La Fisiología Renal Es El Estudio De La Fisiología De Los Riñones.
nohege27 de Abril de 2013
2.769 Palabras (12 Páginas)658 Visitas
Generalidades
Los Riñones
Son rojos con forma de frijol, son órganos retroperitoneales, es decir que están por detrás de la membrana peritoneal y por delante de la pared lumbar posterior, se extienden desde la última vertebra torácica hasta la tercera lumbar, están parcialmente cubiertos por la undécima y duodécima costilla, una diferencia notable es que el riñón derecho está por debajo del izquierdo ya que el hígado ocupa gran parte del espacio por encima del riñón.
Mide de 10 a 12 Cm. de largo 5 a 7 Cm. de ancho y 3 Cm. de espesor, y pesa alrededor de 135 a 150 gr. El borde cóncavo de el riñón mira hacia la columna y en medio de este existe una escotadura llamada Hilio renal que es el lugar de donde salen y penetran los vasos sanguíneos uréteres y nervios.
Los riñones están compuestos principalmente por tres capas:
• Capsula fibrosa
• Capsula adiposa
• Fascia renal
Capsula fibrosa
Es lisa y transparente formada por tejido conectivo denso irregular que protege al riñón de trauma de los golpes da la forma al riñón y en su capa externa se continua con los uréteres.
Capsula adiposa
Es una masa de tejido adiposo que sostiene a los riñones en el espacio abdominal además que protege del trauma y lesiones.
Fascia Renal
Es una capa fina de tejido denso irregular que fija el riñón a los órganos adyacentes
Nefrona
Son las unidades funcionales de los riñones
Consta de dos partes el corpúsculo renal y los túbulos renales.
El corpúsculo se divide en dos partes la capsula glomerular y la glomerula, la capsula glomerular o de Bowman está cubierta por dos capas: una Visceral y una Parietal la visceral rodea a los capilares y la parietal esta por fuera, el espacio que se forma entre estas dos capas se llama espacio capsular.
Los túbulos están compuestos por tres sectores:
• El túbulo Contorneado Proximal
• El asa de Henle
• El túbulo Contoneado Distal
Los Túbulos contorneados e
stán enrollados sobre sí mismos y solo difieren en que el túbulo proximal está más cerca del corpúsculo y el distal más lejano.
El asa de Henle se divide en dos ramas la rama descendente y la rama descendente
La mayoría de las nefronas (80 a 85%) son corticales y el resto (15 a 20%) son yuxtamedulares dependiendo del tamaño del asa de Henle.
En las nefronas Yuxtamedulares la rama ascendente se divide en dos: La rama ascendente Fina y la rama ascendente gruesa, la única diferencia es que la rama fina tiene tejido epitelial más fino.
Concepto: La Fisiología Renal
Es el estudio de la fisiología de los riñones. La función principal del riñón es la regulación del medio interno mediante la excreción, de agua y metabolitos, así como la retención de anabolitos que el organismo necesita; además, tiene una función endocrina secretando renina, calicreina, eritropoyetina y prostaglandinas.
Estudia las funciones que se llevan a cabo a nivel de los riñones.
HISTOLOGIA
Riñones
Presenta dos regiones: un área superficial llamada corteza renal y un área Interna llamada Medula
La medula está compuesta de 8 a 18 pirámides que se disponen con la base o parte ancha de la pirámide hacia el exterior y la punta llamada también papila renal apuntando hacia las vértebras.
La corteza posee dos partes la parte cortical q es la más externa y la parte yuxtamedular, se extiende desde la capsula renal hacia adentro por entremedio de las pirámides, estas prolongaciones de la corteza que pasan por el medio de la separación entre las pirámides se llaman columnas, una pirámide la corteza que la rodea más una parte de la columna adyacente se llama lóbulo renal.
La corteza y pirámides forman el parénquima o parte funcional del riñón y dentro de estos se hallan las nefronas.
La orina se forma en esta parte, luego drena a los capilares que llevan a los cálices menores mayores luego a la pelvis renal uréter y vejiga.
Nefronas
La Pared de la capsula glomerular y del túbulo renal y colector está formada por una capa de células epiteliales.
Capsula glomerular
Está formada por dos capas una visceral y una parietal la capa visceral está formada por epitelio plano simple modificado, sus células se llaman podocitos (pie) que poseen proyecciones llamadas pedicelos estos recubren la capa endotelial de los capilares glomerulares.
La capa parietal está formada por epitelio pavimentoso simple.
El líquido se filtra el espacio capsular.
Concepto: MEMBRANA GLOMERULAR:
Se denomina membrana en general a todas láminas blandas, flexibles y finas. Su función es envolver, proteger, aislar, defender, nutrir o delimitar. De igual manera puede decirse que el Glomérulo es la unidad anatómica funcional del riñón donde radica las función de aclarar miento o filtración del plasma sanguíneo. Tomando las definiciones anteriores se define a la membrana glomerular como el órgano que permite el paso de sustancia del glomérulo hacia la capsula de Bowman, aunque en líneas generales, esta membrana es similar a la de otros capilares del organismo en primer lugar tiene tres capas principales:
• La capa endotelial del propio capilar.
• Una membrana basal.
• Una capa de células epiteliales.
Membrana glomerular
• Endotelio de los capilares glomerulares
• Lámina basal del endotelio
• Seudópodos de los podocitos
Entre las células endoteliales quedan espacios que se conocen como fenestras.
Entre los seudópodos quedan espacios que se conocen como poro hendiduras.
Tanto los fenestras como los poro hendiduras son poros. La membrana glomerular es bastante poroso (si es poroso es bastante permeable). Es 100-500 veces más permeable que las paredes de los capilares de otros sitios del cuerpo.
La membrana glomerular tiene 2 barreras:
Barrera selectiva de tamaño
Barrera selectiva de carga
En realidad tanto los fenestras como los poro hendiduras deben tener el mismo diámetro, de aproximadamente 5 nm. A esta propiedad se le llama isoporosidad.
Cuando hay enfermedades en los que los poros son de distinto diámetro (glomérulo nefritis) se dice que hay heteroporosidad.
Las moléculas que tienen más de 6 nm no pasan la membrana. Las moléculas que tienen menos de 5 nm pasan facilmente la membrana. Esto es lo que crea una barrera selectiva de tamaño.
La barrera selectiva de cargas depende de unas moléculas que se llaman sialoproteínas que son aniones (de carga negativa).
Las sialoproteínas están rodeando a los seudópodos cerca de la lámina basal.
La membrana glomerular tiene un carácter polianiónico (muchas cargas negativas).
Atrae moléculas cargadas positivamente, repele moléculas con carga negativa, el ión negativo pasará dificilmente o no pasará.
Así que su filtración dependerá de la carga, esto crea una barrera selectiva de carga.
Las 2 barreras trabajan en conjunto. Ejemplo:
• Una molécula de 7 nm con carga positiva se filtrará por la atracción de cargas y provocará una distensión del poro.
TASAS DE FILTRACIÓN GLOMERULAR:
La tasa o índice de filtración glomerular o presión efectiva de filtración, es la fuerza física y neta que produce el transporte de agua y de soluto a través de la membrana glomerular.
La cantidad de filtrado glomerular que se forma por minuto en todas las nefronas de ambos riñones recibe el nombre de índice de filtración glomerular. En una persona normal es aproximadamente de 125 ml/min. Dicho en otros términos, la cantidad total de filtrado glomerular que se forman cada día, es del orden de 180 litros lo que representa más de dos veces el peso total del organismo. Más del 95% de este filtrado se reabsorben normalmente en los túbulos siendo eliminado en el resto en forma de orina.
FILTRACION GLOMERULAR
La tasa de filtracion glomerular es de 120 a 125 ml por minuto, esto representa aproximadamente el 20% del plasma que pasa por los riñones por minuto.
Factores que determinan la filtracion glomerular
• La presion capilar: 60 mmHg, actua empujando el plasma al espacio de bowman.
Dos fuerzas se oponen a la salida del plasma:
• Presion coloidosmotica del plasma: 32 mmHg
• Presion en el espacio de Bowman: 18 mmHg
El balance neto de estas fuerzas neta de 10 mmHg que produce la filtracion glomerular: 60-32-18= 10 mmHg.
Barrera de Filtracion Glomerular
• El endotelio capilar
• La membrana basal
• La capa de podocitos
La barrera glomerular permite el paso de las moleculas menores que 4 nm e impide el paso de los mayores de 8 nm. Gyton
• Otros autores, Tresguerres el rango es de 2 a 4 nm.
• Coeficiente de filtracion: es la cantidad de filtrado que se produce por minuto por cada mm Hg de presión de filtración, su valor normal es de 12.5 ml.
• La tasa de filtración glomerular es el producto efectivo de: presión efectiva de filtración x coeficiente de filtración, su valor normal es de 10 mmHg x 12.5 ml/mmHg=125 ml/min.
FACTORES QUE MODIFICAN
...