Estres Del Paciente Quirurgico
Enviado por zunduri • 27 de Junio de 2012 • 959 Palabras (4 Páginas) • 845 Visitas
Definición de reaccion de estrés:
Factor fisico, quimico o emocional que produce tension e incluso enfermedad. Sus consecuencias son tanto fisiologicas como psicologicas.
Respuestas de estrés psicologico:
La reaccion psicologica por excelencia es el temor. Y la manifestación de ese temor es la ansiedad.
¿A que se tiene temor?: a la muerte, a la anestesia, a la incapacidad funcional, al resultado de la intervención, al dolor, a la amenaza, a la sexualidad…
ANSIEDAD:
Podemos definirla como la conducta que se genera ante un estado de amenaza. Gracias a este estado que se genera se produce un estado de alerta de lo que podemos deducir que un cierto grado de ansiedad resulta necesario e imprescindible para conservar la vida, ej, al cruzar la calle veo que se aproxima un coche cerca y lo que hago es salir a correr para cruzar rapido…
La ansiedad es perjudicial tanto en exceso como en defecto. Siempre aparece como respuesta a un estado de amenaza.
Tipos de ansiedad:
Según la dinamica psicologica:
• Ansiedad confusional: suele presentarse en la fase preopoeratoria.
o Concepto: amenaza de desectructuracion de la persona a nivel fisico o psiquico al no entender lo que ocurre dentro o fuera de ella.
o Manisfestaciones: preguntas abundantes, alteraciones en el lenguaje (dislalias), dificultad para entender, temblores, vacilación.
o Factores introductores que aumentan la ansiedad: cambios de planes, terminología tecnica utilizada, numero de personas, instrumental, medicamentos.
o Conductas niveladoras de la ansiedad: preguntas, entender, clasificar, ordenar…
o Medidas de control: informe discriminado y gradual.
o Aumenta la ansiedad disminuye la información.
• Ansiedad paranoide o persecutoria: es mas propia del intraoperatorio inmediato (minutos antes de la intervención)
o Concepto: amenaza de desestructuraciòn por ataque externo.
o Manifestaciones: agresividad, desconfianza, prevencion, intentos de acercamiento, reclamaciones, amenazas y protestas, idealización, verificación del diagnostico.
o Factores introductores: dolor fisico, sufrimiento, atuendo quirurgico, actitudes autoritarias, inmovilizaciones, ocultar información.
o Conductas niveladoras: cautelar, huida, contraataque.
o Medidas de control: alianza entre el equipo y el paciente, con la finalidad de ver como agresor a la intervencion quirurgica, enfermedad.
• Ansiedad depresiva: suele darse en la fase postoperatoria.
o Concepto: amenaza de desectructuracion a cualquier nivel (fisico, psicologico) por una perdida o por un vaciamiento.
o Manifestaciones: insomnio, fatiga, astenia (dolor del tono muscular), abatimiento, euforia, despreocupación.
o Factores introductorias: postración, sobreprotección, abundancia o escasez de visitas, presencia de religiosos, dependencia, deceso (muerte) de compañeros de sala.
o Conductas niveladoras: elaboración del duelo (es necesario e imprescindible pero depende de la situación y hay que controlarlo).
o Medidas de control: respeto del duelo en un tiempo considerable, terapia ocupacional.
Reacciones de estrés fisiologico:
Van en consonancia con la gravedad de la intervención.
Aumento intervención Aumento de estrés fisiologica.
Mientras que las psicologicas no siempren son directamente proporcional.
Efectos de las respuestas fisiologicas:
La estimulacion de los baroreceptores (reacciones de alerta) pone en marcha una serie de reacciones neurologicas, hormonales y quimicas.
En primer lugar se produce una estimulacion del sistema nervioso simpatico. Esto provoca una casoconstriccion que empieza siendo periferica y que simultaneramente en funcion de la gravedad de la intervención
...