LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN COLOMBIA
Enviado por laoh • 13 de Febrero de 2014 • 3.555 Palabras (15 Páginas) • 400 Visitas
¿La responsabilidad social empresarial implementada por las empresas del sector industrial en Colombia ha generado impactos observables desde el punto de vista contable?
Las empresas industriales se han caracterizado por ser uno de los motores en el funcionamiento de la economía Colombiana, especialmente por la generación de empleo, actividades de compra y venta de materia prima, transformación, comercialización, exportación e importación de bienes y servicios, generación de utilidades, entre otras.
¿Pero son realmente tan beneficiosas como parecen? ¿Sus actividades productivas solamente generan bienestar a la comunidad?
Estas son algunas preguntas básicas que nos planteamos, pues evidentemente las empresas industriales son un pilar de economía; Pero también se han convertido en las principales causantes de contaminación ambiental del país, por la generación de desechos y gases tóxicos que emiten hacia el medio ambiente durante sus actividades productivas.
Si bien es cierto, la rentabilidad económica es importante para una empresa y más aun para el sostenimiento de un país, pero más aún lo es el Medio Ambiente; Aquel que nos brinda la atmosfera adecuada para subsistir y que desafortunadamente la mano del hombre está destruyendo.
De aquí parte la importancia de cuidar y preservar nuestro hábitat, garantizando en que un mañana contemos con los recursos naturales que tanto necesitamos los seres humanos, por lo cual cada uno debemos colocar un grano de arena para cuidarlo.
Sin embargo no es suficiente la buena intención de las personas en particular, pues las empresas industriales generan cantidades alarmantes de contaminación; De ahí la importancia de adoptar medidas que corrijan y eliminen definitivamente esta situación, a la cual llamamos hoy en día RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL; se han dado muchas definiciones tanto de la parte ortodoxa como de la actual, pero se podría decir que la más acertada es la contenida en la norma ISO 26000: “Responsabilidad de una organización por los impactos de sus decisiones y actividades sobre la sociedad y el medio ambiente, a través de un comportamiento ético y transparente que sea consistente con el desarrollo sostenible y el bienestar de la sociedad; tome en cuenta las expectativas de las partes interesadas (stakeholders); esté en conformidad con la legislación vigente y congruente con las normas de conducta internacionales; y sea integrada en toda la organización y practicada en todas sus relaciones.” De acuerdo a esta definición la RSE comprende mucho más que solo el ente económico y la parte ambiental, abarca toda la parte interna y externa que rodea a la empresa, como son: empleados, comunidad en donde la organización adelanta sus actividades, Estado, medio ambiente, ética empresarial, derechos humanos y laborales, prácticas de comercio, etc.
La RSE ha evolucionado conjuntamente con las empresas, por eso se puede afirmar que ha tenido tres facetas principales:
La que sostenía Milton Friedman, cuando argumentaba que la responsabilidad social de la empresa era solamente el cumplimiento de las responsabilidades jurídicas y económicas del ente, concepción que encontró ahínco en la ideología neoliberal, dada su marcada visión economicista y utilitarista.
La sensibilidad social de la empresa, en la cual se destaca la etapa filantrópica empresarial, en donde la organización solo se preocupaba por donar capital para proyectos investigativos o de inversión social.
La actuación social de la empresa, la cual se define como la configuración en la organización empresarial de principios de responsabilidad social, procesos de respuestas ante los requerimientos sociales y políticos, programas y resultados tangibles que manifiestan las relaciones de la empresa en la sociedad. (Jiménez, 2008).
La RSE en Latinoamérica se introdujo en la década de los años 90 y por ende en Colombia, pero la economía colombiana y el entorno social de nuestro país es totalmente diferente al resto, pues aquí se debe de tomar en consideración el conflicto armado y la violencia que esto ha generado, junto con el debilitamiento del Estado y sus instituciones, lo que dio pie a que las empresas privadas se encargaran por medio de fundaciones a suplir las necesidades sociales, por lo tanto en el país durante muchos años se impulso la parte filantrópica de la empresa hacia su entorno y no la RSE como tal, aún hoy en día esto se sigue viendo pero en menor proporción, pues las organizaciones han entendido la importancia de cumplir a cabalidad con lo que significa la responsabilidad social, lo que se ve reflejado no solo en su entorno interno y externo, sino también en su parte financiera.
Otras facetas que ha vivido el país dentro del proceso de la RSE es la etapa de los costos donde solo ve la RSE como una carga presupuestal para la empresa y no un beneficio a largo plazo, luego la fase de gestión y estrategia donde incluyen el tema social en sus procesos y como eje principal de sus negocios para tener una mayor proyección a nivel nacional e internacional
Uno de los aspectos que más ha retrasado la RSE en Colombia es la clase de empresas que se crean llamadas PYMES, las cuales sostienen relaciones solo con su grupo o entorno familiar, lo que hace que sus acciones se concentren en estos y no en toda la sociedad como lo exige la responsabilidad social.
Afortunadamente en los últimos años las empresas colombianas han tomado conciencia de este aspecto, gracias a la misma globalización, y se han preocupado por enfocar sus esfuerzos a encontrar el verdadero fin de la RSE, por lo tanto se han encaminado en la tarea de adoptar los mecanismos necesarios para que sus sistemas productivos y organizacionales estén acordes con estos nuevos conceptos. (Gutiérrez, Avella y Villar 2006)
En el año de 1999 a nivel mundial se creó el PACTO GLOBAL y Colombia empezó a hacer parte de este a partir del año 2004, siendo uno de los países mas destacados en cuanto al número de empresas que se han vinculado. Al adherirse a este pacto el país está en la obligación de acatar los 10 principios universales que contribuyen a la construcción de un mercado global más estable, equitativo e incluyente que fomentan sociedades más prosperas. Estos principios son:
Las Empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales reconocidos universalmente, dentro de su ámbito de influencia.
Las Empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices de la vulneración de los derechos humanos.
Las empresas deben apoyar la libertad de Asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.
...