ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Para Que La Observacion En Las Aulas

polusion3 de Mayo de 2014

680 Palabras (3 Páginas)311 Visitas

Página 1 de 3

• La escuela es una institución social de los procesos educativos. Consisten en la producción, circulación, recreación y apropiación de los saberes. 26

• La observación sistematica activa e intencional y los aportes de las nuevas conceptualizaciones o nuevos modos de proceder educativos sirven para nuevas interpretaciones en las aulas (Yamel NL 3)

• Permite el acceso a las innovaciones educativas y pedagógicas.(Cynthia nl.7)

• los directivos como asesores deben gestar espacios y posibilidades, que garanticen tales condiciones propulsoras del cambio educativo. (Tatiana) 19

• Observación Sistemática: Intervención educativa fundamental (participación activa de los alumnos) 11

• LAS ESCUELAS DE CALIDAD GENERAN SITUACIONES DE TRABAJO INSTITUCIONAL QUE FACILITEN UNA MIRADA REFLEXIVA SOBRE SUS PROPIAS PRACTICAS (NUMERO 2)

• El trabajo colectivo docente (entre ellos) enriquece la práctica a través de la reflexión compartida. (N.L. 5)

• El aprendizaje se lleva a cabo en situaciones de interaccion en las que llos chicos se apropian de lo que se construye en las situaciones interactivas (nl:21)

• La observación sistemática y deliberada provee datos de cuatro ámbitos: el aprendizaje de los alumnos, las prácticas docentes, el funcionamiento del equipo directivo y el proyecto institucional. (NL. 4)

• La observación deliberada, sistemática y especifica es a la vez, semejante y distinta de la observación que se lleva a cabo en situaciones cotidianas.(NL.1)

• La observación en educación se constituye en un medio para obtener una descripción o representación de acontecimiento, procesos y fenómenos y de los factores que en ellos incluyen fin de comprender y mejora la educación. (N.L 16)

• La observación provee datos de cuatro ámbitos: -Aprendizaje de los alumnos, -Prácticas docentes, -Funcionamiento del equipo directivo y –Proyecto institucional. (NL.6)

• La pràctica competente se entiende como la posibilidad de llevar a la práctica pedagógica los valores universales: libertad, solidaridad, equidad, justicia. (N.L. 28)

• Observar es un proceso que requiere atención voluntaria. Su propósito influye en lo que se observa, como se observa, cuanto tiempo, lugar, como se registra, etc (NL. 31)

• Otras técnicas para la recolección de datos: entrevista, encuesta, trabajo de alumnos (bryanda 12)

• El aprendizaje se lleva a cabo en situaciones de interacción (NL. 23)

• El docente construye puentes entre lo que el alumno sabe y la nueva información que ha de aprender. (•36)

• Los docentes han profundizado en conductas, narcisísticas, egocéntricas o egoístas, sometiendo a los niños a seguir una línea de trabajo. (#9)

• La aceptación del cambio va acompañada de varios factores:

Condiciones internas de la personalidad: la autoestima, la motivación, la serenidad.

Condiciones externas: infraestructura escolar, las situaciones generales de trabajo, el salario, los aspectos burocrático-administrativos (27)

Los instrumentos para registrar, almacenar y representar lo observado, se agrupan dentro de varias categorías: Categorías cerradas y categorías abiertas. (Nº22)

La educación individualizada y educación en el grupo.

• La sensibilidad es la conciencia que el adulto tiene del niño como individuo provisto de derechos y a la capacidad de reconocer las necesidades, demandas y habilidades de un individuo concreto. NL 34

• El adulto ajusta su comportamiento a las necesidades del niño, cuando se adopta a su desarrollo cambiante, se establece una interaccion mediante lo que puede interpretar la educación del niño. (24)

• La ausencia de un trato sensible podría ocasionar consecuencias adversas en el progreso del desarrollo de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com