Estrategias De Control De Calidad
jparis15 de Agosto de 2014
9.164 Palabras (37 Páginas)312 Visitas
TEMA: ESTRATEGIAS DE CONTROL DE CALIDAD
• Control estadístico y plan de muestreo.
• Reingeniería.
• Justo a tiempo.
OBJETIVOS:
Objetivo General:
• Identificar los factores que intervienen en la calidad de un producto o servicio.
Objetivos específicos:
• Explicar el concepto de calidad
• Identificar las características de calidad de un producto o servicio.
• Identificar las estrategias de control de calidad y determinar su importancia en el proceso productivo.
INTRODUCCIÒN.
En un mundo globalizado es indudable la idea de que lo que es para los animales la ley de la selva es para la industria la ley del más fuerte.
Solo las mejores empresas que ofrezcan la mejor calidad en sus productos sobrevivirán en un mundo donde la competencia está a la orden del día.
La competencia es inminente y es claro que el cliente por lo general optara por la mejor opción.
Es por esto que las empresas desde hace tiempo han optado por la implementación de diversos métodos para la implementación y control administrativo de la calidad
En este trabajo veremos las principales herramientas con las que cuenta la industria para lograr un rendimiento óptimo de la calidad en ella así de cómo administrarla e implementarla.
A continuación se plasma una pequeña introducción a cada uno de los temas:
Control, filosofía y control estadístico de la calidad: Se iniciara planteando el ciclo de control.
En determinados casos control es sinónimo de LOGRAR.
La filosofía de la calidad debe estar presente en la mente y conducta de todos los integrantes de la organización, este debe estar presente y ser responsabilidad de todos los niveles, desde la alta gerencia hasta el nivel operativo.
Todo proceso productivo es un sistema formado por personas, equipos y procedimientos de trabajo. El proceso genera una salida (output), que es el producto que se quiere fabricar. La calidad del producto fabricado está determinada por sus características de calidad, es decir, por sus propiedades físicas, químicas, mecánicas, estéticas, durabilidad, funcionamiento, etc. que en conjunto determinan el aspecto y el comportamiento del mismo. El cliente quedará satisfecho con el producto si esas características se ajustan a lo que esperaba, es decir, a sus expectativas previas.
DESARROLLO
CONTROL DE CALIDAD
CONCEPTO DE CALIDAD:
Aunque no existe una definición concisa de “calidad”, por lo general se está de acuerdo en que caracteriza el grado en que los productos satisfacen los deseos y esperanzas de los consumidores. Una de sus definiciones típicas es la de European Organization for Quality Control(EOQC): “la totalidad de los aspectos y características de un producto o servicio en cuanto a su capacidad para satisfacer una necesidad dada”.
PREPARATIVOS PARA EL CONTROL. Esta función comprende tres actividades principales;
Ejecutar las especificaciones de calidad.
Planear la inspección.
Determinar las técnicas y el equipo de medición.
La determinación de las especificaciones de la calidad es la base para tener la seguridad de la misma en la manufactura. Una parte de la actividad es clasificar y establecer niveles de calidad para las diversas propiedades del producto.
Esta clasificación incluye una evaluación de la importancia y riesgo de los defectos causados por los materiales en las diferentes etapas, desde las materias primas hasta los productos terminados.
Especificar y planear la inspección, junto con las especificaciones de calidad, forman la base total para las actividades de inspección. La evaluación de las especificaciones de calidad y los planes y especificaciones para la inspección constituyen una evaluación continua de en relación con la necesidad de modificar las especificaciones existentes.
La buena seguridad de la calidad depende en gran medida de las cuantificaciones de las características del producto y del proceso.
MOTIVACION PARA LA CALIDAD
Una condición esencial para obtener los beneficios pretendidos al asegurar la calidad es el compromiso y motivación de todos los individuos que trabajan en la empresa, relacionados con los aspectos de la calidad.
Frederick Herzberg hace una diferencia entre los factores que producen satisfacción por el trabajo y aquellos que producen insatisfacción. Los que motivan son la causa esencial de la satisfacción, y los factores de la higiene la causa esencial de la insatisfacción en el trabajo.
Entre los factores que motivan esta el logro, el reconocimiento, la responsabilidad y el trabajo mismo. Entre los higiénicos esta la supervisión.
ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL FLUJO DE MATERIALES Y EL PRODUCTO
Todas estas actividades pertenecen a la parte del control o evaluación de la función de la seguridad en la calidad.
• Estudios sobre la calidad del vendedor y control de calidad por inspección de insumos.
Abarca el propósito de predecir la capacidad del vendedor para cumplir con los requisitos de calidad. La evaluación se refiere al sistema de control de calidad del vendedor, procedimientos, instalaciones y equipo.
El control de insumos materiales es la inspección común de los materiales y componentes adquiridos. El propósito es evaluar si los artículos se reciben conforme a las especificaciones o si se deben rechazar. La actividad puede incluir una función de control indirecto de la calidad mediante el registro y evaluación del nivel de calidad de cada proveedor.
• El control de calidad durante la producción. Esta actividad comprende:
Aprobación de disposiciones, que son el montaje de maquinas, herramientas, instrumentos y material. El arreglo se debe de ajustar de tal modo que el producto se conforme a las especificaciones. La aprobación se puede basar en la inspección de la primera pieza.
Inspección del proceso, inspección común de los procesos de producción, el propósito es asegurar que todo este “bajo control”, a fin de evitar defectos de manufactura. Se utilizan medios estadísticos (gráficos de control), Los resultados constituyen una base importante para la evaluación de las especificaciones del producto y los métodos de producción.
Inspección de lotes, de productos en proceso que se desplazan de un área o departamento de producción a otro. Se puede revisar por muestreo. Además de las actividades comunes de inspección, el control de la calidad durante la producción abarca diversas formas de análisis.
Localización de fallas, es decir, los análisis con el propósito de corregir el funcionamiento de un proceso que se ha salido de control.
Análisis de capacidad del proceso, son importantes para seleccionar el equipo apropiado de manufactura, la renovación de partes en el equipo de fabricación, la determinación de las especificaciones de calidad real (tolerancias), el uso de graficas de control estadístico en la inspección del proceso, etc.
3. El control de calidad de los productos terminados. La inspección cotidiana de los productos terminados es la última oportunidad que se tiene para localizar defectos antes de lanzarlos al mercado o entregarlos. Después del ensamble final, se puede medir u observar primero ciertas propiedades funcionales del producto.
• El control de calidad en relación con el mercado / servicio. Incluye la vigilancia de la presencia de defectos de productos en el lugar de su venta. También comprende la observación general de las reacciones del cliente. Las fuentes de información sobre la ocurrencia de los defectos a nivel de mercado pueden ser sobre las quejas de los usuarios, informes de servicio e informes de vendedores y análisis de mercado.
Actividades generales:
a) Formulación de metas y políticas de calidad. Estos forman la base del programa que asegure la calidad en una empresa.
b) Control de costos de calidad / insumos de calidad
c) Instrucción y entrenamiento en relación con la calidad y el control de calidad.
MERCADEO Y FILOSOFÍA DE CALIDAD
Es lógico que el concepto de "calidad" sea totalmente compatible con todas las áreas de las empresas. A continuación un repaso de principios sencillos acerca de la filosofía de calidad (no técnicos) que pueden ser recordados por todos los actores que hacen parte del mercadeo en la empresa.
ALGUNOS PRINCIPIOS DE CALIDAD:
La calidad es lo primero: Es vital construir la filosofía de calidad en todas las etapas del proceso de mercadeo de la empresa. Desde el diseño de campañas publicitarias e introducción de productos hasta tácticas de salida del mercado.
Orientar la calidad hacia los clientes: Los clientes son los jueces últimos de la calidad. Por los clientes viven las empresas y en consecuencia la filosofía de calidad se debe enfocar en ellos.
Los pasos en los procesos productivos de creación de valor son clientes: Relacionado con el punto anterior. Cada etapa debe terminar con un cliente satisfecho. La cadena de valor se fortalece en cada eslabón cuando cada paso es cliente y al mismo tiempo proveedor de la etapa siguiente.
Ejemplo: La calidad en el transporte de insumos para la empresa como proceso genera un cliente, que al mismo tiempo es proveedor de fábrica. Si las dos empresas fortalecen
...