Estructura De La Constitucion
yosiii1236 de Febrero de 2015
4.833 Palabras (20 Páginas)265 Visitas
ayudas audiovisuales
Los recursos audiovisuales son medios auxiliares para obtener un mejor entendimiento de los mensajes que se quieren transmitir; utilizando y estimulando la vista y el oído principalmente, para así obtener un aprendizaje más duradero.
Concepto e Importancia
Las ayudas audio - visuales son un conjunto de artilugios mecánicos, eléctricos y/o electrónicos que nos ayudan a trasmitir con mayor eficacia nuestro discurso; con ellas puede ser oído y visualizado. Estos artefactos, que tienen diferentes mecanismos de funcionamiento, han sido creados para ser utilizados como soportes de apoyo en una intervención oratoria. Por ejemplo, permite que los oyentes centren su atención en algo distinto a la voz y que por medio de gráficos, dibujos y esquemas didácticos logren un mejor aprendizaje de lo enseñado.
AYUDAS AUDIOVISUALES:
A través de las ayudas audiovisuales el oído y la vista, juntos, permiten hacer recordar mejor lo que se esta comunicando.
Las estadísticas –según los especialistas- demuestran que un oyente recuerda un 30% o 35% de lo que ve y un 10% o 15% de lo que oye. Esto prueba que el oído solo, no ayuda mucho a grabar en nuestra mente un mensaje recibido, en tanto que el oído y la vista, juntos, permiten hacer recordar mejor lo que se esta comunicando. Por ello, partiendo del principio de que las cosas que podemos ver dejan una impresión más duradera en nuestra mente es que cada vez, con mayor intensidad, se usan en oratoria, los instrumentos audiovisuales pues ayudan a transmitir un mensaje con mayor efectividad y comprensión.
Para entender la importancia que tales instrumentos tienen en el campo de la enseñanza (oratoria pedagógica), los especialistas manifiestan que a través de pruebas estadísticas se ha demostrado que en una clase de estudios el 81% de los alumnos prestan atención a una película (video), mientras que sólo el 54% de los mismos prestan atención a una conferencia oral (audio); y que mientras un alumno recuerda el 20% de lo que se le enseña con ayuda de los medios audiovisuales, los alumnos que sólo reciben enseñanza oral recuerdan sólo un 5% de lo que le enseñan.
REGLAS PARA SU EMPLEO:
El orador, al emplear cualquier tipo de ayuda audiovisual, ha de tener en cuenta las siguientes reglas:
1. No colocarse nunca entre los oyentes y lo que se desea mostrar.
2. Lo ideal es que el emisor se coloque al lado izquierdo de la ayuda visual y hable siempre de cara al auditorio.
3. Asegurarse de que el material a emplearse tenga el tamaño adecuado para que los asistentes puedan verlo con claridad.
4. Que los materiales usados guarden una relación directa con lo que se esta comunicando en la exposición.
5. Presentar, a través de las ayudas visuales, datos claros que puedan entenderse desde la primera mirada.
IMPORTANCIA DE LOS MEDIO AUDIOVISUALES:
• Motivan para un mejor aprendizaje.
• Favorecen la adquisición y fijación del aprendizaje.
• Ayudan a reforzar el aprendizaje.
• Enriquece la experiencia sensorial a través de todos los sentidos.
• Ayudan a economizar tiempo y esfuerzo.
• La demostración y la observación de los materiales simplifica largas exposiciones del orador.
• Estimulan la realización de nuevas actividades, favoreciendo la creatividad de los alumnos.
Las ayudas audiovisuales tienen ciertos "Principios Generales" los cuales son:
- Son ayudas para mejorar la eficiencia y eficacia del aprendizaje.
- Ni tienen un fin en sí mismos, ya que son simplemente ayudas, no es el todo de una presentación.
- Su uso tiene que estar relacionado con los objetivos del proceso.
- Tienen que estar adaptados a las características de la población
- No garantiza el aprendizaje por sí mismos, quien los utilice debe saber como utilizar el recurso de la mejor manera para que se garantice el aprendizaje.
- Son afectados por las condiciones físicas en las que se aplican, por ejemplo para utilizar un proyector se debe de estar en un cuarto oscuro para que se logre ver bien lo que se proyecta.
CARACTERÍSTICAS DE LAS AYUDAS AUDIOVISUALES
- Obedecen a un objetivo educativo.
- Brindan un mensaje claro y sencillo.
- Los diseños tienen que ser atractivos y con colores llamativos.
- Tamaño de acuerdo con el número de educandos.
- Se debe utilizar un lenguaje y nvel adaptado al público que se va a dirigir.
- Sirven para resaltar los aspectos más relevantes.
Ventajas
- La misma sociedad demanda que el proceso de enseñanza sea innovador, el uso de medios audiovisuales permite a los docentes ofrecer de manera novedosa y atractiva el contenido a aprender.
- Todas las personas aprendemos de manera distinta, el uso de medios audiovisuales permite abarcar los diferentes estilos de aprendizaje.
- La preparación de una clase se vuelve práctica y divertida.
- Además de ser práctica, la exposición del contenido de la materia se vuelve más completo.
- Garantizan la retención de ideas y conceptos por más tiempo.
- Se aproxima a la realidad de lo presentado.
- Concretan ideas y refuerzan mensajes.
- Permiten la retroalimentación.
- Explican mejor las ideas abstractas.
- Muestran secuencias de un procedimiento.
DESVENTAJAS
- El uso excesivo de los medios audiovisuales puede volver a una clase tediosa y poco atractiva, además el docente puede perder el interés por mejorar su práctica y su tarea como investigador.
- Es indispensable que el docente este capacitado para el uso de los medios audiovisuales, en caso contrario puede volverse en su contra.
- Una gran desventaja es que no todos los medios audiovisuales están al alcance de todas las escuelas.
- Los medios audiovisuales son solo un apoyo para la enseñanza o el aprendizaje, cuando esto no logra comprenderse, el acercamiento entre alumno y docente se puede perder.
EXISTEN VARIOS TIPOS DE AYUDAS AUDIO VISUALES:
* Auditivo: CD's, casettes, teléfono, radio.
* Impreso: Revistas, fotocopias, cartas circulares, cartel, periódico, boletín, brochure, volante.
* Pictóricos: Pizarra, franelógrafo, imanógrafo, fotografía, periódico mural, rotafólio.
* Proyectables: Diapositivas, transparencias, computadora, retroproyetor, video, internet, proyector, cine, TV.
* Modelos y ejemplares: un modelo es un objeto artificial, puede ser a escala, para ilustrar; títeres, planos, maquetas, fruta artificial, etc.
Un ejemplar es un objeto natural que se utiliza para ilustrar algo; fruta natural, cuerpo humano, etc.
internet
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), a tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.3
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia —telefonía (VoIP), televisión (IPTV)—, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o losjuegos en línea.3
Internet: es una red de redes que conecta computadoras distribuidas en todo el mundo, permitiendo el intercambio de información entre ellas.
Historia
Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA (hoy DARPA) (las siglas en inglés de la Defense Advanced Research Projects Agency), como respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los computadores de ese entonces, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que no sólo era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos. El verdadero origen de Internetmicrosiervos (2005)</ref> Así nace ARPANet (Advanced Research Projects Agency Network o Red de la Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos), que nos legó el trazado de una red inicial de comunicaciones de alta velocidad a la cual fueron integrándose otras instituciones gubernamentales y redes académicas durante los años 70.8 9 10
Investigadores, científicos, profesores y estudiantes se beneficiaron de la comunicación con otras instituciones y colegas en su rama, así como de la posibilidad de consultar la información disponible en otros centros académicos y de investigación. De igual manera, disfrutaron de la nueva habilidad para publicar y hacer disponible a otros la información generada en sus actividades.11 12
En el mes de julio de 1961 Leonard
...