Enviado por LUNA2503 • 7 de Febrero de 2019 • Reseña • 2.218 Palabras (9 Páginas) • 170 Visitas
Página 1 de 9
PLANEACIÓN
Grado y Grupo
Mes
SEPTIEMBRE
Tiempo
2 semanas
Fecha
Jardín de Niños
C.C.T.
PROPÓSITOS PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
*Desarrollar la curiosidad e interés por explorar las características naturales y sociales de su entorno y sus cambios en el tiempo.
*Comprende la importancia de las reglas para la convivencia y asumir una postura respetuosa ante la diversidad natural y cultural del lugar donde viven.
*Desarrollar un sentido positivo de sí mismos y aprender a regular sus emociones.
CAMPO O AREA
ORGANIZADOR CURRICULAR 1
ORGANIZADOR CURRICULAR 2
APRENDIZAJES ESPERADOS/INDICADORES DE LOGRO
*Exploración y comprensión del mundo natural y social.
*Cultura y vida social.
*Interacciones con el entorno social.
*Reconoce y valora costumbres y tradiciones que se manifiestan en los grupos sociales a los que pertenece.
*Comenta como participa en conmemoraciones cívicas y tradicionales.
*Educación socioemocional.
*Autoconocimiento
*Autoestima.
*Reconoce y expresa características personales: su nombre, cómo es físicamente, qué le gusta, qué no le gusta, qué se le facilita y qué se le dificulta.
OTROS APRENDIZAJES QUE SE FAVOREN
*Lenguaje y comunicación.
*Oralidad.
*Descripción.
*Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural
*Menciona características de objetos y personas que conoce y observa.
*Conoce palabras y expresiones que se utilizan en su medio familiar y localidad, y reconoce su significado.
*Pensamiento matemático.
*Forma, espacio y medida.
*Figuras y cuerpos geométricos.
*Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos.
*Artes.
*Expresión y Apreciación artística.
*Familiarización con los elementos básicos de las artes.
*Sensibilidad, percepción e interpretación de manifestaciones artísticas.
*Baila y se mueve con música variada, coordinando secuencias de movimientos y desplazamientos.
*Representa historias y personajes reales o imaginarios con mímica, marionetas, en el juego simbólico, en dramatizaciones y con recursos de las artes visuales.
*Escucha piezas musicales de distintos lugares, géneros y épocas, y conversa sobre las sensaciones que experimenta.
CONOCIMIENTOS
PRÁCTICAS
HABILIDADES
ACTITUDES
VALORES
*Costumbres y tradiciones familiares y de la comunidad.
*Elaborar adornos patrios, por ejemplo: lazos tricolores con hojas cuadriculadas, reproduciendo modelos. Conversar sobre qué figuras son las que se van a elaborar, cómo lo van hacer, en qué se tienen que fijar.
ACTIVIDADES DE LA RUTA DE MEJORA
PRIORIDADES
ACCIONES
EVALUACIÓN
EVIDENCIAS
Normalidad mínima
(Rasgos de la normalidad mínima).
*Diseñar un decálogo que hable del cumplimiento de las normas para el buen funcionamiento del plantel y para toda la comunidad escolar.
*Elaborar una lista de cotejo para ver si se está llevando cabo.
*Instrumento de evaluación.
*Registros de asistencia y puntualidad.
Detener y revertir el abandono escolar.
*Identificar los niños que no están asistiendo de acuerdo al registro de inscripción o en su defecto los que están faltando continuamente. Buscar las causas y posibles soluciones.
*Cuadros de registro de asistencia.
*Listas de asistencia.
*Bitácora de acuerdos y seguimiento.
Convivencia sana y pacífica en las escuelas.
*Elaborar el acuerdo de convivencia escolar.
*Entregar a toda la comunidad escolar para su conocimiento.
*Registrar las incidencias del no cumplimiento.
*Registro de firmas de enterados.
*Bitácora de incidencias.
Asegurar las bases para los aprendizajes relevantes y duraderos.
(lenguaje y matemáticas)
*Participar en los clubes que se ofertaron a los niños.
Algunos clubes pudieron ser:
-El pensamiento matemático en la danza.
-Parlanchines teatrales.
-Circo, maroma y teatro.
-Experimentos numéricos.
-Ando conviviendo.
*Registrar en listas de cotejo el tipo de conocimientos, participación e interés que muestran los alumnos con dichos clubes.
*Listas de cotejos.
...
Descargar como (para miembros actualizados)txt (16 Kb)
pdf (137 Kb)
docx (735 Kb)