ORDEN DE TRABAJO U ORDEN DE PRODUCCION
Enviado por jessica457 • 4 de Abril de 2013 • Tesis • 277 Palabras (2 Páginas) • 520 Visitas
s órdenes de trabajo de mantenimiento son provocados por solicitudes de trabajo que luego al ser firmadas por el jefe pasan a ser una orden de trabajo
Ordenes de Trabajo
Los trabajos del mantenimiento correctivo los podemos contabilizar por orden de trabajo requerido, es decir generando un formato para su fácil cuantificación.
El formato de las ordenes de trabajo deberá llevar datos como son:
• Departamento que lo solicita
• Fecha de pedido
• Nombre del departamento ejecutor (algunas veces existen varias secciones de mantenimiento)
• Descripción del trabajo
• Firma del solicitante
• Firma de recibido. Esta firma es del encargado del departamento ejecutor
• Firma de autorización. Aquí firma el encargado de producción
• Fecha de entrega
• Firma de conformidad del trabajo. Cuando el trabajo es recibido por el solicitante firma de conformidad.
• Folio
Para nuestro estudio tomaremos la existencia de una subdivisión en el departamento de mantenimiento: Mantenimiento eléctrico, Taller mecánico, Mantenimiento general y será el ejemplo que trataremos en este manual.
Para la organización de las ordenes de trabajo,como ejemplo dividiremos la planta en diferentes departamentos comenzando por producción y terminando por oficinas.
1. Cizallas
2. Líneas automáticas
3. Troqueles semiautomáticos
4. Troqueles automáticos
5. Cerradoras auxiliares
6. Almacenes
7. Oficinas Producción
8. Departamento de Calidad
9. Gerencia
10. Seguridad e Higiene
11. Sistemas
12. Recursos Humanos
13. Contabilidad
14. Compras
15. Ventas
16. Mantenimiento
17. Comedor
18. Vigilancia
ORDEN DE TRABAJO U ORDEN DE PRODUCCION
Una orden es la identificación que tiene un expediente o documentación que entrega un usuario para que sea trabajada en el registro de la propiedad. Es un elemento de planificación y organización
La orden de trabajo
La denominada, generalmente, Orden de Trabajo u Orden de Producciónes un sencillo procedimiento que desde los inicios de la industrialización y de su racionalización, se viene utilizando en todas partes. No obstante la sencillez del sistema, que contrasta con su gran aportación a la organización industrial, existen bastantes PYMES que no la utilizan o no le sacan todo el partido posible.
...