ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensando creativamente en le preescolar

Luisa Fer QuinteroInforme4 de Junio de 2017

7.457 Palabras (30 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 30

PENSANDO CREATIVAMENTE

LUISA FERNANDA QUINTERO ROSAS

YESICA PILAR PATIÑO RESTREPO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

TUNJA

2014

GIMNASIO VILLA FONTANA

La institución EDUCATIVA GIMNASIO VILLA FONTANA a cargo de la rectora: Doris patricia Hernández;  se encuentra ubicado en la ciudad de TUNJA BOYACA en la Carrera 1A # 32 - 97 Barrio Sauces de la Pradera, en la zona urbana ofreciendo una jornada única de carácter privado, que cuenta con dos instalaciones amplias dentro de una de estas  con diez aulas, correspondiente a cada uno de los niveles existentes en la misma (preescolar y primaria).

Además contar con servicios como rectoría, coordinación, secretaria, servicio de trasporte, lonchera y restaurante, psicología /psicoorientación, servicios de intercambio, campamentos de verano, lúdicas (futbol, patinaje, taekwondo, música, artes, danza, porrismo, voleibol, baloncesto y natación) baterías de baño, aulas especializadas (informática, salón de música, sala de televisión y gimnasio), Parque y zonas verdes.

La misión del gimnasio villa fontana está  basada en Formar niños y adolescentes autónomos con capacidad de asumir responsablemente sus derechos y deberes fomentando la práctica de principios y valores con formación ética y moral dentro de una organización ciudadana en nuestro contexto Boyacense. Desarrollar habilidades, destrezas, creatividad y capacidad de aprendizaje con un enfoque bilingüista, vinculando a la familia y a la comunidad  en el proceso Educativo con el fin de mejorar la calidad de vida de los educandos. 

La misión reflejada durante el uso instrumentos de recolección de información se evidencia una formación disciplinaria con valores éticos guiados por la instrucción y desarrollo de la misma; fundamentado el uso de un segundo idioma ingles en algunas actividades cotidianas, además de tratar de vincular a la familia a todo clase de proceso de formación de este.

Con una  visión donde se proyecta como una Institución líder en la que primen los procesos de calidad, búsqueda activa del conocimiento y la excelencia académica de personas competentes, autónomas y críticas,  haciendo uso del idioma inglés como herramienta que le permitirá desenvolverse positivamente en su medio.

La institución está en una constante búsqueda de mejoramiento a procesos competentes y disciplinarios demostrando su principal importancia en el rendimiento académico; donde fundamentan el uso del idioma inglés.

Agregando un sistema de gestión de calidad  propende ofrecer un servicio confiable y de calidad, con una atención oportuna y veraz con eficacia en la información, con formación integral de sus educandos y del personal competente, para aumentar el sentido de pertenencia por medio del mejoramiento continuo de sus procesos y de su infraestructura, basado en los principios institucionales  de educar con amor, ternura y formación en valores.

Dentro de la gestión de calidad se evidencia un mejoramiento constante a la parte estructural de la institución para así mejorar en bienestar y buen desarrollo de la comunidad educativa además de fomentar el sentido de pertenecía hacia este; por medio de actividades que integran la partes administrativa, docente, alumnos y padres para así tener una construcción integral de la formación del educando

Basa sus principios filosóficos en los siguientes puntos:

CALIDAD EDUCATIVA: justificando contenidos por medio de métodos de enseñanza conocido como un centro de aprendizaje buscando el desarrollo integral.

AMOR Y TERNURA: Fontana considera de vital importancia el buen trato, el amor, el cuidado y la delicadeza que se les brinda a todos los niños

FORMACION EN VALORES

Nuestra institución promueve actitudes de bondad, respeto y valores como ideales básicos que caracterizan la primera infancia e inculcan buenos principios y una sana moral.

En algunas de las situaciones no se es evidente, pero se busca el total rescate y disfrute de esta clase de valores principalmente en la formación de los estudiantes como seres integrales.

Actualmente cuentan con dos aulas que ofrecen el nivel de transición unos que cuentan con dieciséis niños y diecisiete a cargo de las licenciadas en educación preescolar Lina medina y Patricia Gonzales.

Durante el reconocimiento del aula de transición B a cargo de la licenciada Lina medina se identificaron de espacios exactos y con poca capacidad de movilidad, posee lugares como guarda loncheras, maletas, cuadernos, arma toda, cuentos, ábacos y percheros para chaquetas.

Mesas para cada estudiante con su respectiva silla en la cual se encuentra un abecedario y el nombre a quien le corresponde en letra cursiva, escritorio cómodo para la docente titular en la cual se ubican las agendas viajeras siendo un medio de comunicación básico entre casa y escuela. Agregando un ambiente de aprendizaje cómodo y ameno con un tablero amplio con excelente visibilidad para ellos además de una ventana amplia que permite el ingreso de luz y evidente ahorro de energía gracias a este.

El comportamiento de los estudiantes en el aula es basado en disciplina y distribución de espacios para evitar alguna clase de desorden; sin embargo son unos niños muy activos correspondiendo a su desarrollo según su edad.

Se encuentran alfabetizados, teniendo en cuenta que la alfabetización “El término alfabetización hace referencia al proceso mediante el cual una persona puede aprender a leer y a escribir, dos actividades o funciones que le permitirán comunicarse con el resto de los seres humanos a un nivel más profundo y abstracto. La alfabetización es sumamente importante para que una persona pueda desarrollar al máximo sus capacidades y si bien esto no quiere decir que una persona analfabeta no pueda llevar adelante su vida, sí es verdad que le costará mucho más conseguir un buen trabajo pero principalmente poder comunicarse con otros ya que no sabrá leer ni expresar por escrito sus ideas.”[1]

De este modo por medio de la caligrafía cursiva ya leen y escriben básicamente con una elemental comprensión referido a lo que hacen.

En el área de matemáticas identifican los números hasta la familia del seiscientos incluyendo con estas las unidades, decenas y centenas; la lógica matemática se separa como un área y se dedica una hora a la semana a la misma y referente a secuencias se realizan con el nivel de dificultad requerido a su edad, respondiendo de manera adecuada.

Hace parte del plan de estudios la integración de áreas tales como: lecto escritura, matemáticas, ciencias naturales, sociales, educación física, expresión corporal, ética y valores, artes y áreas guiadas por otros docentes como lo son inglés, música e informática.

Los referentes pedagógicos usados por la docente en su aula van encaminados a el aprendizaje significativo (Ausubel) con ayuda del contexto de la vida además se evalúan los desempeños logrados por cada estudiante de manera escrita establecidos como superior (4.8 – 5.0), alto (4.0 -4.7), básico (3.5 – 3.9) establecidos previamente con ayuda de la ISO 9001

Además se hace uso de ayudas tales como el texto guía (lecturas, mundo de los niños y cartilla de trabajo edit. educar); la docente titulara a conocer el descuido de algunos padres por el proceso de desarrollo y aprendizaje de sus hijos dejando recaer toda la responsabilidad a la escuela que en realidad solo debe estar encargada de una parte de este proceso.

Al analizar el diagnóstico se plantea una propuesta para complementar las demás áreas de conocimiento siendo muy rígidas y mecánicas además de dar a conocer que se pueden desarrollar distintas habilidades de pensamiento por medio del juego sin que sentir que se es juzgado por pensar diferente u opinar

Se propone la aplicación de un proyecto llamado “Pensando creativamente”; basado en una preparación y disposición de las habilidades de pensamiento, para recibir el conocimiento además de tratar de adaptar las temáticas programadas a actividades más vivenciales y que evidencien experiencias para solidificar el aprendizaje.

Esta clase de procesos y actividades se llevaran a cabo haciendo adaptaciones del proyecto “NORIA jugar a pensar” inicialmente con las actividades de aprestamiento diarias, con ayuda de un simio llamado FIDO el cual tiene sus reglas para jugar con él, esta clase de acciones motiva a los alumnos además de dejar volar su imaginación y permitirse pensar de otra manera, teniendo en cuenta el total disfrute de actividades que ya se hacían rutinarias y monótonas.

Ensayo 2

ENSAYO DIAGNOSTICO

GIMNASIO VILLA FONTANA

El gimnasio Villa  Fontana es una institución educativa de carácter privado ubicado  en la ciudad de Tunja en la calle 1ª A # 32-97 en el Barrio Sauces de Pradera , dirigido por la Licenciada  Doris Patricia Hernández Cristancho quien es rectora y fundadora de la misma, institución educativa que ofrece los niveles de preescolar, básica primaria y media, para los niveles de preescolar y  primaria se cuenta con una sede a aparte la cual cuenta con amplios espacios para el desarrollo educativo, son algunos de estos espacios Oficina de rectoría, secretaria y tesorería, oficina de coordinador disciplinario y académico, Psicología, Psicoorientacion, aulas de clase para cada nivel, salón de informática, restaurante escolar, aulas especializadas, parque infantil, cancha sintética y tienda escolar cada espacio para el servicio tanto de estudiantes, docentes y padres de familia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb) pdf (197 Kb) docx (42 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com