influyen y como afectan al individuo.
El siguiente ensayo tiene como objetivo identificar el estatuto epistemológico de la sociología de la educación y su relación con la pedagogía, comenzaremos definiendo la epistemología de la educación identificando las principales corrientes filosóficas, sentando las bases para desarrollar los conceptos de sociología de la educación, su importancia y cuáles son los objetos de estudio así como mi experiencia y punto de vista, para relacionarlo con teorías de aprendizaje y conceptos formador a partir de ellos y su relación con la pedagogía.
DESARROLLO
Desde la antigüedad se han cuestionado el origen del conocimiento y de la educación.
De acuerdo con Salazar, M. (2006) en su artículo sobre el estatuto epistemológico de las ciencias de la educación, la epistemología es la rama de la filosofía que se encarga de reflexionar el conocimiento, en especial del científico. En este sentido, la epistemología estudia los fundamentos y métodos del conocimiento científico. Para ello, toma en cuenta factores de tipo histórico, social y psicológico con el objeto de determinar el proceso de construcción del conocimiento, su justificación y veracidad.
La epistemología en la educación juega un papel muy importante ya que “es la rama de la filosofía que estudia la definición del saber y la producción de conocimiento” (Castañeda, 2008, p. 36). De ahí que sea esta la que analiza el conocimiento que será entregado a la humanidad. No es un conocimiento acabado y sin errores, como se concebía antiguamente la ciencia, sino que se trata de un conocimiento sujeto a críticas, cambios e innovaciones. Es allí donde interviene entonces la escuela, pues debe ser un escenario propicio para formar personas íntegras, reflexivas y críticas.
Para ello, la epistemología ha desarrollado diversas miradas para explicar cuáles son las fuentes del conocimiento, por lo que se originaron diversas posturas: racionalismo, empirismo, intelectualismo, y apriorismo.
Hesse (1999) menciona que la epistemología explica el conocimiento a través de estas cuatro corrientes filosóficas.
En el racionalismo Rene descartes menciona que el conocimiento se obtiene a través de la razón, es decir, todo debe ser de manera lógica y debe tener una explicación científica.
En el empirismo David Humé, propone todo lo contrario pues el conocimiento se adquiere a través de los sentidos, es decir, de la experiencia, de todo lo que percibimos, sentimos y experimentamos.
Para Hesse el intelectualismo proviene de una combinación entre la experiencia y la razón, es decir tanto la experiencia y la razón intervienen en la formación del conocimiento, sin embargo, el factor racional deriva del empírico. Aristóteles sostenía que nuestro conocimiento comienza con los sentidos (experiencia), que luego son procesados por nuestro intelecto que creará conceptos que nos llevarán finalmente al conocimiento. Otro representante de esta corriente fue Santo Tomás de Aquino, que continuó con las enseñanzas de Aristóteles enfatizando la generación de conocimiento bajo la cooperación del cuerpo (experiencias, sentidos) y el alma (pensamiento, razón).
Por otra parte, el apriorismo considera que todo conocimiento proviene de la experiencia, pero no se agota en ella, pues es el pensamiento el que le confiere el carácter universal y necesario al organizarlo de una manera específica. El apriorismo tendría una semejanza con el racionalismo, pero la diferencia radica en cómo son esos factores a priori. En el caso del racionalismo son contenidos o conceptos perfectos, mientras en el apriorismo son formas del conocimiento, que reciben su contenido de la experiencia. (Moya, E. 2004).
Para el apriorismo los elementos a priori serían como unos recipientes vacíos, propios de la razón, del pensamiento, que son llenados con contenidos concretos a través de la experiencia. Pero a diferencia del intelectualismo, esta corriente epistemológica considera que el pensamiento no adopta una posición pasiva y receptiva, sino se conduce de forma espontánea y activa frente a la experiencia. Su principio fundamental es que “los conceptos sin las intuiciones están vacíos; las intuiciones sin los conceptos están ciegas”. (Kant, 1781).
La sociología de la educación surge a principios del siglo XX cuando Durkheim inaugura en Francia una nueva discusión al introducir el término de ciencia de la educación y oponerlo al de pedagogía. (Boarini, G. 2014). De este modo, abordaba la educación desde concepciones sobre el hombre y su deber ser para intentar normar el acto educativo. Esta nueva ciencia de la educación propuesta por Durkheim debía transformarse en una ciencia positiva, basada en hechos, que permitiera describir de modo causal la realidad educativa como hecho social.
A partir de este echo la sociología de la educación puede concebirse a partir del análisis profundo y general de las poblaciones y sus dinámicas de interacción y desenvolvimiento diario, pues consiste en la vinculación de los procesos académicos con el entorno, con la finalidad de mejorarlos y comprenderlos desde una dimensión social. También podría entenderse como el análisis de las instituciones educativas de distintos lugares para entender cómo la educación cambia las percepciones de las personas, por lo que esta disciplina ayuda a entender las características de los niños, jóvenes y adultos que interactúan con los entornos educativos y, a la vez, permiten medir el impacto de los mismos en ellos y en la sociedad en general.
La mayoría de las sociedades ven la educación como un camino hacia el desarrollo personal, el éxito y la movilidad social, y como piedra angular de la democracia, los sociólogos que estudian educación toman una visión crítica de estas suposiciones para estudiar cómo funciona realmente la institución dentro de la sociedad. (Sanmartín, N. 2007).
La sociología de la educación también ayuda a comprender de mejor manera que esta ocurriendo en los procesos de cambios de los alumnos, así como la brecha digital que ocurre en muchos docentes, ya que con frecuencia se encuentran docentes a los que les es más difícil adaptarse a los cambios digitales que la modernidad conlleva y que con la pandemia de covid-19 fueron más notorios.
...