RRHH
vickicinaTrabajo16 de Febrero de 2014
5.784 Palabras (24 Páginas)303 Visitas
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo general "Proponer un plan de estrategias de motivación para el personal docente de la Escuela Básica Campo Elías Ubicado en la parroquia Matriz del municipio Campo Elías del estado Mérida". La investigación es de campo, de carácter descriptivo bajo la modalidad de proyecto factible, que permitió el desarrollo de un diagnóstico para describir la variable: Motivación. Como instrumento de recolección de datos se empleó la técnica de la encuesta a través del instrumento contentivo de 24 preguntas con cinco alternativas de respuesta: siempre, casi siempre, a veces, casi nunca, nunca, previamente sometido a una validez de contenido mediante un juicio de expertos. El cuestionario se aplicó a una muestra de 13 docentes que laboran en la Escuela Básica Campo Elías. Entre las conclusiones se puede afirmar que el personal académico presenta factores desmotivantes en los indicadores: reconocimiento, capacitación, autonomía y tareas; y presenta factores de mantenimiento insatisfechos como: condiciones de trabajo, salario y supervisión. Descrita la situación se procedió a la elaboración de un plan de estrategias conformado por una serie de encuentros vivenciales que permitirán fortalecer los factores intrínsecos basados en la motivación al logro y al liderazgo.
Descriptores: Motivación, Plan de estrategias –Personal docente Liderazgo
ABSTRACT
This research aims general "Propose a plan motivational strategy for teachers of the Primary School Located in Campo Elias Parish Matrix Campo Elias Merida state." Field research is descriptive nature in the form of feasible project, which allowed the development of a diagnosis to describe the variable: Motivation. As data collection instrument technique was used for the survey instrument through contention of 24 questions with five possible answers: always, often, sometimes, rarely, never previously subjected to content validity by a trial expert. The questionnaire was administered to a sample of 13 teachers working in Primary School Campo Elias. Among the findings it can be stated that the faculty has in demotivating factors indicators: recognition, training, autonomy and tasks, and provides maintenance factors dissatisfied as: working conditions, wages and supervision. Described the situation proceeded to the elaboration of a strategic plan consists of a series of encounters, which will strengthen the intrinsic factors based on achievement motivation and leadership.Descriptors: Motivatión, Plan-TeachersLeadershipStrategies.
Introducción
En todos los ámbitos de la existencia humana interviene la motivación como mecanismo para lograr determinados objetivos y alcanzar determinadas metas, ya que representa un fenómeno humano universal de gran trascendencia para los individuos y la sociedad. La motivación es de importancia para cualquier área, si se aplica en el ámbito laboral, se puede lograr que los empleados motivados, se esfuercen por tener un mejor desempeño en su trabajo. Una persona satisfecha que estima su trabajo, lo transmite y disfruta atender sus obligaciones. Por tal motivo se debe pensar ¿qué se puede hacer para estimular a los individuos y a los grupos a dar lo mejor de ellos mismos?
Por otro lado, la motivación representa la acción de fuerzas activas impulsoras, involucra necesidades, deseos, tensiones y expectativas. Esto implica que existe algún desequilibrio o insatisfacción dentro de la relación existente entre el individuo y su medio: identifica las metas y siente la necesidad de llevar a cabo determinado comportamiento que varía de individuo a individuo, tanto los valores y los sistemas cognitivos, así como las habilidades para poder alcanzar los objetivos personales. De ahí que, la conducta motivada requiere de voluntad de ciertos componentes tales como: una necesidad, que son los anhelos de satisfacer alguna carencia o desequilibrio fisiológico. El estímulo, es todo agente concreto o simbólico que al actuar sobre el organismo y ser percibido, se interioriza; puede darse y estar en el ambiente o dentro del mismo organismo, además tiene estructura y fuerza. Un impulso, es el estado resultante de la necesidad fisiológica, o un deseo general de lograr una meta.
El hombre, generalmente vive ligado a la importancia que le da motivo y todos los componentes mencionados anteriormente, forman parte de la composición del motivo. Es el hombre quien interioriza el estímulo dándole un sentido, dirección, respeto a lo que quiere alcanzar, teniendo que ser persistente para llegar a satisfacer su necesidad.
En contraste a lo señalado, en la Escuela Básica Campo Elías, se observa un descontento generalizado en el personal docente, existe un personal poco motivado e insatisfecho en el desempeño de sus funciones. Esto trae como consecuencia en el personal docente la falta de compromiso con la institución, poco interés en la realización de sus actividades, ausentismos, retardos, pocos deseos de trabajar, resistencia al cambio y en algunos casos, inadecuado trato con los estudiantes.
Lo anteriormente señalado, pretende ser reflejado en la investigación realizada, la cual tiene como Objetivo General "Proponer un Plan de Estrategias de motivación para el personal docente en la Escuela Básica Campo Elías ubicada en la parroquia Matriz del municipio Campo Elías del estado Mérida". Para lograr tal fin se proponen los siguientes Objetivos Específicos:
Determinar los factores motivantes presentes en docentes de la Escuela básica Campo Elías de la parroquia Matriz del municipio Campo Elías.
Determinar los factores de higiene que predominan en el docentes de la Escuela básica Campo Elías de la parroquia Matriz del municipio Campo Elías
Formular el plan de estrategias de motivación para los docentes de la Escuela básica Campo Elías de la parroquia Matriz del municipio Campo Elías
A tal efecto, la presente investigación está estructurada de la siguiente manera: En el Capítulo I, fundamentación teórica, se describe el planteamiento del problema, antecedente y actualidad de la investigación, administración de sus funciones, la motivación y sus generalidades y teorías y enfoques. En el Capítulo II, metodología, diagnostico de la motivación en la escuela, caracterización general de la escuela. En el Capítulo III, resultados, procedimiento metodológico, determinar la muestra, identificar la FODA, diseño de estrategias (plan de acción), conclusiones, bibliografía y anexos.
CAPITULO I
Fundamentación teórica
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
Los antecedentes de la investigación están referidos a los conocimientos que han venido obteniéndose a través de estudios rigurosos, sistemáticos y organizados en una temática particular. Se realizó una revisión bibliográfica de la literatura orientada a la búsqueda de estudios análogos a la motivación. Entre otros se destacan:
López (2000), diseñó un conjunto de estrategias de configuración conductual pre niveles de excelencia en la operatividad motivacional del rol docente. El estudio se ubicó dentro de la modalidad de proyecto factible de campo de carácter descriptivo, contando con la participación de 62 docentes que prestan servicio en el núcleo rural Nº 107 del Estado Táchira. Concluye el citado autor que la mayoría de encuestados se encuentran en las categorías media y baja en cuanto a sus necesidades motivacionales de autoestima, seguridad, logro, afiliación y poder, observándose que en la categoría alta o nivel cercano a la excelencia solo alcanzó el 15% como porcentaje máximo en la variable de motivación de poder, estos resultados justificaron plenamente el diseño de una propuesta. La realidad expresada en el estudio de López, demuestra que los docentes como funcionarios públicos en las labores que desempeñan manifiestan poca motivación hacia lo que realizan, ya que los factores motivantes intrínsecos como la autoestima, seguridad, logro, afiliación y poder tienen un mediano nivel de excelencia; a esto se suman los factores motivantes externos: incentivos, reconocimientos, expectativas, satisfacción, entre otros, los cuales tampoco son satisfechos en el personal docente de la Núcleo Escolar.
Cárdenas (2002) realizó un Programa de Motivación al logro que permita fortalecer el comportamiento organizacional dirigido a enfermeras de un hospital del estado Táchira. La investigación se ubicó en la modalidad de proyecto factible, de tipo descriptivo y de campo. Se empleó un cuestionario de treinta y seis preguntas cerradas a 37 enfermeras. Los resultados obtenidos reflejan que las enfermeras no presentan motivación al logro al reflejar conductas desligadas a la búsqueda del éxito, empleando poco sus potencialidades. En cuanto al comportamiento organizacional, los resultados no son favorables ya que se refleja en distintas dimensiones, poca eficiencia en el trabajo, desacuerdo en las rotaciones, pocas recompensas y sentimientos de desagrado. Descrita la situación, se procedió a la elaboración de una propuesta para disminuir las debilidades encontradas. Este estudio refleja que la motivación es un factor determinante para desempeñar con calidad las funciones inherentes en toda profesión. De ahí que los docentes objeto de estudio, debido a la baja motivación que presentan en el desempeño de sus funciones, generan debilidades que conllevan a la apatía, negatividad a participar en eventos y/o actividades extra-cátedras, entre otros.
A nivel regional, Mir (2001), presentó
...