Marketing Industrial
Enviado por rafa_cirilo • 23 de Junio de 2015 • 4.124 Palabras (17 Páginas) • 323 Visitas
P Á G I N A 1
R E L A C I O N E S P Ú B L I C A S
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS
BÁSICOS
Sumario
¿Qué es el marketing?
– El Marketing Como Filosofía y Actividad.
– El Marketing como Disciplina
Conceptos Básicos en Marketing
– Productos, bienes, Servicios e Ideas
– Necesidades, Deseos y Demandas.
Críticas Al Marketing
El Concepto de Marketing
– Evolución del Concepto de Marketing.
– Aplicación del Concepto de Marketing.
Enfoque del Marketing
– Enfoques Económicos y no Interactivos
– Enfoques Económicos e Interactivos
– Enfoques no Económicos y no Interactivos
– Enfoques no Económicos e Interactivos
Naturaleza y Alcance del Marketing
– Evolución y Contenido Actual del Marketing.
– Concepción Científica de la Disciplina
Definición de Marketing
El Marketing Como Sistema de Intercambios
– El Concepto de Intercambio
– La creación de Utilidad
– Condiciones Para el Intercambio.
– Aspectos Contemplados de la Relación de Intercambio.
– Tipos de Intercambios
Marketing de Relaciones
Mgr. Alex Emilio Medinaceli Mayorga
Alex E. Medinaceli M. MARKETING INDUSTRIAL
1
1. ¿QUÉ ES EL MARKETING?
El Marketing Como Filosofía y Actividad
La actividad de comercialización o de intercambio de bienes y servicios es una de las
primeras que llevó acabo el ser humano en cuanto se relacionó con los demás de su especie.
Pero esta actividad, con el transcurso del tiempo y el incremento del número y complejidad de
los intercambios, ha ido evolucionando tanto en la forma de entenderla como de practicarla. El
marketing aporta precisamente una forma distinta de concebir y ejecutar la función comercial
o relación de intercambio entre dos o más partes.
El marketing es, por consiguiente, tanto una filosofía como una técnica. Como filosofía, es una
postura mental, una actitud, una forma de concebir la relación de intercambio, por parte de la
empresa o entidad que ofrece sus productos al mercado. Esta concepción parte de las
necesidades y deseos del consumidor y tiene como fin su satisfacción del modo más
beneficioso, tanto para el comprador o consumidor como para el vendedor. Como técnica, el
marketing es el modo específico de ejecutar o llevar a cabo la relación de intercambio, que
consiste en identificar, crear, desarrollar y servir a la demanda.
La gestión de la actividad de comercialización desarrollada por una empresa o por cualquier
otra entidad, si aplica los principios del marketing, constituye lo que se denomina dirección
de marketing (marketing management), que incluye el análisis de la situación (mercado,
competencia, en torno, etc.) y el diseño de estrategias para alcanzar los objetivos de la
entidad, así como la puesta en práctica de dichas estrategias y el control de los resultados.
El diseño y la ejecución de las estrategias se basa en los cuatro instrumentos fundamentales
del marketing: el propio producto ofertado (cualquier bien material, servicio o idea), el precio
fijado al mismo, la plaza o el sistema de distribución empleado para qué llegue al mercado
(canales utilizados, suministros, entrega, etc.) y la promoción o comunicación de los méritos
o beneficios del producto (publicidad, promoción de ventas, relaciones publicas, venta
personal e imagen corporativa). Para el análisis del mercado y evaluación de estrategias, la
dirección de marketing se sirve de un conjunto de métodos y técnicas que constituyen la
investigación comercial. La dirección del marketing, además, está relacionada con las
restantes funciones de la organización, existiendo una gran interdependencia entre ellas. Sin
embargo, no es sólo una función más de la misma, sino también un modo de concebir en
conjunto la naturaleza y fines de la propia entidad. El marketing contempla a la empresa o
institución, en su relación con el mercado, como "un proceso organizado y destinado a crear y
conservar un cliente".1
El Marketing Como Disciplina
El término "marketing" empezó utilizarse en Estados Unidos a principios del siglo XX, aunque
con un significado distinto del actual. En dichas fechas comenzaron a impartirse en las
universidades americanas cursos sobre esta nueva disciplina y, poco después, se publicaron
los primeros libros. El término "marketing" se ha consolidado en la actualidad tanto en Estados
Unidos como en otros países, incluso en países de habla hispana, donde las propuestas de
traducirlo por "mercadotecnia", "mercadología" o "mercadeo", palabras de origen
hispanoamericano, y más recientemente por "comercialización", denominación oficial que
recibe en las universidades españolas, no han tenido aceptación. La palabra "marketing", de la
que no existe una adaptación a la lengua española (el diccionario de la Real Academia
Española la incluye como voz inglesa) es utilizada tanto en el campo académico como en el
profesional, y tiene un amplio reconocimiento internacional; además, su utilización plantea
1 Theodore Levitt, “La Moda del marketing”, Ediciones Grijalbo, Barcelona 1975.
Alex E. Medinaceli M. MARKETING INDUSTRIAL
2
actualmente menos problemas semánticos que cualquier otro término alternativo de los
citados.
El marketing es una disciplina joven, con un desarrollo científico muy reciente, caracterizado
por múltiples intentos de definición y de determinación de su naturaleza y alcance, lo que ha
dado lugar, lógicamente, a numerosas controversias académicas. Pero también en las
empresas y en la sociedad, en general, aunque el marketing es algo de lo que cada día se oye
hablar más y se aplica en mayor medida, el desconocimiento sobre lo que verdaderamente es
está disciplina todavía resulta muy considerable. Muchas veces se confunde el marketing con
la venta o la publicidad, cuando éstas son sólo algunos de los instrumentos del marketing,
pero no son los únicos. El marketing es tanto una disciplina académica como profesional,
objeto de estudio e investigación de la universidad y de aplicación en la empresa y otras
instituciones que sirven a un mercado, en particular, y a la sociedad,
...