ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procesos De Manufactura

dayfelgb11 de Marzo de 2015

4.394 Palabras (18 Páginas)242 Visitas

Página 1 de 18

Introducción

Es de gran importancia que el futuro profesional ingeniero industrial tenga conocimiento de los procesos de manufactura de mayor aplicación para la fabricación de piezas y materiales, así como de los procesos industriales básicos, ya que con la numerosa incorporación de empresas pequeñas y medianas basadas en procesos de manufactura y la incorporación de tecnología de punta para mantener o aumentar sus índices de competitividad se hace necesario que los conocimientos adquiridos en el salón de clases sean llevados a la práctica con la elaboración de trabajos como este.

Los procesos de manufactura son la forma de transformar la materia prima que hayamos, para darle un uso práctico en nuestra sociedad y así disfrutar la vida con mayor comodidad. Con el rápido desarrollo de nuevos materiales, los procesos de fabricación se están haciendo cada vez más complejos, de ahí nace la importancia de conocer los diversos procesos de manufactura mediante los cuales pueden procesarse los materiales. La industria requiere actualmente de tales conocimientos y es por eso que el presente trabajo pretende que los alumnos como nosotros apliquen los conocimientos adquiridos en la materia de Manufactura Industrial. El proceso de fabricación descrito es una base de aluminio cuyas operaciones principales fueron el torneado y taladrado.

Que son procesos de manufactura

Un proceso industrial, proceso de fabricación, manufactura o producción es el conjunto de operaciones necesarias para modificar las características de las materias primas. Estas características pueden ser de naturaleza muy variada como la forma, la densidad, la resistencia, el tamaño o la estética.

En la inmensa mayoría de los casos, para la obtención de un determinado producto serán necesarias multitud de operaciones individuales de manera que, dependiendo de la escala de observación, se puede denominar proceso tanto en el conjunto de operaciones desde de la extracción de los recursos naturales necesarios hasta la venta del producto como las realizadas en un puesto de trabajo con una determinada máquina/herramienta.

El ingeniero industrial como líder en los procesos industriales.

Un Ingeniero Industrial es un profesional capacitado en los ejercicios que demanda la industria. Por tal razón siempre contará con un equipo de personas que trabajan en conjunto en un proceso productivo. El ingeniero industrial, debe ser creativo, seguro y hábil al momento de tomar decisiones y buscar soluciones a un determinado problema, dado que el Ingeniero coordina proyectos y mantiene personas a su cargo entonces puede observarse la necesidad que este posee de liderazgo. Debe manejar información, evaluar proyectos, tomar decisiones, crear soluciones y comunicarla a su equipo de gestión. Pero al mismo tiempo debe aceptar responsabilidades basado en sus conocimientos y experiencias. Por todo lo anterior podemos categorizar al Ingeniero Industrial como un líder en los procesos de manufactura.

Las responsabilidades del ingeniero industrial en los procesos de manufactura

Como hemos aprendido en las actividades diarias de un Ingeniero Industrial en los sistemas y proceso productivos se encuentran la planeación, diseño, administración, supervisión y gestión de los proyectos. Buscando siempre la eficiencia y eficacia económica y productiva. Todo lo anterior implica una gran responsabilidad, de la cual el Ingeniero siempre debe estar pendiente, atento a cada detalle que pueda significar un riesgo y se pueda transformar en un problema. Por todo lo anterior resultan imprescindibles los controles y mantenimientos continuos que el Ingeniero Industrial debe seguir al proceso que lidera.

Clasificación de los procesos de manufactura.

Manufactura hace referencia a obras o productos elaborados con mano de obra o intervención de maquinaria. En este sentido se desprenden en el sector industrial una gran variedad de procesos de manufactura entre los cuales podríamos clasificarlos en:

Procesos que cambian la forma el material

 Metalurgia extractiva

 Fundición

 formado en frío y en caliente

 Metalurgia de polvos

 Moldeo de plásticos

Procesos que provocan desprendimiento de virutas por medio de máquinas  Métodos de maquinado convencional

 Métodos de maquinado especial

Procesos que cambian las superficies  Con desprendimiento de viruta

 Por pulido

 Por recubrimiento

Procesos para el ensamblado de materiales  Uniones permanentes

 Uniones temporales

Procesos para cambiar las propiedades físicas  Temple de piezas

 Temple superficial

Las empresas básicas y su clasificación

Dado que la Industria hace referencia a la actividad establecida con el fin de elaborar o procesar materia prima, productos, materiales o elementos, mediante el empleo de diversos procedimientos; entonces al momento de entrar en una clasificación y hacer distinción para las Industrias nos enfrentaremos con una inmensa variedad, no obstante existen diferentes métodos para simplificar la clasificación a las industrias básicas, entre los más comunes podemos mencionar los siguientes:

 Por los sectores económicos del país:

• Sector Primario. Campo (zona rural)

• Sector Secundario. Industria Productiva

• Sector Terciario. Servicios

 Por el tamaño de la industria

• Industria de producción masiva

• Industria de producción moderada

• Industria de producción limitada

 Por el tipo de producto

• Alimenticia y procesado de alimentos

• Manufacturas eléctricas y electrónicas

• Automotriz y de transporte

• Accesorios metálicos, plomería, acondicionamiento y refrigeración

• Construcción

• Mobiliarios y trabajo de la madera

• Productos de piedra, cristal, arcilla

• Industria extractiva

Actualmente es muy común la clasificación sugerida por Carlos Dunayer, adoptada por un amplio sector industrial y en diversos sitios con culturas diferentes. Dunayer separa las industrias de las profesiones, y las divide dos categorías conformada cada una con cuatro grupos.

La primera categoría, se refiere a las industrias materiales, llamadas también objetivas, porque tienen por objeto las cosas. Está conformada por:

1. industria extractiva.

Comprende la cosecha natural, la explotación forestal, la caza, la pesca y la minería entre otras.

2. industria agrícola.

Comprende el labrado de los campos, la siembra de los terrenos, la recolección de los frutos, el aprovechamiento de los pastos y la cría de ganados entre otras.

3. Industria fabril.

Comprende la fabricación, la construcción, la manufactura, la elaboración y la molienda entre otras.

4. Industria comercial.

Comprende el comercio, la marina, la arriería, la mensajería entre otas.

La segunda categoría, se refiere a las profesiones liberales, llamadas también industrias antropológicas o subjetivas, porque tienen por objeto las personas, está conformada por:

1. Industria sanitaria

Tiene por objeto desarrollar las fuerzas físicas y la salud del hombre. Comprende la medicina, la farmacia, la gimnasia, la equitación, entre otras.

2. Industria instructora

Tiene por objeto cultivar las necesidades de la imaginación. Comprende la enseñanza, la literatura, la oratoria, la ciencia, la historia, entre otras.

3. Industria artística

Tiene por objeto educar las bellezas de la inteligencia y la manifestación de las emociones. Comprende la pintura, la escultura, la arquitectura, la música, la poesía, entre otras.

4. Industria social

Tiene por objeto formar las costumbres, así como los comportamientos y la forma de ver a nuestros semejantes. Comprende la religión, la administración, la política, la justicia y la milicia, entre otras.

Además existen las clasificaciones por giro de producción de los cuales los sistemas más utilizados son:

 Standard Industrial Clasification System

 Armonizado Simple

Tendencias de la manufactura

A través del tiempo se ha observado la relación existente entre manufactura y producción eficiente con aplicación efectiva del conocimiento. A partir de 1820 las máquinas, herramientas y tipo de mano de obra que conforman el sistema productivo han mantenido una constante evolución que permiten el aumento de la producción y mejorar las calidades y precisiones de sus productos. Lo anterior va de la mano con el desarrollo de la ciencia y los descubrimientos de nuevos materiales que han abierto paso a su utilización y aprovechamiento.

En todos los sistemas productivos existen dos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com