Fundaciones
jenimar30 de Marzo de 2014
2.555 Palabras (11 Páginas)221 Visitas
c) Materialización de la fundación
Cuando el sello de fundación se encuentra bajo el nivel
de la napa, las condiciones y métodos para la ejecución
de la fundación cambian ostensiblemente, repercutiendo
fuertemente en los costos.
8.3 FALLAS EN LAS FUNDACIONES
La falla más común que se presenta en las fundaciones
es el asentamiento, o sea, un descenso ocasionado por
variadas razones:
• Calidad del suelo
• Deficiente compactación del terraplén
• Vibraciones recepcionadas por el terreno que
producen reubicación de los estratos finos
• Peso de la estructura
Este descenso se puede presentar en forma uniforme
(igual para todos los puntos de la fundación) o
diferenciada (distintos descensos en puntos de la
fundación), según sean las condiciones del terreno o
por las razones anteriormente enunciadas. Esto último
tiene su explicación por:
• Existencia de estratos de suelos con diferentes
espesores
• Diferencia en la capacidad de soporte
• Compactación inadecuada del terreno
• Transmisión de presiones de cargas no uniformes
a la fundación
Figura 8 - 3 : Falla de la fundación por descenso.
Otras fallas menos comunes se pueden presentar en
las fundaciones. Estas son:
• Vuelco de la fundación en torno a algún punto
de giro, debido a mala distribución de la carga
y/o estrato de suelo de diferente espesor y
capacidad de soporte, y/o momentos volcantes no
equilibrados.
Figura 8 - 4 : Falla de la fundación por volcamiento.
• Traslado de fundación en forma normal al descenso,
situación que se presenta en aquellas estructuras
donde los esfuerzos horizontales son preferenciales
y la fricción en el terreno es insuficiente, debido
al esfuerzo vertical que transmite la fundación al
terreno de apoyo.
Figura 8 - 5 : Falla de la fundación por traslado.
Según haya sido el diseño de fundación, en el caso de
construcciones en madera, se podrán presentar los
efectos de falla en la vivienda con ventanas o puertas
atascadas, fisuras o grietas en revestimientos rígidos
(morteros,enchape de arcillas) o pavimentos rígidos.
PAGINA 158 La Construcción de Viviendas en Madera
y X
Se puede concluir que el diseño de fundaciones consiste
en limitar las deformaciones posibles del suelo a valores
que no produzcan efectos perjudiciales a la estructura,
para que no se presenten descensos en ningún punto
de la fundación y evitar efectos en la vivienda.
8.4 CLASIFICACIÓN DE FUNDACIONES
Las fundaciones se pueden clasificar, entre otras, según
el tipo de terreno sobre el cual se materializará la estructura:
8.4.1. Fundación superficial:
Es aquella apoyada en estratos superficiales del terreno,
siempre que tengan espesor y capacidad suficiente de
soporte para absorber los esfuerzos que le son
transmitidos, considerando como se expuso
anteriormente, que de producirse asentamientos, estos
sean admisibles para la vivienda que se materializa en
dicho terreno. Esta fundación generalmente se
materializa mediante zapatas y/o cimientos.
8.4.2. Fundación profunda:
Es aquella que, dada la mala calidad o insuficiente
capacidad de soporte del terreno superficial, debe
profundizarse, ya sea para alcanzar los estratos que sí
tienen la capacidad de soporte requerida (fundación
soportante) o que por el roce entre la superficie lateral
de la fundación y el terreno se soporte la estructura
(fundación de fricción). Esta fundación se materializa
por medio de pilotes cilíndricos o prismáticos de madera,
hormigón o metal, que sirven de fundación hincados
en el suelo.
Figura 8 - 6 : Fundación de pilotes.
8.5 SOLUCIONES DE FUNDACIONES MÁS UTILIZADAS
EN VIVIENDAS CON ESTRUCTURA DE
MADERA DE UNO Y DOS PISOS
Una de las características sobresalientes del sistema
constructivo de estas viviendas es el bajo peso de su
estructura, comparado con los sistemas constructivos
tradicionales (albañilería armada o reforzada y de
hormigón), por lo que los esfuerzos transmitidos al suelo
son bastante menores. Esto facilita utilizar “fundaciones
superficiales”, ya que los estratos superficiales son
capaces de soportar las cargas de la estructura.
Por esta razón, los tipos de fundaciones superficiales
más utilizados en las viviendas con estructura de madera
son la fundación continua y la fundación aislada.
8.5.1. Fundación continua
8.5.1.1. Elementos que conforman la fundación
continua
Sobrecimientos: paralelepípedo de hormigón en masa
o bloque de hormigón que puede requerir refuerzos
de barras de acero según cálculo. Se ubica sobre el
cimiento y tiene un ancho igual o menor a éste e igual
o mayor al del muro. Recepciona, ancla, aísla de la
humedad y agentes bióticos a los tabiques estructurales
perimetrales (muros), o tabiques soportantes interiores,
siendo el nexo entre estos y los cimientos.
Figura 8 - 7 : Típica solución de fundación continua en plataforma
de hormigón, con buena calidad de suelo. Solución ideal de
fundación superficial para vivienda estructurada en madera.
UNIDAD 8
FUNDACION
Unidad 8
La Construcción de Viviendas en Madera PAGINA 159
Sobrecimiento
Cimiento
Materiales
componentes
de la plataforma
Estrato firme de
poco espesor
Estrato firme de
espesor suficiente
Roce de superficie del
pilote con los estratos
no soportantes
P Pilote
• Cimientos: Paralelepípedo formado por la
excavación de dos planos paralelos y separados
por un ancho y altura según cálculo, que recibe las
cargas de la vivienda y las transmite al suelo de
fundación. Estos elementos estructurales de
hormigón en algunos casos incorporan material
de bolón (piedras de canto rodado de
aproximadamente 10 a 15 cm de diámetro), cuyo
porcentaje aceptable, según sea el caso, fluctúa
entre 20% a 30%.
Zapatas: elementos estructurales de hormigón, ubicados
bajo el cimiento y que son requeridos cuando la
capacidad de carga del terreno no es suficiente para
soportar la presión que ejercen los cimientos sobre él.
Evitan tener que ensanchar todo el cimiento para lograr
distribuir las tensiones en el terreno y tener la capacidad
soportante necesaria.
Figura 8 – 8 : Composición de las partes típicas de la fundación
superficial, confinada a la plataforma de hormigón, que conforma
el piso de la vivienda.
Emplantillado: capa de hormigón pobre, espesor entre
5 a 10 cm, cuya finalidad es nivelar el fondo de la
excavación, entregando una superficie plana y limpia
para la colocación del hormigón del cimiento.
Figura 8 - 9 : Solución de fundación continua con emplantillado
de 8 cm de hormigón pobre.
Figura 8 - 10 : Emplantillado típico de 10 cm bajo el pilote de
madera impregnado, rollizo de 9” a 10“, solución de fundación
aislada.
8.5.2. Fundación aislada
Fundación que puede ser materializada mediante pilotes
de hormigón armado o pilotes de madera. Normalmente
se adopta esta solución en terrenos que tienen
pendientes mayores al 10% en el sentido del eje mayor
de la planta, por lo que es difícil realizar movimientos
de tierra (difícil acceso de maquinaria, terrenos rocosos
y duros) y en los que existe presencia de agua o gran
humedad del terreno.
8.5.2.1. Fundación aislada de pilotes de hormigón
El sistema consiste en cimientos aislados de hormigón
en masa, a los que se les incorpora una armadura de
acero en barras, cuya función es anclarlos a una viga de
fundación de hormigón armado que desempeña la
función de un sobrecimiento armado.
En general, la armadura del pilote y de la viga de fundación,
están conformadas por barras de fierro A44-28H.
Figura 8 - 11: Pilote de hormigón de sección rectangular, la profundidad
del sello de fundación, armaduras y especificaciones,
deben ser corroboradas por cálculo estructural.
PAGINA 160 La Construcción de Viviendas en Madera
Emplantillado
Fundación para un
pilar aislado
Plataforma de hormigón
Espárrago
Sobrecimiento
Cimiento
Zapata
Emplantillado
Emplantillado
• Armadura de anclaje entre
elementos (cimiento aislado a
viga de fundación)
• Hormigón H10 para
cimiento aislado
• Emplantillado hormigón pobre
Figura 8 - 12 : Encuentro de esquina de la viga de fundación,
donde los fierros del pilote de hormigón pasan a formar parte
de la enfierradura de la viga.
Figura 8 - 13: Viga de fundación que amarra los pilotes de
hormigón y recepciona
...