Principios De Admon De Operaciones
enriqueq8624 de Agosto de 2013
5.373 Palabras (22 Páginas)438 Visitas
CONTENIDO
1.1 Introducción 3
1.1 Antecedentes 3
1.1.1 Planteamiento del problema 4
1.2 Marco teórico 4
1.2.1 Algunas interrogantes importantes en la Comunicación Oral 5
1.2.2 Hablar en público no es facil 8
1.2.3 La gente presenta miedo al hablar en público por varias razones 8
1.3 Justificación 10
1.4 Objetivos 10
1.5 Preguntas de investigación 11
II. Metodología 11
2.1 Lugar y tiempo 11
2.2 Carácter 11
2.3 Diseño 11
2.4 hipótesis 11
2.5 Población de interés 11
2.6 Muestra 12
2.7 Unidad de Análisis 12
2.8 Tamaño de muestra 12
2.9 Selección de muestra 12
III Resultados y discusión 12
IV Conclusión 14
V Recomendaciones 14
I. INTRODUCCIÓN
Hablar en público, hasta tener una conversación persona a persona resulta difícil para algunas personas.
Existen limitantes como los nervios, el miedo, la vergüenza e incluso la falta de capacidad para poder transmitir las ideas que se quieren expresar.
En la vida profesional esto puede significar un problema, ya que sin una comunicación eficiente es difícil llegar a los oídos de muchas personas y resulta prácticamente imposible ser persuasivo.
Las personas que buscan un desarrollo profesional más elevado tratan de obtener más conocimiento en su área, por lo cual muchas de ellas llevan a cabo estudios de posgrado.
Pero el conocimiento no es suficiente para obtener los resultados esperados, es necesario saber transmitir a otros este aprendizaje en lo laboral.
Es por esto que este trabajo tiene la finalidad de descubrir si los alumnos de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua consideran importante aprender hablar en público y a comunicarse de manera más eficiente para su vida profesional.
1.1 ANTECEDENTES
Actualmente la formación profesional es de vital importancia para el desarrollo de todas las personas, y dicha formación debe ser integral, lo cual quiere decir que no solo es importante adquirir conocimiento sino aprender técnicas que ayuden a los alumnos a llegar a ser líderes en la actividad en la que se desempeñen. Hablar en público y aprender a transmitir ideas, incluso persuadir a las personas conducirá al éxito profesional de los alumnos.
Hasta el día de hoy en los planes de estudio de la carrera no se incluye una materia que ayude a desarrollar la habilidad de hablar en público para los alumnos.
1.1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA EXPRESIÓN ORAL PARA LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA?
Durante todas las etapas de estudio se nos enseña que es importante aprender a hablar con propiedad y tratar de explicarnos claramente, pero aún en niveles como posgrado, nos encontramos con personas que nunca adquirieron esa habilidad y les cuesta mucho trabajo expresarse frente a los demás.
Es muy común ver personas en exposiciones o presentaciones, que Inconscientemente usan de muletillas, se ponen nerviosos o simplemente no logran articular frases para poder expresar lo que quieren. Esto a nivel profesional resulta altamente perjudicial.
Todo lo anterior se debe a que en la mayoría de las carreras profesionales y aún en nivel de posgrado no se cuenta con materias especiales para enseñar técnicas de hablar en público.
1.2 MARCO TEORICO
La comunicación oral es aquella que se establece entre dos o más personas, tiene como medio de transmisión el aire y como código un idioma.
Cada vez que una persona se comunica hace uso de un lenguaje. Pero una forma muy particular de usar el lenguaje es la comunicación oral que corresponde al intercambio de información entre las personas sin hacer uso de la escritura, de signos, de gestos o señales, sino utilizando únicamente la voz para transmitir una información.
(Paul Grice,1989) Formuló su principio de cooperación para toda actividad de intercambio y lo especificó en referencia a la comunicación oral: “Haz tu contribución conversacional tal y como es requerida en el momento en que ocurre y de acuerdo con la finalidad previamente aceptada del intercambio en que te hayas implicado”.
Según Grice, existen cuatro máximas implicativas que deben cumplirse para llevar a cabo una buena comunicación oral:
• Calidad
• Cantidad
• Relevancia
• Manera
1.2.1 Algunas interrogantes importantes en la Comunicación Oral
• ¿Qué es la comunicación Humana?
Los diversos modos en que los seres humanos intercambian ideas, desde la señal, el gesto o la imagen hasta la palabra hablada o escrita.
• ¿Qué es un lenguaje? ¿Qué es una lengua? Diferencia
Lenguaje es el medio por el cual el ser humano se comunica, un conjunto de signos estructurados que dan a entender algo Lengua, es el habla de las mayorías, la manera en que un grupo o sociedad utiliza el lenguaje verbal acorde a su región forma de vivir y comportarse.
La diferencia entre lengua y lenguaje, es que en cierto modo el lenguaje es una forma universal de comunicación, mientras que la lengua se diversificó según el lugar donde creció.
• ¿Diferencia entre expresión y Comunicación?
La diferencia radica en que la expresión es parte de la comunicación, es una herramienta.
• ¿Por qué la comunicación y el lenguaje se consideran de naturaleza social?
Porque si no hubiera estas dos fuentes para comunicarse de forma universal, no se podría platicar con nadie.
• ¿Cuáles son las principales características de la naturaleza social de la comunicación?
Informar, entender, persuadir y actuar.
• ¿Componentes del proceso de comunicación?
La fuente, emisor, receptor, mensaje, canal, retroalimentación, ruido y contexto
Queda entendido que la oratoria es el arte de hablar con elocuencia. Y que es una disciplina del género literario que se aplica en todos los procesos comunicativos hablados, tales como conferencias, charlas, sermones, exposiciones, narraciones, etc.
La Oratoria ocupa un lugar especial, en la vida misma.
El poder de la convicción, de representantes de cada país, es menester en un mundo de transformación.
Estas transformaciones si fuesen en su totalidad, colmadas de ética y moralidad, cuán grande y evolucionado sería la existencia de cada ser.
La Oratoria, es pues, unos de los elementos fundamentales en la unificación de criterios, y la comprensión y el estímulo de masas.
Su intrínseca facultad de la oratoria, está inmerso en cada ser humano, aflorarlo y desarrollarlo es una de las metas de las personas que buscan un bienestar.
Al decir bienestar, no se desea que se entienda como un bienestar propio y egoísta, más por el contrario ha de entenderse, como la búsqueda de un real bienestar colectivo y mancomunado, velando por los intereses de los valores trascedentes de una sociedad y no simplemente aquellos que constituyen valores suntuosos y superfluos, de bienes materiales.
‘La oratoria, muy bien encaminada, por parte del poseedor,
...