La Universidad Tecnológica de El Salvador existe para brindar a amplios sectores poblacionales
osmin12Informe3 de Septiembre de 2015
2.969 Palabras (12 Páginas)327 Visitas
[pic 1]
FACULAT D DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA DE IDIOMAS
DEPARTAMENTO DE CASTELLANO
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA DEL ESPAÑOL[pic 2][pic 3][pic 4]
TEMA
“LA COMUNICACIÓN HUMANA”
CATEDRÁTICA: LlCDA. CLELlA ALCIRA ORELLANA
SECCIÓN: 04 GRUPO Nº 18
ALUMNOS/AS: NÚMERO DE LISTA
- COLOCHO SANCHEZ SAMUEL JOSE 20
- GUILLEN NAJARRO ANA MARIA 52
- HERNANDEZ MORENO, FRANCISCA ESMERALDA 58
- LOZANO GARCIA CRISTIAN DE JESUS 70
- RAMIREZ GUZMAN OSMIN ORLANDO* 98
- VALLADARES PINEDA JOSE ANTONIO 128
San Salvador, jueves 18 de junio de 2015.[pic 5]
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA PARCIAL 1. LA COMUNICACIÓN HUMANA
Universidad Tecnológica de El Salvador
Cátedra: Expresión Oral Y Escrita del Español
DESEMPEÑO | Excelente
9 - 10 | Satisfactorio 7 - 8 | Regular 5 - 6 | No satisfactorio 3 - 4 |
| ||||
| ||||
| ||||
| ||||
| ||||
| ||||
NOTA |
OBSERVACIONES:
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
MISIÓN
La Universidad Tecnológica de El Salvador existe para brindar a amplios sectores poblacionales, innovadores servicios educativos, promoviendo su capacidad crítica y su responsabilidad social; utilizando metodologías y recursos académicos apropiados, desarrollando institucionalmente: investigación pertinente y proyección social, todo consecuente con su filosofía y su legado cultural.
VISIÓN
Ser reconocida como una de las mejores universidades privadas de la región, a través de sus egresados y de sus esmerados procesos institucionales de construcción y aplicación del conocimiento, proponiendo soluciones pertinentes a las necesidades de amplios sectores de la sociedad
VALORES DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
1-Compromiso agresivo:
La audacia como una forma alternativa de crear situaciones y circunstancias novedosas, que refleja no sólo el compromiso individual, sino también la satisfacción personal que provoca hacerlo.
2- Innovación permanente:
Es la actitud que busca continuamente, crear y recrear nuestros productos y servicios para agregar valor y aporte a la sociedad.
3- Respeto y pensamiento positivo:
Es la consideración a la diversidad de opiniones, sugerencias, costumbres y creencias. Es la norma de trabajo y relación entre los diversos actores de nuestro trabajo.
4- Liderazgo institucional:
Hacer del liderazgo un asunto institucional, que penetre estructuras, procesos y métodos, operados por un recurso humano que sustente el reconocimiento entre organizaciones y pares.
5- Solidaridad y trascendencia cultural:
Accionar más allá de lo usualmente efectuado, en materia del legado cultural, incidiendo en el proceso por medio de todas las funciones de la universidad.
6- Integridad:
Es dejarse ver a través del ser y quehacer académico y administrativo.
INTRODUCCIÓN
La Comunicación Humana; se define como un intercambio de sentimientos, opiniones o informaciones que determinan las necesidades que pueden existir en la sociedad, ya que su principal función se encuentra en interrelacionar las diferentes culturas y establecer técnicas que faciliten el intercambio de ideas entre sí.
Desde sus orígenes es posible notar la importancia que tiene la Comunicación Humana, para un mejor desarrollo social, ejerciendo y estableciendo el respeto que cada persona o comunidad se merece. Su importancia se logra comprender al saber expresar e interpretar las diferentes comunicaciones humanas que cada cultura tiene, tomando en cuenta su claridad, el ser específico en cada uno de los detalles que ejerce los elementos de la Comunicación Humana.
Al conocer sus orígenes, los tipos de comunicación, podremos determinar la importancia que tiene una buena comunicación, al ser clara y específica. Para poder abrir puertas que establezcan grandes oportunidades tanto personales, como laborales, sin existir discriminación alguna para las personas discapacitadas. La comunicación será posible siempre que existan técnicas y medios para poder facilitarla, ya sea en forma oral, escrita o por gestos claros y específicos.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
- Analizar, la importancia que adquiere la Comunicación Humana desde sus orígenes, para el desarrollo de una sociedad y los beneficios que genera cada uno de los tipos de información.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Comprender, la importancia que establece una comunicación para el desarrollo de las diferentes culturas.
- Identificar, los beneficios que puede generar una comunicación, a las personas discapacitadas.
LA COMUNICACIÓN HUMANA
La comunicación se ha definido como el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante el habla, escritura u otro tipo de señales. Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora. La entidad emisora se considera única, aunque simultáneamente pueden existir diversas entidades emisores transmitiendo la misma información o mensaje. Por otra parte puede haber más de una entidad receptora. En el proceso de comunicación unilateral la entidad emisora no altera su estado de conocimiento, a diferencia del de las entidades receptoras.
...