ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propiedades De La Porosidad

daddy814 de Octubre de 2012

923 Palabras (4 Páginas)4.260 Visitas

Página 1 de 4

Porosidad

La porosidad se define como la relación entre el volumen poroso y el volumen total de la roca. Son los espacios vacios o poros presente en una formación rocosa. (la propiedad inversa a la porosidad es la compacidad). Matemáticamente:

φ= porosidad

Vp = volumen poroso

Vt = volumen total

La porosidad de una roca puede ser clasificada de dos maneras:

- Según su origen.

- Según la comunicación de sus poros.

-Según su origen

De acuerdo a su origen, la porosidad puede ser clasificada en primaria o intergranular y secundaria o inducida.

La porosidad primaria o intergranular: es aquella que se origina durante el proceso de deposición de material que da origen a la roca. Rocas sedimentarias con este tipo de porosidad son: areniscas (detríticas o clásticas) y calizas (no detríticas). La porosidad primaria a su vez se clasifica en:

 Porosidad Intercristalina.

Se refiere a los espacios existentes entre los planos de un cristal o espacios vacíos entre cristales. Muchos de estos poros son sub-capilares, poros menores de 0.002 mm de diámetro. La porosidad que se encuentra entre cristales o partículas tamaño lodo se llama comúnmente “microporosidad”.

 Porosidad Intergranular.

Es función del espacio vacío entre granos, es decir, de los espacios intersticiales de toda clase en todo tipo de roca. Esta porosidad comprende tamaño sub-capilar a super-capilar. Generalmente, los espacios tienen un diámetro mayor de 0.5 mm.

 Planos estratificados.

Existe concentración de espacios vacíos de diferentes variedades paralelos a los planos de estratificación. Las geometrías mayores de muchos yacimientos petroleros están controladas por este tipo de porosidad. Entre las causas de espacios vacíos en los planos estratificados se cuentan: diferencias de los sedimentos depositados, tamaño de partículas y arreglo de depositación y ambientes de depositación.

 Espacios Sedimentarios Misceláneos.

Esto se debe a: (1) espacios vacíos resultantes de la depositación de fragmentos detríticos de fósiles, (2) espacios vacíos resultantes del empaquetamiento de oolitas, (3) espacios cavernosos de tamaño irregular y variable formados durante el tiempo de depositación, y (4) espacios creados por organismos vivos en el momento de la depositación.

La porosidad secundaria: es aquella que se origina por algunos procesos naturales o artificiales posteriores al momento en el cual los sedimentos que dieron origen a la roca fueron depositados. La porosidad secundaria es el resultado de un proceso geológico (diagénesis y catagénesis) que tomó lugar después de la depositación de los sedimentos. La magnitud, forma, tamaño e interconexión de los poros podría no tener relación directa de la forma de las partículas sedimentarias originales. La porosidad secundaria se clasifica en:

 Porosidad de disolución.

Integrada por canales resultantes de la disolución del material rocoso por acción de soluciones calientes o tibias que circulan o percolan a través de la roca. Las aperturas causadas por meteorización (juntas alargadas y cavernas) y espacios vacíos causados por organismos vivientes pueden sufrir alargamiento debido a dilución.

 Dolomitización.

Es el proceso mediante el cual la caliza se transforma en dolomita según la siguiente reacción:

Algunas rocas carbonatas están constituidas solamente por calizas. Si el agua circulante a través del espacio poroso contiene suficientes cantidades de magnesio disuelto, el calcio en la roca puede intercambiarse por el magnesio en solución. Como el magnesio es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com