LENGUAJE Y PENSAMIENTO.
yami92Apuntes9 de Marzo de 2016
661 Palabras (3 Páginas)295 Visitas
[pic 1]
PENSAMIENTO Y LENGUAJE
DESARROLLO GOGNITIVO Y COMUNICATIVO
PRESENTADO A: LUZ ANGELICA CUBILLOS
NER: 1700
PRESENTADO POR: YAMILE SILVA RAMIREZ
UNIVERSIDAD UNIMINUTO
BOGOTAD.C
LENGUAJE Y PENSAMIENTO
Cuando se habla de lenguaje se habla de habilidad de la comunicación con otras personas, por medio del lenguaje los hombres se pueden expresar y comunicar sus sensaciones y deseos. Este medio de comunicación se puede relacionar, el lenguaje humano tiene aspectos creativos e interpretativos; así mismo se puede mencionar la lingüística que es la que se encarga de enfocar, descubrir, y describir de tal forma respondiendo preguntas de: cómo, por qué y de qué manera se puede realizar cambios por medio del lenguaje. Hay tres tipos de lenguaje: el oído, el pronunciado y el visual
Haciendo una relación entre lenguaje y pensamiento se puede decir según el señor Noam Chomsky que relacionando estos dos términos se realiza un proceso de asociación primero está el lenguaje que el pensamiento, la acción del pensamiento dependen de la capacidad lingüística que posee la persona. El producto del desarrollo de la acción y el pensamiento son la imagen observada; se hace una interrelación entre lenguaje y pensamiento.
Según Piaget el desarrollo cognitivo el pensamiento no aparece sino hasta cuando la función simbólica se empieza a desarrollar, dándole pasó al desarrollo del lenguaje, cuando los niños y niñas comienzan a vivir y a experimentar sus etapas va creando una desarrollo haciendo relación entre los dos términos anteriormente mencionados. Los niños y niñas son vistos como conductores activos de su propio pensamiento y de su lenguaje, el lenguaje aparece en un momento de transición entre la inteligencia y la etapa que se vive en el periodo preoperatorio por medio de la función sensoria motora y simbólica. Este pedagogo rechaza la teoría innatista del lenguaje que defendía el lingüista Noam Chomsky.
El lenguaje socializado es que los niños y niñas buscan generar estados mentales e influir en la conducta de su interlocutor de tal forma que toma gran importancia ya que al expresar su habla usara información relevante dando y generando acciones y respuestas cuestionadas por otras personas y por el mismo. Piaget también menciona que cuando se habla de intimidad del pensamiento con el egocentrismo ya que no se trata de una comunicación por imágenes ni por símbolos, sino de una limitación cognitiva del niño para ubicarse en un lugar de los otros con otras características.
Conociendo la postura de varios autores Vygotsky plantea y menciona que el lenguaje es el instrumento más importante del pensamiento dándole prioridad a las funciones superiores cognitivas, este autor considera que el lenguaje es esencialmente social producto de la relación con su entorno, se puede dividir el lenguaje en tres partes: lenguaje social, lenguaje egocéntrico y finalmente es interiorizado.
El desarrollo del pensamiento es una construcción social que es posible a través de la interacción con el medio, para luego ser procesado por medio del lenguaje egocéntrico y finalmente da paso al lenguaje interiorizado; la relación entre pensamiento y lenguaje se da a lo largo de un proceso evolutivo aclarando que todos los procesos no son iguales, es decir son independientes el desarrollo de los mismos están conectados pero no son los mismos.
- El lenguaje es el instrumento mediador y pone al ser humano como un ser social.
- Permite exteriorizar su pensamiento
- A partir del lenguaje el ser humano conoce su mundo y construye sus esquemas mentales de espacio y tiempo.
Partiendo de estas posturas se puede concluir que los aportes que haces estos autores se complementan unas a otras ampliando los conceptos del desarrollo del lenguaje y el pensamiento ya sea de manera innatista, simbólica y social; este tema que resalta el pensamiento y el lenguaje es de gran importancia ya que se puede rescatar el desarrollo y proceso que vive los niños y las niñas a través de estos desarrollos ya que van de la mano y ayudan a ampliar conocimientos y construiré nuevos aprendizajes.
...