ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios Del Derecho Ambiental En Venezuela

freddyalvarez7 de Abril de 2014

838 Palabras (4 Páginas)668 Visitas

Página 1 de 4

1.- DERECHO AMBIENTAL: Es el conjunto de normas que regulan las relaciones de derecho público y privado, tendientes a preservar el medio ambiente libre de contaminación, o mejorarlo en caso de estar afectado.

2.- HISTORIA DEL DERECHO AMBIENTAL: La evolución de las normas ambientales ha seguido diversas etapas. La primera, comprende los preceptos orientados en función de los usos de un recurso (riego, agua potable, navegación, etc.). La segunda, más evolucionada, encuadra la legislación en función de cada categoría o especie de recurso natural, coordinando los distintos usos (aguas, minerales, forestales, etc.). La tercera, orienta la normativa hacia el conjunto de los recursos naturales. Finalmente, la cuarta etapa toma en consideración el entorno como conjunto global y atiende a los ecosistemas. Esta última comprende las normas ambientales en sentido estricto. Estas etapas de la evolución legislativa, aunque sucesivas, no se excluyen unas a otras.

El Derecho Ambiental se desarrolló como lógica respuesta a la necesidad de explotar los recursos naturales en un marco de racionalidad, aprovechamiento sostenible y protección del ambiente. Su evolución ha sido rápida y progresiva, incorporándose paulatinamente en todas las ramas jurídicas y adquiriendo, a su vez, autonomía propia como disciplina vinculada con casi todas las ciencias.

3.- OBJETIVOS DEL DERECHO AMBIENTAL: Los objetivos del derecho ambiental se pueden dividir en dos:

 Control de la contaminación

 Conservación y gestión de recursos.

El derecho ambiental se basa en y está influenciado por los principios del ambientalismo, ecología, conservación, administración, responsabilidad y sostenibilidad de fines del siglo pasado. Las leyes de control de la contaminación en general, tienen por objeto (a menudo con distintos grados de énfasis) proteger y preservar tanto el medio ambiente y la salud humana.

La conservación de los recursos mediante la gestión de las leyes en general, el balance de los beneficios de la conservación y la explotación económica de los recursos, son la base de todas las discusiones del derecho ambiental.

Desde una perspectiva económica las leyes ambientales pueden entenderse como interesadas en la prevención de las externalidades presentes y futuras, y la preservación de los recursos comunes del agotamiento individual. Las limitaciones y los gastos que tales leyes pretenden imponer sobre el comercio, han generado y siguen generando gran controversia.

Dado el amplio alcance de la legislación ambiental, no hay una lista completa definitiva de las leyes ambientales.

4.- CARACTERISTICAS DEL DERECHO AMBIENTAL:

 INTERDISCIPLINARIO: Necesita de todas las ramas y le sirve a otras ramas del derecho.

 TRANSDISCIPLINARIO: Interactúa con otras ciencias.

 DINÁMICO: Va cambiando con el paso del tiempo y con el acontecimiento de nuevos hechos.

 INNOVADOR Y SOLIDARIO: Tiene que buscar nuevas visiones para no ser nocivos con el medio ambiente.

 DISPERSIÓN NORMATIVA: Surge o fue parte del derecho administrativo, no ha sido codificado sino que hay muchas leyes pero no un código específico.

 ACTIVIDAD JURISDICCIONAL INTERNACIONAL IRRELEVANTE: Muy pocas las controversias se han llevado a la Haya. No tiene tanto peso la actividad internacional.

 AUSENCIA Y DESAPARICIÓN DE LAS RESPONSABILIDADES: No hay responsabilidades establecidas en materia internacional. No hay plasmado en la ley interna del país.

 FUNCIONALISMO ORGÁNICO: A nivel internacional no existe una corte de derecho ambiental. Se necesita la ayuda de un árbitro.

 REGLAS DE CONSENSO EN LA GENERACIÓN DE SOFT LAW: Los convenios son de carácter voluntario no obligatorio.

 CARÁCTER PREVENTIVO: Todas las normas de derecho ambiental van encaminadas a la prevención

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com