La evaluación es el elemento más importante del proceso educativo en la educación inicial.
Oly Mar HernandezInforme9 de Febrero de 2016
2.410 Palabras (10 Páginas)393 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4]
INTRODUCCION
La evaluación es el elemento más importante del proceso educativo en la educación inicial.
Su propósito es conocer el punto de partida, permite apreciar los conocimientos, experiencias de aprendizajes previos que poseen los niños.
La planificación es compartida entre los docentes y los niños, se enfoca en los problemas, ideas, situaciones relevantes y auténticas.
La evaluación es parte integrante de nuestra vida, continuamente nos estamos sometiendo a evaluación. No pasa un día sin que al finalizar la jornada no hagamos un balance de lo que hicimos y como lo hicimos, que nos falta por hacer, etc. Y así sucede con todos los aspectos de la vida. Por ello no es posible pensar y organizar un proceso de enseñanza sin que no esté presente el componente de la evaluación.
Cuando se pretende la excelencia en el desempeño educativo es indispensable continuamente evaluar nuestros propios procedimientos de enseñanza, de modo que nos permita adecuarlos a las necesidades y características del alumnado de manera que satisfagan las expectativas de los educandos. De igual modo los alumnos deben ser sometidos sistemáticamente a evaluaciones para poder comprobar su evolución, así como la eficacia de nuestro propio desempeño profesional.
Es importante que los maestros se adapten a los alumnos para lo cual deben conocerlos, y discernir la manera de proceder con cada uno si hubiera que reducir toda la psicología educativa a un solo principio, quedaría éste: el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. De ahí el auge que tiene en la actualidad la evaluación inicial y la dimensión diagnostica de la evaluación
La palabra es un término que se viene usando mucho en las últimas décadas y que en la actualidad está cargado de nuevos significados. Esta apreciación nos debe permitir flexibilizar nuestra mente para ser capaces de captar lo que hoy se entiende por evaluación.
Antiguamente se entendía por evaluación, o se hablaba de ella en términos de corrección, de examen, de “cambio de nivel”, del grado de ajuste a unas normas o criterios.
DATOS DE LA INSTITUCION
- Nombre del plantel: Unidad Educativa Privada Mama Margarita.
- Dirección: Carretera Petare – Santa Lucia, Parroquia La Dolorita, Sector La Lira, Municipio Sucre.
- Nombre del Personal Directivo:
- Directora: Yraima Alviares.
- Coordinadora: Sara Guanches.
- Coordinadora de Pastoral: Lotis Pérez.
- Números del Personal, Docente del Maternal y Preescolar: 9 Docentes distribuidos por turnos…
- 6 en la mañana Turno “A”.
- 3 en la tarde Turno “B”.
- Población de Estudiantes: 200.
- Edades: 8 meses a 6 años.
- Número de asistentes (auxiliares):
- 6 Auxiliares.
- Uno (1) por cada Grupo de Preescolar.
- Uno (1) por cada Grupo de Maternal.
- Un (1) auxiliar Rotativo.
- Personal Administrativo: Directora, Coordinadoras, Secretaria, Administrador, Docente, Auxiliares.
- Personal Especializado: Psicopedagoga.
- Personal Obrero:
- Dos (2) personas de Limpieza.
- Tres (3) personas de Vigilancia.
- Una (1) persona de Jardinería.
- Personal Médico:
- Una (1) Asistente.
- Un (1) Médico de Medicina General.
- Un (1) Médico de Pediatría.
- Un (1) Odontólogo.
- Cuatro (4) Asistentes de Odontología.
ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL
[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]
DESCRIPCION DEL AMBIENTE NATURAL Y FISICO
DEL CENTRO
El preescolar y maternal “MAMA MARGARITA”, pertenece al Municipio Sucre, esta ubicado en la Parroquia La Dolorita de Petare del Estado Miranda, sus vias de acceso son los autobuses, carritos por puesto, mototaxi; la institucion se encuentra en la via. Esta institucion posee dos (2) turnos en la mañana, cumpliendo un horario de 7:00 am a 12:00 pm; y el turno de la tarde tiene un horario de 1:00 pm a 5:00 pm. Maternal Cuenta con un horario de 7:00 am a 4:00 pm, teniendo asi una poblacion de niños con edades comprendidas de 8 meses a 6 años de edad.
La institucion tiene una dimension fisica, es una estructura totalmente independiente, construidas y acondicionadas por espacios, ya que el maternal se encunetra totalmente separado del preescolar, el maternal cuenta con dos (2) salones, cocina, baños para los niños, baños para los docentes, un parque y un patio frontal. Preescolar cuenta con tres (3) aulas, oficina de coordinacion, baños para los niños, baños para los docentes, areas verdes (parques), patio frontal. Seguido de esto, esta el ambulatorio médico, una plaza externa y una cancha deportiva. Posee buena iluminacion natural como artificial, la ventilacion tiene grande ventanas, lo cual permite buena entrada de aire; sin embargo, las ventanas son de vidrio rectangulares, lo cual son perligrosas para los niños y niñas, el techo se calienta, por lo cual produce mucha calor dentro de las aulas, los pisos estan en buen estado (ceramica).
Frente a la entrada del colegio, hay una via de acceso para otros sectores de esta comunidad; a su derecha se encuentra edificios, paradas de autobuses. Las aulas estan divididas por espacios, los cuales son representar, expresar, crear, armar y construir. En las aulas de preescolar, son amplias, con una dimension de 4x6 mts, los niños se pueden movilizar facilmente.
El mobiliario es apto para los niños, en cada salon se encuentran cuatro (4) mesas, sus esquinas son arqueadas, las sillas son ligeras y cómodas, no pesan para mejor manejo entre los niños y niñas de un lado a otro. Existen varias carteleras; una (1) para las efemérides, una (1) para el rincon religioso, una (1) para los cumpleañeros, dos (2) estantes, ya que son para los ambos turnos (diurno y tarde) donde se colocan los objetos de cada niño. Se observó que cada niño y niña tiene asignado un casillero, como a la hora de ir a los espacios tienen su cartel de selección.
Los materiales didacticos son proporcionadosa los niños y niñas, son adaptados a sus caracteristicas evaluativas; estan ubicados en los espacios correspondientes, se notó que son resistentes, variados, manipulables; estos materiales son recomendados por expertos. Para cada edad del niño y niña, están identificados los materiales, hay:
- Tacos grandes.
- Legos grandes.
- Alfombras para rodar
- Cuentos.
- Cuadernos de escritura.
- Hojas blancas.
- Masa para moldar (plastidedo).
- Disfraces.
- Entre Otros …
La institucion cuenta con material mobiliario, adecuado para cada una de sus etapas, cuenta con espacios de trabajo, espacios de áreas verdes; la dimension temporal, existe una jornada diaria de acuerdo a cada etapa del niño y niña, es muy estable, pero a su vez muy flexible si es necesario.
Las jornadas de estas aulas están elaboradas por actividades planificadas por los niños y niñas en conjunto con los docentes, realizan la planificacion y juegos libre en los espacios del instituto. Las interacciones de niño – niña, observo que el grupo asignado es de cinco (5) niñas, cuatro (4) varones en maternal “A” y treinta (30) niños en el grupo de preescolar, las edades son correspondiente a cada grupo, están integrados a las actividades, aunque se puede notar que son un grupo que todavia estan en proceso de compartir los materiales didácticos, los niños y las niñas exploran los materiales y los espacios constantemente, se realizan actividades grupales, tales como leer un cuento y otra actividades dirigidas a pequeños grupos. En los espacios al aire libre se observó que los docentes como las auxiliares son muy atentas con las necesidades de cada alumno del instituto.
DESCRIPCION DE LOS NIÑOS SELECCIONADOS
EN MATERNAL
Se presenta dos (2) niños que se observaron:
- Nombre: Williamnys Nelsymar
Apellidos: Colmenares Hernandez
Sexo: Femenino.
Edad: 2 años.
Nivel de escolaridad: Maternal.
- Nombres:Miller Adrian.
Apellidos: Rojano Perez.
Sexo: Masculino.
Edad: 2 años.
Nivel de escolaridad: Maternal.
DESCRIPCION DE LOS NIÑOS SELECCIONADOS EN EDUCACION INICIAL
Se presenta dos (2) niños que se observaron:
- Nombres: Leticia Ysabella.
Apellidos:Sanchez Guevara.
Sexo: Femenino.
Edad: 4 años.
Nivel de escolaridad: 3º Grupo.
- Nombres: Jose Ignacio.
Apellidos: Sierra Devia.
Sexo: Masculino.
Edad: 5 años.
...