ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CLASE DIA Y EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS, COGNITIVAS, AFECTIVAS Y SOCIALES EN NIÑOS PREESCOLARES DE TERCER GRADO

wendythapEnsayo2 de Marzo de 2016

5.303 Palabras (22 Páginas)535 Visitas

Página 1 de 22

Secretaría de Educación Guerrero

Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior

Dirección General de Operaciones de Servicios

De Educación Media Superior y Superior

Subdirección de Formación Docente

Centenaria Escuela Normal del Estado

“Ignacio Manuel Altamirano”

C.C.T. 12ENL0001H

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

LA CLASE DIA Y EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS, COGNITIVAS, AFECTIVAS Y SOCIALES EN NIÑOS PREESCOLARES DE TERCER GRADO

Línea temática: Experiencias de trabajo

ESQUEMA DE TRABAJO

Presenta: Inés Itzel Salmerón Beltrán.

Asesor: Mtro. Horacio Alejandro Adame Hernández.

Chilpancingo, Gro., noviembre de 2014.

ÍNDICE

1.- Tema y su ubicación en la línea temática…………………….…………………….1

2.- Propósitos del estudio…………………………………………..............……………3

3.- Lo que se sabe del tema……………………………………………………….……..4

4.- Preguntas que se pretende responder…………………………………………….18

5.- Actividades……………………………………………………………………………19

6.- Fuentes de consulta ………………………...………………………………...…….20

7.- Calendario de actividades…………………………………………..………………21

1. TEMA Y SU UBICACIÓN EN LA LÍNEA TEMÁTICA.

El tema elegido para mi documento recepcional lleva por nombre El proyecto DIA y el desarrollo de las habilidades comunicativas, cognitivas, afectivas y sociales en niños preescolares de tercer grado. Este tema se integra en la línea temática Experiencias de trabajo.

El cambio y la renovación están siempre presentes en la vida de los seres humanos: las experiencias nos mueven, nuestra mente se desarrolla, las habilidades se transforman. Cuando nos damos cuenta que el cambio está en nuestras manos, esta posibilidad toma un rumbo nuevo.

Los maestros tenemos la valiosa tarea de generar esta transformación positiva al fomentar que los niños se expresen y se desarrollen, digan sus palabras con entusiasmo, compartan lo que saben, sienten y piensan.

El programa DIA ofrece un espacio diferente de aprendizaje donde maestros y alumnos aprenden unos a otros y se enriquecen mutuamente, pues el programa brinda las estrategias didácticas y metodológicas para iniciar un camino de aprendizaje continuo; es una herramienta que estimula la inteligencia y fomenta la imaginación basándose en imágenes, los participantes ponen en juego habilidades como la observación y el análisis, tratando de interpretar los sucesos que se plantearon en la misma.

Al utilizar este programa se mantiene en práctica la interacción grupal, jugando con diferentes papeles y a su vez, convertirse en mediador y promover el desarrollo de habilidades en los niños.

DIA significa Desarrollo de inteligencias a través del arte, al ponerlo en práctica motiva al participante a integrarse en la temática buscando respuestas a interrogantes como ¿qué sucede?, ¿por qué sucede?, ¿dónde sucede?, ¿cómo sucede?, etc., realizando así una labor investigativa. Posteriormente, después de interpretar las imágenes, el participante hace uso de la imaginación, poniéndose en el lugar del protagonista de la imagen y formulando hipótesis sobre las acciones de la misma.

Con la implementación de este programa se desarrolla la sensibilidad humana porque aprendemos a observar y entender nuestro propio crecimiento y entorno, tomando al arte como vehículo hasta descubrir el gran potencial que tenemos como seres humanos.

Durante las jornadas de práctica docente, por medio de la observación me he percatado de la gran facilidad que tienen los niños de crear historias y el divertido sentido que le otorgan. La clase DIA es una alternativa de trabajo que no se limita a una edad cognitiva precisa, se puede implementar en cualquier etapa del desarrollo, siendo una estrategia de trabajo dinámica y creativa. La construcción de los aprendizajes se nutre de las aportaciones de cada participante, llevando a cabo una retroalimentación considerable. Cada aportación se relaciona con las experiencias de cada contribuyente y mediante esos comentarios se logra conocer más a fondo los conocimientos, el carácter y los sentimientos de cada persona.

Aplicando la clase DIA a niños de preescolar se busca potenciar las habilidades comunicativas, cognitivas, afectivas y sociales, todo esto a través del arte, fomentando así su formación como seres humanos sensibles y activos en sociedad.

Mediante la clase DIA se crea un espacio de aprendizaje que promueve el diálogo y la construcción colectiva de conocimientos en un ambiente de armonía y respeto.

En la actualidad los valores se han ido perdiendo, e integrar el arte como un medio para el desarrollo humano es una buena estrategia. Un niño que crece siendo sensible estéticamente toma como opción actividades artísticas, visuales, corporales, plásticas o musicales para el desarrollo de su vida, dejando de lado la probabilidad de fundar violencia; y enfrenta los conflictos sociales de una manera más prudente y sensible.

Para implementar el programa DIA no es necesario saber sobre arte o ser experto del mismo, se trata simplemente de aprovecharlo como estímulo en el desarrollo.

2. PROPÓSITOS DEL ESTUDIO

Este esquema de trabajo tiene la finalidad de aportar a mi formación docente las habilidades y herramientas necesarias para realizar de una forma efectiva la enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas del grupo por medio de la clase DIA, desarrollando los siguientes propósitos:

• Desarrollar actitudes y valores en el docente que regulen el proceder del mismo ante diversas circunstancias académicas, actuando como mediador de conocimientos.

• Crear estrategias de trabajo que permitan promover la autonomía de los alumnos para expresarse libremente aportando sus hipótesis y puntos de vista ante diversos temas.

• Adquirir nuevos aprendizajes y fortalecer mi formación profesional con el fin de desarrollar en los alumnos cuatro áreas de habilidades: comunicativas, cognitivas, afectivas y sociales para fomentar su formación como seres humanos sensibles y activos en sociedad.

• Reflexionar sobre alternativas didácticas para crear espacios de aprendizaje en que se fomente el diálogo y la construcción colectiva del conocimiento, en un ambiente de armonía y respeto.

• Integrar el arte como medio para el desarrollo humano para formar personas con mayor solvencia educativa y ética.

3. LO QUE SE SABE DEL TEMA

Educar es un arte y una ciencia, cada uno de nuestros alumnos es un ser único e irrepetible y por lo tanto no existen reglas que nos indiquen que hay que hacer con ellos. Es por esto que como educadores de infantes necesitamos creatividad y paciencia para educar eficazmente, pero al mismo tiempo se debe conjugar la ciencia que implica conocimiento, estudio y dedicación.

Desde que existe la humanidad también está presente la necesidad de comunicarse con los demás y desde entonces se han creado formas, dialectos, acentos, y diversos móviles de comunicación, lo cierto es que como personas nos encanta hablar y expresarnos en el idioma que nos tocó. Al tratar de transmitir cualquier idea utilizamos como vehículo la palabra.

Las imágenes son entonces un estímulo ideal para reconocer el lenguaje oral ya que nos invitan a expresarse, a identificar y hablar de lo que hay a nuestro alrededor. Entonces se crea un proceso de desarrollo, donde en cada oportunidad se aprenden palabras, conocimientos y experiencias que articulan nuestro pensamiento.

Por consiguiente considero relevante la aplicación de la dinámica DIA que se encuentra implícita o inspirada en el arte y como consecuencia dicho método debería no ser desconocido por los docentes, porque efectivamente, educar es un verdadero arte. El verdadero hecho de diseñar y planear las actividades supone la novedad, el ingenio, la observación, la sensibilidad, etc. por lo tanto la modalidad no implica ningún grado de dificultad y mucho menos exige un nivel de estudio extremadamente alto.

Es una modalidad en la que al niño se le permite expresarse libremente, en donde no importa lo que diga y como lo diga, es una manera de hacer alarde a la libertad de expresión, misma que a la vez permite adquirir valores y respetar las ideas de los demás.

Recordemos que durante años se luchó inalcanzablemente por conseguir esta ansiada libertad de expresión, lucha que nos corresponde a todos, ya que es una lucha por la libertad de expresar nuestro propio individualismo. Respetar la libertad de los demás a decir cualquier cosa, por más ofensiva que la consideremos, es respetar nuestra propia libertad de palabra.

En épocas pasadas, la educación de los niños se basaba en el aprendizaje de la moral, y eso podría estar muy bien, solo que la manera en que la impartían

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (185 Kb) docx (27 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com