La creatividad una estrategia enriquecedora en el aula de clase
florella123Ensayo1 de Septiembre de 2020
775 Palabras (4 Páginas)168 Visitas
Ser creativo significa combinar nuestros conocimientos con la imaginación
(Vicent Ryan Ruggiero, The Art of Thinking)
La creatividad una estrategia enriquecedora en el aula de clase
La enseñanza de la Lengua Inglesa constituye una práctica educativa y como tal, implica una ardua tarea en desarrollar estrategias que permitan aprovechar al máximo la experiencia y el dinamismo de los estudiantes y del mismo maestro en el aula, a través de la creatividad como el modo fundamental en el desarrollo de un modelo pedagógico pertinente, para el aprendizaje del idioma extranjero.
El aprendizaje de la lengua extranjera hace parte del currículo educativo colombiano que durante décadas no ha arrojado resultados muy positivos o evidenciables en un contexto real, porque aprender idiomas meramente era una cuestión de repetición y memorización, era un proceso aburrido y poco estimulante para los estudiantes. De ahí proviene la importancia de la renovación de estos métodos y la aplicación de nuevas estrategias que incentiven y promuevan dicho aprendizaje. Sin embargo en el siglo XX emergen un sin número de metodologías que se centran en el desarrollo de las habilidades comunicativas de una manera más creativa.
De acuerdo con Guilford (1950) quien afirma que la creatividad, es fundamental en el aprendizaje de una segunda lengua, como la capacidad para idear, inventar, diseñar, componer y planificar, a lo que Getzels y Jackson (1962) añaden también la de asumir riesgos y crear nuevas formas. Si bien es cierto el aprendizaje de un idioma debe ser un proceso donde la creatividad debe ser el modo o la herramienta pedagógica que el docente debe aplicar para conseguir mejores resultados, el propósito final de tal aplicación es el de motivar a los alumnos para que sean capaces de comunicarse de forma competente en un contexto específico relacionado con sus intereses y conocimientos.
Hoy en día conviene desarrollar modelos que permitan al docente ser arriesgado, innovador, recursivo, entonces le corresponde apropiarse de un rol dinamizador para desarrollar estrategias, así como habilidades que lograran fortalecer valores , que permitan llevar a cabo el proceso de enseñanza- aprendizaje con la calidad requerida para resolver problemas vivenciados en contextos situacionales reales en el aula de clase, fortaleciendo la motivación, ya que facilita la disposición positiva del estudiante, logra nuevas formas de autorregulación del comportamiento encausando el esfuerzo, necesidades, motivos, intereses, ideales y otros estados psicológicos del estudiante. Y así de esta manera contribuir a la construcción de su conocimiento, por tanto la creatividad es una destreza esencial para el desarrollo cognitivo del estudiante. Esta capacidad, inherente en los más pequeños, se sustituye por un pensamiento más lógico y racional a medida que se madura, pero hay estrategias para que no se pierda y se estimule a lo largo del tiempo.
Por tanto para desarrollar la creatividad es indispensable, pues, estimular el aprendizaje como un juego generador de innovaciones. Mechèn Bellòn (1998:164-165) propone una serie de estrategias que puede desarrollar el docente para incentivar el pensamiento creativo que en mi opinión, pueden resultar útiles en el aula para la enseñanza –aprendizaje de un idioma extranjero: el humor, el juego, la escritura y la lectura creativa, las preguntas provocadoras, las paradojas y la visualización son algunas de ellas. Sin duda el factor crucial en la creatividad es la motivación para hacer algo creativo, por eso las actividades lúdicas estimulan, la imaginación, la fantasía, el humor y la espontaneidad.
A lo que Isabel Iglesias casal agrega “la creatividad despierta el material que se agazapa en el inconsciente y nos proporciona una nueva perspectiva y nos liberan de una manera estrecha de pensar, nos libera, en definitiva del pensamiento racional. También la risa estimula la creatividad, porque nos sacude nos saca de nuestro patrón habitual de conducta y nos da una nueva perspectiva de la realidad “Por estas razones creo que es preciso fomentar en los docentes una actitud distinta creativa, activa, personalizada. Es preciso que aprendamos a valorar la curiosidad, la capacidad de integrar la razón, la imaginación e intuición. Es preciso aprender a fortalecer la creatividad como una estrategia de procedimientos, juegos, roles, mecanismos, ejercicios e instrumentos que la desarrollen, ya que la mayoría de nosotros, desafortunadamente, aprendemos a devaluar la imaginación y en nuestro quehacer cotidiano por presión, rutina y aglomeración de trabajo, además de muchos otros factores cotidianos, la perdemos..
...