Los contenedores y el equipo para formar unidades
rutcontrerasTrabajo23 de Febrero de 2016
4.812 Palabras (20 Páginas)638 Visitas
República Bolivariana de Venezuela[pic 1]
Ministerio del poder popular para la Educación
I.U.P. Santiago Mariño
Maracaibo – Estado Zulia
[pic 2]
[pic 3]
Realizado por: Israel Barrios
C.I. 13.912.423
Maracaibo, Noviembre de 2015
Los contenedores y el equipo para formar unidades
Los contenedores y el equipo para formar unidades crean cargas unitarias convenientes que facilitan y economizan las operaciones de manejo y almacenamiento de materiales, además estos dispositivos también protegen y aseguran el material.
1.-Los contenedores: facilitan el movimiento y el almacenamiento de los artículos sueltos.
Si se tienen que elegir los contenedores que se adoptaran se debe considerar el impacto de las decisiones sobre las siguientes opciones de tecnologías de desplazamiento, almacenamiento y control.
2. Tarimas: son por mucho el medio más común para formar unidades.
3. Patines y caja con patines: es muy frecuente en plantas de fabricación
Son de metal muy rígidos y adecuados para formar unidades de una amplia variedad de artículos son pesadas para elevarse de forma manual
4. Bandejas para piezas: sirven par a formar unidades y proteger artículos sueltos
Pueden almacenar recipientes de cartón se deben aplastarse para aprovechar al máximo el espacio sus medidas deben coincidir con las dimensiones del estuche y de la tarima.
5.-Formadores de unidades
Envoltura plástica mediante estiramiento: se utiliza para hacer cargas unitarias, es igual que el de flejado y envoltura.
Flejado: se lleva acabo con materiales de fibra, acero y plástico
Se realiza en forma manual o mecánica y es apropiado para cargas compactas
la envoltura por medio de estiramiento consiste en aplicar película plástica alrededor de una carga.
6.-Formadores automáticos de tarimas.
Se emplean para manejar artículos en cajas, latas y botellas.
Funcionamiento
Reciben el producto y los depositan en una tarima de acuerdo a esquemas ya especificados después los desmontadores automáticos retiran el producto de las tarimas de manera automática.
Existen varios tipos y tamaños de formadores automáticos de tarimas y desmontadores automáticos de tarimas.
[pic 4]
Equipo para transporte de materiales.
Existen:
- Bandas transportadoras
- Vehículos industriales
- Monorrieles tornos elevadores
- Grúas
Se diferencias de las demás categorías de equipo de manejo de materiales por su función principal (el transporte de materiales).
Los equipos de transporte de materiales se distinguen entre sí por su:
Grado de automatización (para conducir a pie, para conducir y automatizados) patrón de flujo (continuo o intermitente sincronizado o no sincronizado) trayectoria de flujo (fija o variable) ubicación (subterránea, dentro de piso, a nivel del piso, colgante) capacidad de producción los sistemas de transporte de materiales bien diseñados consiguen una coincidencia eficaz entre los requerimientos de movimiento de materiales y las características de los movimientos de los materiales
1.- Bandas transportadoras
Están se emplean cuando se mueve el material con frecuencia entre puntos específicos, se utilizan para mover material en una trayectoria fija.
Dependiendo de los materiales que se manejaran y el movimiento que se efectuara se pueden utilizar varias bandas transportadoras
Las bandas se clasifican:
Tipo de producto que se maneja (unidad o granel)
Ubicación de la banda transportadora (colgante o en el piso)
Los materiales a granel se pueden transportar por:
Bandas transportadoras de Canal
Es uno de los métodos más baratos para trasladar material con frecuencia se utilizan para comunicar dos líneas transportadoras eléctricas o para acumular material en las ares de embarque.
Una en espiral sirve para trasladar artículos entre pisos porque requiere una cantidad mínima de espacios.
Estas son difíciles de controlar y pueden provocar atascos y bloqueos
2. Bandas transportadoras de Correas
Neumáticos
Tornillo sin fin
Cubos
Bandas vibratorias
A2.a bandas transportadoras de correa plana
Se suele utilizar para mover cargas ligeras y medianas entre operaciones, departamentos, niveles y edificios.
Útil para trayectorias de subida y bajada y ofrece mucho control sobre la orientación y la colocación de la carga.
A.2.b banda transportadora de correa telescópica.
Banda transportadora de correa plana que funciona sobre soporte de guías deslizables de telescópicas.
Más usadas para recepción y embarque donde la banda se extiende hacia dentro y fuera de los camiones para cargar y descargar
A.2.c banda transportadora de correa magnética
Consiste en una correa de acero y un soporte deslizable magnético a una polea magnética.
Se emplea para transportar materiales ferrosos y separar los materiales más ferrosos.
A.3 banda transportadora de rodillos
Sirve para manejo de materiales puede ser eléctrica o no
La no eléctrica se conoce como banda transportadora por gravedad porque sus rodillos son inclinados
La eléctrica se impulsa por correas o una cadena.
La banda transportadora de rodillos es recomendable para acumular cargas y operaciones de combinación o clasificación.
A.4 banda transportadora de ruedas(o de patines).
Similar a la de rodillos en diseño y funcionamiento, sueles ser más económicas a las de rodillos pero están limitadas a cargas ligeras
Espaciamiento de las ruedas depende de la carga que se transporte.
A.5 banda transportadora de tablillas
Formada por tablillas separadas unidas a una cadena.
Funciona de manera similar a una banda transportadora de correa en la que la unidad transportada conserva su posición en relación con la superficie móvil. Con frecuencias estas movilizan cargas pesadas o con superficies abrasivas que puedan dañar una correa. Se usan en plantas embotelladoras y enlatadoras debido a las condiciones de humedad, temperatura y limpieza.
A.6 banda transportadora de cadenas
Consta de 3 cadenas sin fin en las cuales las cargas se trasladan de modo directo. Al transportar materiales a granel se coloca una cadena en la parte inferior de una tolva el cual el material es jalado. Se emplean para transportar bandejas de piezas y tarimas.
A.7 banda transportadora de línea de remolque
Se emplean para aportar potencia a transportes con rueda como camiones, plataformas rodantes o carretillas que Avanzan por el suelo.
Básicamente proporciona potencia para el tránsito por trayectorias de los transportes. La línea de remolque puede ser colgante, a ras de suelo o en el interior de suelo. Por lo común se usan para distancias largas o cuando los movimientos son frecuentes.
A.8 banda transportadora de carretillas
Son una serie de carretillas sostenidas por dentro de una pista colgante. Suelen estar a distancias iguales en una trayectoria de circuito cerrado suspendidas por una cadena.
Tiene una gran demanda en operaciones de procesamiento, montaje, empaque y almacenamiento
A.9 banda transportadora de corriente y libre
Similar a la de carretillas en la que una cadena colgante moviliza transportadores espaciados a la misma distancia. Utiliza dos pistas una con corriente y una sin corriente o libre.
Al montarse en el piso se le denomina banda transportadora de corriente y libre invertida, se encuentran en muchas plantas de montaje de automóviles.
[pic 5]
5.-B. Vehículos industriales
Los vehículos industriales representan un método versátil de realizar el manejo de materiales; se consideran un equipo de trayectoria variable. Se suele emplear vehículos industriales cuando el movimiento es intermitente o se realiza sobre distancias largas. Apple señala que se emplean bandas transportadoras cuando la función primaria es el traslado; se utilizan grúas y tornos elevadores cuando la actividad principal es la transferencia; y se usan vehículos industriales cuando la prioridad son las maniobras o el transporte.
[pic 6]
B.1 Vehículos industriales para conducir a pie
Existen cuatro clases principales de vehículos industriales para conducir a pie:
1.- montacargas y carretillas manuales
2.- patines para tarimas
3.- montacargas con plataformas
4.- apiladores rodantes
B.1.a Montacargas y carretilla manuales
El montacargas o la carretilla manual están entre los tipos más sencillos y baratos de equipo para manejo de materiales. Se utilizan cargas pequeñas y distancias cortas y son un método versátil de mover material en forma manual.
B.1.b Patín para tarimas
...