ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Materialismo dialéctico e historico.

nicolleginetteTrabajo30 de Agosto de 2016

2.377 Palabras (10 Páginas)351 Visitas

Página 1 de 10

Materialismo Dialectico e Histórico

Nicolle G. Sánchez Pérez

Universidad Nacional Federico Villarreal

Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

Escuela profesional de Ingeniería Ambiental

INDICE

1.        Introducción        

2.        Objetivos         

3.      MATERIALISMO DIALECTICO.        5

          las dos cuestiones basicas de la Filosofia.        6

           El concepto filosofico de materia.        7

           lAS CATEGORIAS DEL MATERIALISMO DIALECTICO.        7

          Leyes de la dialectica.        8

          lA TERORIA DEL CONOCIMIENTO MATERIALISTA DIALECTICO.        8

          LA LOGICA DIALECTICA.        9

4.      materialismo historico.        10

5.     La division entre el materialismo dialectico E HISTORICO.        11

6.        Materiales        

7.        Métodos            

8.     CONCLUSIONES.        1

9.     REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.        14

  1. Introducción

El Materialismo dialectico e histórico se puede interpretar como un intento de sistematizar los fundamentos filosóficos presentados por Marx y Engels, con el fin de divulgar sus ideas entre las personas. Es de aclarar entonces que tanto Marx como Engels utilizaron más bien las expresiones "método dialéctico" o “teoría materialista de la historia”. A  toda esta explicación,  la traslada al ámbito de la sociología y de la historia, lo que él llama "materialismo histórico", donde explica cómo se dan las revoluciones a partir de los hechos materiales, es decir, a partir de la relación de producción  del hombre  y no a partir de las ideas y de la ideología que tenga este.

Esta información dará a conocer  los métodos de investigación usando como referencia Materialismo dialéctico e histórico, debido a que son dos ideas muy extensas abarcaremos cada una de ellas dando a entender  ideas básicas para el estudiante.

  1. Objetivos

Objetivo general:

  • Mostrar los métodos de investigación del materialismo dialectico e histórico que han tenido hasta la actualidad  para así incentivar a los estudiantes en su acercamiento al tema, dando un vistazo lo más claro posible a algunas ideas básicas.

Objetivos específicos:

  • Incentivar a los estudiantes a informarse sobre el  materialismo dialectico e histórico para realizar mejor sus futuras investigaciones.
  • Dar a conocer los métodos de investigación del materialismo en toda su expresión y de qué manera se presenta en la actualidad.

        

  1. Materialismo Dialectico

Materialismo dialéctico es la corriente del materialismo filosófico de acuerdo a los planteamientos originales de Engels y Marx que posteriormente fueron desarrolladas por Vladimir I. Lenin y después sistematizados por miembros de la Academia de las Ciencias de la Unión Soviética principalmente maoísta. Esta corriente filosófica define la materia como el resultado de toda realidad sea concreta o abstracta (pensamientos).

Marx lo manifestó de esta manera: “La idea no es nada más que el mundo material reflejado en la mente humana y transformado en forma de pensamiento”, este proyecta la supremacía e independencia de la materia ante la conciencia y lo espiritual, declara y aplica la dialéctica basada en las leyes dialécticas propuestas por Hegel, la cual fue unida al materialismo moderno para interpretar el mundo, superando así al materialismo mecanicista. El materialismo dialéctico es uno de los tres componentes la base filosófica del comunismo marxista-leninista. Denominado “Diamat”, el materialismo dialéctico fue también la filosofía oficial de la antigua Unión Soviética.

El materialismo dialéctico, como sistema filosófico, es opuesto al idealismo filosófico ya que comprende al espíritu como el principio de la realidad. Para el materialismo dialéctico las ideas tienen un origen físico; lo primero es la materia y la conciencia lo obtenido. Como tal, el materialismo dialéctico se apoya en los datos, resultados y avances de las ciencias y su esencia se mantiene en correspondencia y vigencia de las leyes generales del movimiento y la evolución de la naturaleza y de la sociedad humana con la tradicional orientación del pensamiento racional científico. Asimismo está opuesto a la corriente filosófica del agnosticismo, pues declara el conocimiento del mundo en virtud de la materia y de su existencia objetiva en el tiempo y en el espacio.

 Engels lo manifestó de esta manera: “Las formas fundamentales de todo ser son el espacio y el tiempo, y un ser concebido fuera del tiempo es tan absurdo como lo sería un ser concebido fuera del espacio”.

En el siglo XX en Rusia, Lenin contribuyó a las ideas materialistas dialécticas al desarrollar polémicas con sus adversarios.  La principal razón de la disputa entre Lenin y estos filósofos era su afirmación de que el positivismo idealista estaba por encima del debate filosófico entre idealismo y materialismo. A estos, Lenin les afirmó lo siguiente: “Materialismo es reconocer los «objetos a sí mismos» o fuera de la mente; las ideas y las sensaciones son copias o imágenes de éstos objetos”. La doctrina opuesta (idealismo) afirma que los objetos no existen «sin la mente»; los objetos son «combinaciones de sensaciones»”.

  1. . Las dos cuestiones básicas de la filosofía

El pilar filosófico fundamental del materialismo dialéctico es lo que se define como “la cuestión básica en filosofía” que se refiere a la relación entre el mundo material (la realidad) y su independencia con respecto al ser (la conciencia), lo espiritual. Se establece la relación materia-sobre-conciencia en la que la materia es lo principal  y la conciencia es producto del desarrollo de esta.

La cuestión básica en filosofía tiene dos aspectos fundamentales. La primera es la cuestión de la esencia, de la naturaleza del mundo. El segundo aspecto es la cuestión de la compresión del mismo. De esta manera, el materialismo dialéctico está necesariamente vinculado y es inseparable del ateísmo científico: “puesto que solamente lo que es material es perceptible, conocible, nada es conocido de la existencia de Dios”.

La segunda cuestión filosófica más importante para el materialismo dialéctico es si el mundo está en constante movimiento, cambio, desarrollo  y en una interconexión universal. Aquí entra la importancia de la dialéctica que es definida como “la ciencia de las leyes generales del movimiento y desarrollo de la naturaleza, la sociedad humana y el pensamiento”. La segunda cuestión filosófica lidia especialmente contra el método metafísico no contra la llamada metafísica  que interpreta la realidad y los fenómenos del mundo como aislados los unos de los otros, además de asignarles la cualidad de ser inmutables.

3.2. El concepto filosófico de materia

La definición materialista dialéctica de lo que es materia fue expuesta de esta manera:

“Materia es una categoría filosófica que denota la realidad objetiva, la cual es dada al hombre a través de sus sensaciones, y la cual es copiada, fotografiada y reflejada por nuestras sensaciones, mientras que existe independientemente de éstas”.

Son las leyes más generales del desarrollo de la naturaleza la sociedad y el pensamiento humano.

3.3. Las categorías del materialismo dialéctico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (207 Kb) docx (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com