ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La historia natural de la diabetes

chabanitoEnsayo2 de Diciembre de 2012

753 Palabras (4 Páginas)888 Visitas

Página 1 de 4

Texto elegido:

La historia natural de la diabetes

Discursos descriptivos:

1 “esta enfermedad puede definirse como un síndrome, ya que comprende un grupo heterogéneo de padecimientos en los que el factor común es una concentración alta de glucosa en la sangre (o hiperglucemia). Esta característica es consecuencia de la disminución o de la falta de una hormona producida en el páncreas, llamada insulina, la cual regula el nivel de glucosa en la sangre porque estimula su almacenamiento, así como su entrada en diversos tejidos, como los músculos y el tejido graso.” (describe las características de la enfermedad)

5 “Independientemente de su origen, la diabetes produce complicaciones serias que incluyen daño a los riñones, al corazón, ceguera, problemas por falta de sensibilidad al dolor y mala circulación e infecciones, que en ocasiones dañan los miembros inferiores hasta causar su amputación.” (Describe las consecuencias de quien padece la enfermedad)

Discursos narrativos:

6 “esta enfermedad ha acompañado a la humanidad desde nuestras primeras memorias históricas. Los egipcios la mencionan en el papiro de Ebers (1550 a. C.), recopilación de textos médicos que describe las enfermedades conocidas entonces. Posteriormente, el griego Areteus de Cappadocia (30 a 90 d. C.) le dio el nombre de diabetes, que significa sifón, debido a que uno de los síntomas de la diabetes consiste en que la pérdida de agua es mayor al líquido que se consume, es decir, el nombre retrata el aumento en la frecuencia de micciones o poliuria. En el siglo VI, en la India, se reconoció la dulzura de la orina como señal de la enfermedad, característica que se incorporó a su nombre, pues el adjetivo mellitus viene del griego y significa de miel. Resulta interesante que los griegos ya prescribían el ejercicio, especialmente montar a caballo, para mejorar los síntomas de la enfermedad. Pero durante muchos siglos éste fue el tratamiento más efectivo que se conoció. Los diversos tratamientos alternos, que iban desde la dieta con hambruna hasta el opio, dieron escasos resultados. No fue sino hasta la segunda mitad del siglo XIX cuando se adelantó sobre el conocimiento básico del páncreas y la insulina, lo que permitió empezar a entender la diabetes. “(narra los orígenes desde que el hombre descubrió esta enfermedad y como la estudiaron)

Discursos argumentativos:

11”Para poder diseñar tratamientos específicos más efectivos o, mejor aún, para prevenir la aparición de la diabetes, es necesario continuar estudiando las células insulares y sus blancos, así como los mecanismos que los llevan a descomponerse. La diabetes mellitus tiene a largo plazo complicaciones devastadoras. Por ello, es importante que las personas diabéticas acudan al médico regularmente y que traten la enfermedad de manera continua. Lo que parece ser la mejor recomendación para prevenir la diabetes y la obesidad es tener una dieta balanceada, tener un programa regular de ejercicio, reducir el estrés y evitar el tabaquismo. Suena sencillo, pero ¿está usted dispuesto a cambiar su estilo de vida, estimado lector? Si su respuesta es negativa, puede ser que se convierta en uno de los 300 millones de diabéticos que habrá en el 2025.” (El autor usa sus argumentos para persuadir al lector de mejorar su estilo de vida a fin de prevenir la enfermedad)

Discurso expositivo:

2 ”La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que en la actualidad hay 150 millones de diabéticos en el mundo y que este número podría duplicarse para 2025. Este fenómeno se atribuye, además de a algunos factores genéticos, al hecho de que los humanos hemos cambiado nuestro estilo de vida. Las calorías obtenidas por los cazadores-recolectores, comparadas con el esfuerzo realizado para obtenerlas, eran apenas suficientes para sobrevivir. Actualmente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com