ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluacion Escrita Para Primer año


Enviado por   •  27 de Marzo de 2012  •  1.619 Palabras (7 Páginas)  •  727 Visitas

Página 1 de 7

El sustento teórico metodológico

El concepto de marginalidad en América latina ha tenido distintas acepciones en su evolución histórica. Inicialmente hizo referencia a características ecológicas urbanas, es decir en sectores de la población instaladas en condiciones precarias, en terrenos ocupados ilegalmente, dentro de un área no incorporada a los servicios urbanos segregado de los mismos. Pero después estas ideas se fueron modificando fueron las diferencias existentes en tales sectores con respecto a la cultura dominante, particularmente en las pautas de organización familiar, normas, valores y actitudes. La coexistencia de diversos grupos étnicos y los flujos migratorios, con características distintas a los sectores integrados, intensificaron los contrastes entre el ambiente rural y el ambiente urbano.

La extensión de la marginalidad urbana al ámbito rural se relaciona asimismo con la distinción conceptual entre centro y periferia, esta dimensión de la marginalidad lleva implícita, en términos valorativos, la consideración de los derechos del hombre en los distintos sectores de la sociedad.

Desde la perspectiva económica, es un Fenómeno social propio de países atrasados y dependientes, que provoca que segmentos de su población que no estén integrados al sector moderno de desarrollo, son expulsado a las márgenes de esta economía, con consecuencias sociales a nivel de salud, educación, vivienda, etc. La marginalidad no es una condición, sino tiene un origen, o varios orígenes dependiendo del contexto socio histórico, y pueden ser por razones: económicas, étnicas, sociales, culturales, religiosas Políticas.

La Marginalidad por factores económicos: Se dice que en América Latina, el principal factor que provoca la marginalidad y la exclusión, es porque la gran mayoría de su población no goza del bienestar económico que produce la sociedad, y virtud del cual se encuentran en la línea de la pobreza, o en el sector de las necesidades básicas insatisfechas.

Marginación Étnica: Existe en América Latina y en el Perú, minorías étnicas, cuyos derechos a la igualdad social, política, civil son recortados, razón por el cual sufren la exclusión de un sector de la población que se convierte en dominante. Desde ese punto de vista se instituye ciertos privilegios sobre la población excluida, que no pertenece a la “etnia” dominante.

Marginalidad Social: La marginalidad social ocurre cuando grandes segmentos de la población no gozan condiciones de igualdad social, como por ejemplo: A una adecuada educación, Salud, recreación, a un empleo, vivienda, etc. La exclusión se da a la población de menores recursos económicos.

El Racismo un odioso tipo de exclusión: Tal vez esta sea la forma más indignante y evidente de la exclusión, pero, no por ello la más degradante. La marginación racial o más exactamente la étnico racial es una de las más sutiles

La Marginación Política: La marginalidad y la exclusión política fue muy explícita contra la población analfabeta, en la constituyente de ese año se canceló el impedimento contra este sector del país. Así mismo, las mujeres también tenían recortado sus derechos políticos, pero un dispositivo legal anulo tal restricción permitiendo la participación política de la mujer.

Se desarrollan a continuación algunas de las principales líneas explicativas del fracaso escolar; unas con más vigencia en el pasado, otras con mayor presencia actual. Lo relevante de esta lectura es percibir los distintos factores de carácter socio-psico-pedagógico que aparecen involucrados en la cuestión del fracaso escolar. Se pretende comprender cómo operan determinados factores culturales y materiales en la generación del fracaso escolar.

En general, el fracaso escolar hace referencia a la alteración o divergencia del desempeño normal o éxito escolar, originadas ya sea por el ingreso tardío o repetición, ya por abandono, egreso tardío o bajo rendimiento escolar, aún cuando formalmente se hubiesen cumplido los requisitos de tiempo y edad en el cursado.

Tal constatación sustentada fundamentalmente en la normatividad escolar, encuentra sin embargo, interpretaciones diversas a través de distintos enfoques y perspectivas de análisis. Se desarrollan a continuación algunas de las principales líneas explicativas del fracaso escolar:

Fracaso escolar y herencia biológica:

Perspectiva en la que se da prioridad a las consideraciones biológicas, atribuyéndose el origen del fracaso escolar, de manera reduccionista, a la existencia de disminuciones orgánicas o fisiológicas del alumno.

Dentro de esta postura se enmarcan la atribución del éxito o del fracaso escolar a los dones intelectuales que posee el alumno, recibidos hereditariamente. En este planteamiento existe la idea de un “algo” previo e imperdonable que ninguna educación puede sustantivamente modificar, y ello es el don o ausencia del don.

Fracaso escolar e inteligencia:

Origen en la psicología conductista, aplicación de pruebas de medición y la posibilidad de cuantificar la inteligencia; por lo tanto se pueden obtener pronósticos de aprendizaje y rendimiento escolar a partir de los resultados y pruebas o test.

Este enfoque supone que, dados ciertos estímulos, se obtendrán determinadas respuestas; de tal manera, que actuando sobre la conducta de los sujetos se podrá reforzar o suprimir formas de acción según se les considere: positivas o negativas.

Fracaso escolar y condición social

Aquí se enfatizan los lazos existentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com