ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INTERDISCIPLINARIEDAD, DOCENCIA UNIVERSITARIA Y FORMACIÓN

Samantha Cedillo RamírezResumen27 de Abril de 2022

618 Palabras (3 Páginas)125 Visitas

Página 1 de 3

INTERDISCIPLINARIEDAD, DOCENCIA UNIVERSITARIA Y FORMACIÓN

El articulo habla sobre la compatibilidad que existe entre interdisciplinariedad y la docencia, tiene como objetivo reflexionar sobre las posibilidades de aproximación entre interdisciplinariedad y docencia universitaria, una unión que explique la compatibilidad a medida que se va configurando una nueva actitud frente al conocimiento, una cercanía que trace las practicas a utilizar y analizando los procesos de aprender a ser docente uni<versitario.

La compatibilidad entre interdisciplinariedad y docencia universitaria exige explicar los conceptos de compatibilidad y compatible; compatibilidad como un proyecto para establecer conexiones entre campos de conocimiento, revelando conocimientos y experiencias en una perspectiva provisora y parcial, mientras que compatible implica discutir dimensiones que marcan teorías y practicas históricas y socialmente construidas.

En este sentido, la docencia universitaria como practica social multireferenciada exige discutir los conocimientos que serán enseñados, curriculares, disciplinarios, didáctico-pedagógicos y vivenciales, puesto que el profesor es un sujeto de conocimiento.

Aquí se establece la conexión de interdisciplinariedad, debido que a que concebir al profesor como un sujeto del conocimiento y del aprendizaje demanda construir nuevos sentidos para el propio proceso de producción de la ciencia y conocimiento, en este sentido se entiende interdisciplinariedad como una actitud posible ante el conocimiento, además de ser un camino innovador en el campo científico que requiere reconocer múltiples enfoques considerando los diversos contextos culturales y académicos.

A partir de una perspectiva ampliada respecto a la docencia se busca situar la interacción como un espacio intersubjetivo en que se le atribuyen sentidos y significados a las experiencias y conocimientos, configurando una acción entre sujetos que se encuentran incluidos en circunstancias sociales comunes.

En ese sentido se asume a la docencia universitaria como una profesión marcada por el encuentro con el otro, compuestas por las concepciones, valores, creencias y conocimientos de los sujetos en acción, que piensan, reflexionan y actúan en el mundo.

De esta manera se trata de reconocer que construir interacciones en una perspectiva dialógica compartir opciones pedagógicas, científica y social que marcan los proyectos curriculares en la enseñanza superior y es posible que los procesos formativos son múltiples y se construyen en el transcurso de la vida ya que la formación por sí misma una intencionalidad que operan en dimensiones subjetivas (carácter y mentalidad) como en las dimensiones intersubjetivas (conocimiento profesional).

Estas ideas permiten comprender la formación y desarrollo docente como un proceso complejo, permanente e interdisciplinario y se reconocen también que las prácticas de formación docente han encontrado siempre en el aprendizaje de la docencia a partir de la práctica de los profesores.

El tomar la propia practica docente en un movimiento de acción reflexión como punto de partida para emprender cambios en el cotidiano enseñar y aprender ha emergido como un camino para la práctica de la formación.

Las investigaciones en el campo de la formación de profesores, desarrolladas a partir de la teoría interdisciplinaria ponen en evidencia el conocimiento que expresa sentidos múltiples, educativas, psicológicos, la crítica de la ciencia y sus tesoros sociológicos, las condiciones sociales y los proyectos de transformación.

La profesión docente instiga la reflexión sobre experiencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje y la inversión en la producción del conocimiento con significado, armando teorías que fundamenten trabajos educativos comprometidos con una sociedad que emprenda practicas solidarias y de colaboración.

CONCLUSION

La interdisciplinariedad ocupa un lugar importante en las aspiraciones y exigencias de la sociedad hacia la educación en la formación de un profesional cada vez más integral.

Un enfoque interdisciplinar para la enseñanza, debe atender a todos los componentes del proceso docente educativo, esto es; objetivos, contenidos, métodos, medios, evaluación; proponiendo una metodología de cómo trabajarlos de manera coordinada e integral entre todas las disciplinas del diseño curricular; un trabajo interdisciplinario debe encontrar alternativas de flexibilidad ante los currículos cerrados, sobre todo en lo que concierne a los contenidos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (43 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com