La Estetica Contemporanea
tejerias5 de Enero de 2014
7.570 Palabras (31 Páginas)351 Visitas
1. CUESTIONES DE PRINCIPIO
1. EL PROBLEMA DE LA FUNDAMENTACI6N SISTEMATICA.
EL Ienomeno con~e~poraneo de la crisis a que esta ~ntregada lao ciencia
rnoderna, la CrISIS de sus fundamentos, ha perdido su sentido por
10 que se refiere a la estetica. De disolucion solo puede Iiablarse cuando
existe un organismo que sucumbe a la muerte. La estetica, que --clicho
sea con mil perdones- es un intento de aprehender por medio del pensamiento
10 que es inaprehensible por medio del pensamiento y esta condenada
por ello a trabajar en un dominio extrafio que no se deja arrebatar
la nave para entrar en el, sigue sin superar el estadio eneiclopedico,
que es eI estadio infantil de una ciencia. No es solo que vacilen los metodos
y las orientaciones; es que es indefinido en gran medida el objeto
de sus estudios, i Requiere una referencia al sujeto? c! Hay que considerar
el campo de objetos, poniendo entre parentesis todo 10 subjetivo?
i Debe, incluso, la correlacion sujeto-objeto quedar fuera de toda consideraeion?
He aqui cuestiones fuertemente discutidas todavia, El fantasrna
del sistema eonstruido por el dogmatismo idealista pass. de largo
junto a la realidad viva a que el arte em vinculado con todas sus fibras,
El "arte en si' de Schelling es una €ontradictio in adjecto ; la partida de
defuncion extendida al arte por Hegel, un exceso intelectualista sin igual,
Comparada con la situacion metafisica de nna estetica "desde arriba",
se presento el humilde atenerse a los hechos y el amilisis de la irnpresion
estetica, que en la V orschule der Aesthetik, la Introducciow a lo: Estetica,
13
de Fechner, respondia al espiritu del siglo de la ciencia natural, como el
primer y prometedor inicio de una estetica cientifica. Pero tampoco esta
esperanza se cumpli6. Dilthey ha sefialado el circulo en que incurre el
analisis experimental de la impresi6n: necesitar presuponer el concepto
de 10 capaz de producir una acci6n estetica, para distinguir la acci6n afectiva
estetica de la extraestetica, Ha mostrado, adernas, que la obra de arte
no es "un cumulo de ingredientes capaces de producir una acci6n", como
aquellos en que erda poder descomponerla la psicologia atomista de los
elementos. Sus investigaciones psicologico-estructurales han mostrado a
la ciencia estetica nuevas posibilidades de desarrollo, mientras que la estetica
experimental tenia que aceptar de Max Dessoir, en el segundo Congreso
de Estetica, de 1942, la prueba de que apenas habia dado un paso
adelante, de que los ensayos hechos para penetrar en el modo de ver de
la escultura y la pintura y en la vida de 1a poesia y explicarlos por un
camino psicoI6gico-experimental, presentan "tantos retrocesos como progresos".
Para poner las bases de una ciencia, es menester ante todo aclarar la
cuesti6n del alcance y de los limites de su campo de investigaci6n, la cuesti6n
de si la ciencia humana puede asentarse dentro de un determinado
complejo de hechos con la perspectivade gozar sin contratiempos de autonomia
y autarquia. Al estadio infantil en que se halla la estetica se
debe el que se pase por alto en parte esta cuestion incluso en la actualidad.
EI destino de la metafisica de 10 bello es desde el Kalonk'agath6n
plat6nico la tendencia a la transgresi6n del limite. Obligado al culto, ligada
al mito, el arte no ha hecho misterio jamas de su proclividad hacia
la religion, y asi tampoco en la estetica han faltado hasta hoy deducciones
teos6ficas y teologizantes. Como cognitio inferior se entrego 10 bello al
intelectualismo, como medicine animae se convirtio en el Kathartik6n moral,
y en la fusion con el cosmos en el objeto de un ingenuo panesteticismo.
Estas perspectivas heteronornas se explican por la multiplicidad de
las relaciones del arte con la vida en general. Cuanto mas vigorosamente
considera una estetica el "contenido" del arte, tanto mayor es el peligro
de acentuar con exceso determinados valores extrafios al arte, Mas a causa
de la mencionada universal vinculacion con la vida, no se puede hablar
de una absoluta autarquia de 10 estetico, y la cuestion se reduce a saber
si y como se dejan insertar en el dominio problematico los valores extrafios
a el, sin menoscabo del fundamental postulado epistemologico de la
autonomia,
14
A este fin habria que responder primeramente la cuestion de si el
dominio problernatico posee 0 no una estructura propia homogenea, si
no habra en el varias regiones superpuestas cuyas estructuras solo coincidirian
en parte escasa, mientras que en el resto revelarian obedecer a
leyes propias muy diferentes. De hecho se encuentran en nuestro campo
de investigacion d05 regiones de objetos netamente diferenciables: 10 bello
y el arte. La metafisica estetica del idealismo podria obsequiarnos
incluso con una trinidad de capas (como 10 ensefia, por ejemplo, la estetica
de Fr. Th. Vischer), pues que distingue entre 10 bello como idea
pura, 10 bello en la existencia parcial (objetiva y subjetiva) y 10 bello
como realidad objetivo-subjetiva 0 el arte, Con todo, no se sinti6 durante
largo tiempo inquietud alguna por la pluralidad de sernejantes regiones.
£1 legislativo era el poder de 10 bello, el ejecutivo estaba reservado
al arte - una manera de pensar que arm hoy tiene sus representantes.
Cierto que la Crltica del Juicio, de Kant, habia descubierto hacia ya
mucho la peculiar dialectica que mantiene en antagonismo ambos dorninios
parciales, pero sin que por 10 pronto se buscase la razon de ser de
este desacuerdo en otra cosa que en 10 imperfecto de la fundamentaci6n
critica y su desarrollo. Konrad Fiedler fue el primero que traz6 una rigurosa
linea de separacion entre estetica y ciencia general del arte, para
poner termino al abusivo dominio del concepto de belleza sobre el arte.
Fiedler queria limpiar la ciencia general del arte de todas las adiciones
extraartisticas y fundarla como teoria de la pura visualidad y necesidad
intuitiva. Por el momenta no es cosa de entrar en los aciertos y las limitaciones
de esta concepci6n.
£1 proceso de la distanciacion de ambos dominios se desarro1l6 en
una doble direcci6n, en razon del caracter dialectico del arte mismo: el
acento se desplazo de los valores formales de la obra de arte en si, a los
valores del contenido vital y extraestetico unidos con ella. Mientras que
Fiedler entendia por arte la pura imposici6n de forma, con exclusi6n de
todo valor ajeno a ella, ha abogado Hugo Spitzer por la separaci6n para
poder hacer merito de los motivos morales, politicos y religiosos ligados
con el arte, sin consideracion a los intereses puramente esteticos, y para
no dejarlos desvalorar por mirarlos desde el punta de vista del "vano
goce" - Emil Utitz ha reprendido el ins6lito menosprecio de la estetica
implicito en esta expresi6n. La ciencia del arte se desprende de la estetica
desde dos puntos de vista enteramente distintos: en un !ado predominan
consideraciones puramente artisticas; en el otro, de historia 0 de
sociologia del arte, La disensi6n originaria se reintroduce con no ami-
15
norada fuerza en la nueva ciencia que se trata de fundar. Y no menos en
disension y en confusion queda el dominio del cual se ba querido desprenderse.
Con mas rigor distingue en esta cuestion Dessoir, aun cuando en 10
esencial coincide con Spitzer. La ciencia del arte debe ante todo, y como
poetica, teoria de la musica, etc., examinar gnoseologicarnente los supuestos,
metodos y objetivos del arte, pero debe ademas tratar los problemas
de la creacion artistica, del origen del arte, de la clasificacion y la funcion
de las artes, de su significacion en la vida del espiritu y la vida social
en general. "Aduefiarse del arte, de su contenido perduradero, y descubrir
sus fundamentos, dentro del marco de un sistema de las ciencias
del espiritu, be aqui el problema aim no resuelto." Un programa lleno
de promesas es encomendado a la joven ciencia con estas palabras pronunciadas
en el tercer Congreso de Estetica, de 1927, en que al mismo
tiempo se oye el acento de un resignado adios a la bermana mayor. Es la
expresion del bambre de dorninacion y del impetu de sisternatizacion de
la ratio, que busca en la masa de 10 alogico puntos de ataque para hacerla
accesible a la descripcion teoretica, sin dejar mas que un residuo
ambiguo, a 10 sumo. Frente a la estetica, por el contrario, se guarda una
actitud esceptica ; se llega basta despojarla de las ultimas jurisdicciones
de su competencia, cuando la ciencia general del arte se arroga la investigacion
de la estructura de los objetos desde el doble punto de vista "de
su originacion en una voluntad de arte y de su destinacion a un goce artistieo".
(Discurso de Dessoir en el primer Congreso, de 1913.)
Para el arte resulta de esta separacion la ganancia de no seguir sometido
a la hegernonia del estereotipado ideal erigido en
...