Poyecto "EL INVIERNO" 3ero Preescolar
Yanira9010208 de Marzo de 2014
3.600 Palabras (15 Páginas)1.684 Visitas
Proyecto: ¿Qué ocurre en invierno?
Surgimiento: Este proyecto surgió por las circunstancias en que se está viviendo principalmente ligado a la cuestión climática, así mismo todo lo que esta contrae, por ejemplo enfermedades, incluso, el mismo ambiente, paisaje, todo cambia en esta época, es por lo cual surge este proyecto para así analizar un poco más a profundidad todo lo que es el invierno y lo que ocurre en el este periodo.
La finalidad de este proyecto es que los niños comprendan, y conozcan porque ocurren distintos hechos en invierno, así mismo, que aprendan a cuidarse y a realizar acciones que beneficien su salud, como alimentarse bien, vacunarse etc. no solo en esta época si no a lo largo de todo el año.
Tema de relevancia social: Cuidado de la salud
Campo formativo: Desarrollo físico y salud
Aspecto: Promoción de la salud
Competencia: Práctica medidas básicas preventivas y de seguridades para preservar su salud así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella.
Aprendizajes esperados:
• Identifica algunas enfermedades que se originan por problemas ambientales del lugar donde vive y conoce medidas para evitarlas.
• Practica y promueve medidas para evitar el contagio de las enfermedades infecciosas más comunes.
• Comprende porque son importantes las vacunas y conoce algunas consecuencias cuando no se aplican.
• Identifica entre los productos que existen en su entorno, aquellos que puede consumir como parte de una alimentación correcta
• Atiende reglas de seguridad y evita ponerse en peligro o poner en riesgo a los otros al jugar o realizar algunas actividades en la escuela y en su casa.
Campo Formativo: Lenguaje oral y escrito
Aspecto: Lenguaje oral
Competencia: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral
Aprendizajes esperados:
• Utiliza el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela.
• Formula preguntas sobre lo que desea o necesita saber acerca de algo o alguien, al conversar y entrevistar a familiares o personas.
• Interpreta y ejecuta los pasos por seguir para realizar juegos, experimentos, armar juguetes, preparar alilmentos, asi como para organizar y realizar diversas actividades.
PROPOSITOS DEL NIVEL PREESCOLAR: Mejoren sus habilidades de coordinación, control manipulación y desplazamiento practiquen acciones de salud individual y colectiva para preservar y promover una vida saludable y comprendan que actitudes y medidas adoptar ante situaciones que pongan en riesgo su integridad personal.
ESTANDARES CURRICULARES:
Habilidades asociadas con la ciencia:
3.7 Aplica el conocimiento científico par el cuidado de sí mismo en relación con la higiene personal y la preparación de alimentos, evitando riesgos y protegiéndose de enfermedades contagiosas.
CONTENIDOS:
• CONCEPTUALES: Enfermedades de la época, vacunas, menú preventivo, entrevista, cartilla de vacunación, obra de teatro invierno, regalo.
• ACTITUDINALES: Trabajo en equipo, cuidado de mi mismo, respeto, participación, colaboración, responsabilidad, compartir.
• PROCEDIMENTALES: Elaborar, observar, deducir, contar, expresar, manipular, atención.
ACTIVIDADES:
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “Elaboración del friso”
APRENDIZAJE ESPERADO:Distingue entre hechos fantásticos y reales en historias y los explica utilizando su propio conocimiento y/o la información que proporciona el texto.
TIEMPO: 1:30 hrs.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: Dentro del aula de usos múltiples se verá el cuento en video "Madre invierno" que trata la temática de la temporada invernal de forma fantasiosa, cuando sea necesario se pausará el video para platicar con el grupo acerca de si esa situación será real o no, por ejemplo el ¿por qué nieva? o que pasaría en ciertas situaciones que se observarán dicho cuento hasta llegar a la conclusión correcta al finalizar se conversará con los niños sobre lo aprendido en el cuento y que enseñanza les dejó.
Luego de ver el video volveremos al salón y se colocarán tres cartulinas unidas en el pizarrón, una para las características del invierno preguntándoles ¿qué es lo que sucede en esta época del año? (hace frio, las hojas de los arboles acaban de caerse, llueve más seguido, puede llegar a nevar, entre otras) en otra se anotará que actividades realizamos en esta época del año (debemos usar ropa abrigada, botas, nos sale humito por la boca, utilizamos calentones, tomamos té, comemos comida calientita, etc.) y en la otra anotaremos de que nos podemos enfermar si no nos cuidamos en el invierno, anotaré en cada cartulina lo que los niños vayan respondiendo, todo esto se realizará mientras los niños estén acomodados en semicírculo. Luego en una hoja de rotafolio con los días de la semana en los que se estará realizando la práctica los niños tendrán que pasar a anotar que actividades quieren realizar cada día de acuerdo a las ideas que yo les daré, ellos elegirán que hacer cada día y lo representarán mediante dibujos con un marcador de agua .
RECURSOS: Película infantil que toque el tema del invierno, tres cartulinas, hoja de rota folio y marcadores.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Títeres
APRENDIZAJE ESPERADO: Dialoga sobre lo que entendió al observar la obra y la escena que más le impresionó.
Tiempo: 20 minutos.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: En el aula de usos múltiples utilizando el teatrino se les leerá a los niños el cuento “como nació el señor invierno” (anexo) representándolo mediante títeres e imágenes con ayuda de la maestra titular rescatando puntos importantes sobre las características de la época invernal e involucrando a los niños en el cuento realizándoles preguntas como:
• ¿Les gusta el señor invierno?
• ¿Por qué?
• ¿Qué actividades divertidas podemos realizar en esta época?
• ¿Cuál es la estación del año que más les gusta?
Esto para inmiscuirlos más en el tema del invierno de una manera divertida.
RECURSOS: Cuento, títeres del cuento y teatrino.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Las estaciones del año.
APRENDIZAJE ESPERADO:Formula preguntas sobre lo que desea o necesita saber acerca de algo o alguien, al conversar y entrevistar a familiares o personas.
TIEMPO: 20 minutos.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: Se llevarán al grupo imágenes sobre las cuatro estaciones del año y se les explicará cada una de ellas con las características y diferencias que tienen entre sí, luego se les preguntará si saben en qué estación del año nos encontramos y por qué, se hablará sobre las características de la época invernal, que sucede con los árboles, qué pasa con nuestro cuerpo, etc. Se le entregará a cada niño una lámina con imágenes de las cuatro estaciones del año para que las coloreen y pongan el nombre de cada una reconociendo las letras y relacionándolas con las iniciales de los nombres de sus compañeros y de ellos.
RECURSOS: Imágenes de cuatro las estaciones del año, láminas para colorear de las cuatro estaciones del año.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “A tomar fotos.”
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica los detalles de un objeto, ser vivo o fenómeno natural que observa, los representa de acuerdo con su percepción y explica esa producción.
TIEMPO: 50 minutos.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: Continuando con la actividad anterior, dos días antes se les habrá encargado a cada niño una caja pequeña de pastillas o gelatina y una tapa rosca para luego formar una cámara fotográfica y llevársela a los niños ya hecha solo para que ellos la decoren con diversos materiales que se les entregará (acuarelas, papel china y pegamento) ya con su cámara lista saldremos al patio y se les pedirá a los niños observen como ha cambiado el paisaje en invierno que características tiene y que con su cámara realicen fotografías a lo que les llame la atención, cuando ya hallamos recorrido todo el jardín tomando fotos regresáremos al salón y se le entregará a cada niño un trozo de cartulina y diversos materiales (crayolas, hojas secas que los mismos niños recogerán del patio, bolas de algodón, pegamento, acuarelas, etc.) para que realicen un pasaje invernal en representación a las fotografías que tomaron al salir.
RECURSOS: Cajas de gelatina o pastillas, tapa roscas, acuarelas, papel china, pegamento, crayolas, hojas secas y algodón.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Taller.
APRENDIZAJE ESPERADO: Selecciona materiales, herramientas y técnicas que prefiere cuando va a crear una obra.
TIEMPO: 45 minutos por grupo.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: Dentro del aula se acomodará el mobiliario de cuatro sillas por mesita y en cada mesa se colocara el material a utilizar:
Plantillas en foami de diferentes partes que formen un muñeco de nieve, tijeras, silicón frio y marcadores. Se les explicarán a los niños paso por paso lo que tienen que hacer: recortar las piezas, acomodarlas y pegarlas para formar el muñeco, luego decorarlo con los marcadores y para finalizar con ayuda de la maestra practicante se pegará un palito de madera detrás del muñeco para simular un títere.
Este taller será simultáneo por lo que los tres grupos
...