ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Regularidades en la serie numérica oral y escrita

Roo NaveiraPráctica o problema10 de Noviembre de 2018

2.328 Palabras (10 Páginas)1.570 Visitas

Página 1 de 10

 ESCUELA NORMAL SUPERIOR ARTURO CAPDEVILA

SECUENCIA DIDÁCTICA

Materia: Práctica docente III

Profesora: María Eugenia Alvarez

Alumna: Naveira Rocío

Escuela: Aeronáutica Argentina

Grado: 1°

Área: Matemática

2018

Escuela: Aeronáutica Argentina

Grado: 1°

Espacio curricular: Matemática

Maestra a cargo: Naveira Rocío

Cantidad de alumnos: 28

Tema: Regularidades en la serie numérica oral y escrita.

Eje: Número y operaciones

Contenidos:

  • Números naturales de una y dos, a través de su designación oral y representación escrita.
  • Análisis de la escritura de números que tienen una y dos cifras.
  • Regularidades en la serie oral y en la serie escrita.
  • Composiciones y descomposiciones aditivas de los números de dos cifras para escribir números.

Fundamentación:

Según Piaget: el niño desde los 6 hasta los 12 años aproximadamente, percibe más el aspecto de un objeto y puede servirse de la lógica para conciliar las diferencias, aprendiendo a través del hacer y explorar activamente. Es por eso, que como docente, busco en el área de matemática, que los estudiantes se enfrenten a situaciones de reconocimiento de las regularidades presentadas en la serie numérica, desde el número 0 al 59, mediante actividades concretas, para que los estudiantes puedan sentirse incentivados a pensar por sí mismos,  en  un ambiente rico en estímulos para lograr la construcción e incorporación del conocimiento.

Eje: ¿Cuál es la familia del 50?

Objetivos generales:

  • Usar números naturales de una y dos, a través de su designación oral y representación escrita, al determinar y comparar cantidades y posiciones.
  • Analizar relaciones numéricas tanto en serie como en cálculos de suma y resta, al leer, escribir, comparar y construir nuevos cálculos.

Propósitos:

  • Proporcionar materiales manipulables para la construcción del conocimiento matemático.
  • Estimular la curiosidad para favorecer el proceso del aprendizaje.
  • Guiar a los estudiantes en los procesos de análisis.

Objetivos específicos

  • Desenvolverse en la serie numérica desde el número 0 hasta el 59, para comprender la secuencia de la misma.
  • Construir el número a partir de la noción de cantidad.
  • Identificar los números de la serie numérica.
  • Comprender, a partir de la composición de un número, la descomposición del mismo para iniciarse en la composición aditiva.
  • Aplicar los contenidos trabajados en actividades propuestas para construir nuevos aprendizajes.

Acuerdos didácticos

  • Oralidad, lectura y escritura
  • Resolución de situaciones problemáticas
  • TIC

Se proponen situaciones en la que los estudiantes puedan realizar lectura de imágenes y luego puedan expresar en forma oral o escrita sus apropiaciones.

Se trabajarán con la lectura de diversos textos en forma individual o en pareja.

Se plantearán situaciones en la que los estudiantes puedan expresarse desde la oralidad y fundamentar las estrategias utilizadas para el abordaje y la comprensión del mismo.

Se propondrá cuestionar con preguntas abiertas sobre textos leídos, orientándolos a la búsqueda de la información específica para que los estudiantes puedan reflexionar y expresar en forma escrita registrando sobre lo comprendido.

Fomentar el trabajo cooperativo, desde los diversos agrupamientos.

Secuencia Didáctica

Primera clase

Tiempo estimado: 80´

Objetivos específicos

Desenvolverse en la serie numérica desde el número 0 hasta el 59 para comprender la secuencia de la misma

Pautas de trabajo

Se  realizarán unos breves ejercicios de relajación musicalizados. Finalizado esto, se colocará la fecha en el pizarrón y se completará el portador del calendario, prosiguiendo con el tema del día.

Ejercicios de relajación:

  • Los ejercicios iniciarán con los estudiantes parados al lado del banco. Dependiendo del color del día (colocado en el calendario del aula) se les pedirá a los estudiantes que cierren los ojos e  imaginen algo que les guste referido a ese color.                                                                                                 Se guiará una técnica de respiración, la cual consiste en inhalar profundo y exhalar el aire, poco a poco, por la boca. Este proceso se guiará en todo momento de la relajación.                            

Subimos primero el brazo derecho y lo llevamos hacia atrás, repetimos con el brazo izquierdo 3 veces.                                

Luego, ambos brazos se elevan hasta arriba lo más alto posible, sostenemos 5 segundos y relajamos. Repetimos lo mismo 2 veces más.

Colocamos un pie adelante, nos agarramos con las dos manos y nos estiramos un poquito hacia adelante, bajando nuestra cabeza a la altura de nuestras manos. Sostenemos 5 segundos y relajamos. Repetimos 2 veces más intercalando los pies.

La relajación finaliza abrazándose ellos mismos recordando el cariño propio.

Música: https://www.youtube.com/watch?v=cuRbOODIadg

INICIO

Al comenzar la clase, la docente repartirá por alumno dos recipientes los cuales estarán marcados, uno con una U representando las unidades y otro con la D representando las decenas. Dejará por mesa, otro recipiente en donde se encontrarán porotos pintados unos de rojo y  otros de azul.                                                                                    La docente, mencionará oralmente, un ejemplo para  recordarlo que representa cada color pintando en los recipientes y porotos:

¿Se acuerdan de las unidades y las decenas? La unidad es el elemento más pequeño que podemos contar, como por ejemplo este poroto rojo. Ahora, ¿Qué pasa si al poroto rojo le agrego 10 porotos azules cuatro veces? Contemos entre todos…  ¿Qué se formó?”

[pic 1][pic 2]

DESARROLLO

Para iniciar con la actividad de la clase, la docente pedirá individualmente a cada estudiante que represente un determinado número (a partir del 0 hasta el 59) éstos tendrán que representarlo en los recipientes, colocando la cantidad de porotos según crean correspondiente.                                                                                       Se trabajarán con los siguientes números:  50 - 53 - 55 - 57- 58- 59. Se llamará de a uno a los estudiantes y se les pedirá que muestren lo que hicieron, entre todos se verá y comentará si lo realizado esta bien, si no, y por qué. Si no lo está, el estudiante tendrá que colocar los porotos de la manera correcta.

CIERRE

A modo de cierre, la docente escribirá en el pizarrón la familia del 50. Los estudiantes tendrán que representarlos dibujando en el cuaderno los porotos de color según correspondan.

Recursos

  • Recipientes de plástico
  • Porotos

Criterios de evaluación:

Al final de esta clase, se espera que los estudiantes puedan diferenciar unidad y decena.

Segunda clase

Tiempo estimado: 80´

Objetivo específico

Construir el número a partir de la noción de cantidad.

INICIO

La docente entregará por estudiante tiras de cartulina amarilla y un cuadrado rojo, simulando ser “paquetes de papas fritas”. Los estudiantes deberán pegar en el paquete, 10 papas fritas y decorarlo a gusto. Una vez finalizada la actividad, los paquetes serán entregados a la maestra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (393 Kb) docx (237 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com