Régimen Especial de Renta
Enviado por sussan44 • 3 de Octubre de 2014 • Tesis • 771 Palabras (4 Páginas) • 224 Visitas
Una vez constituida la empresa Ud. tiene que acogerse a un régimen tributario esto lo determina Usted en la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) esta institución brinda al contribuyente tres regímenes tributarios para que tome la decisión de optar por uno de ellos, de acuerdo a las características que tenga el negocio que se esta pensando realzar estos son a saber, el Régimen Único Simplificado, el Régimen Especial de Renta y el Régimen General.
Contexto actual
Vemos día a día muchos vendedores ambulantes y hasta en las galerías que muchas tiendas que entregan a sus clientes un documento que no tiene valor tributario como son: una nota de pedido como también una guia de remisión o una pro forma.
Estos documentos no tienen valor tributario y por ende no se puede tener un control de fiscalización con ese vendedor en resumen no paga impuesto al estado.
Creándo conciencia tributaria
Si bien el estado a través de sus campañas en diversos lugares de la capital a podido formalizar un gran número de estos negocios, muchos aún siguen estando en la informalidad y es que muchos nuevos negocios se abren cada día como hay muchos otros que cierran.
La SUNAT con el propósito de crear una conciencia tributaria a la fecha a creado tres regímenes tributarios y por su parte el Ministerio de Trabajo ha echo lo propio y creado el Régimen Especial Laboral para las PyMES
Las caracteristicas de cada régimen tributario
Como se dijo hay en la actualidad tres regímenes tributarios en los cuales se encuentran el 100% de los contribuyentes de nuestro país.
El Nuevo Régimen Único Simplificado (RUS)
Este régimen fue creado para los negocios de índole familiar es decir lo que no van a invertir mucho en su negocio salvo en la mercancías que habían
para vender al publico consumidor. por lo que dijo que no era necesario el contar con un Contador y se tenia que pagar una cuota de S/. 20.00 como mínimo en una escala de acuerdo a varias categorías en orden alfabético. Tenia a saber una serie de parámetros que contenían valores de los cuales no se podría exceder de lo contrario pasaría en algunos casos al Régimen General.
En la actualidad
Se ha flexibilizado a tal punto que son las ventas y compras los únicos parámetros pero por otra parte solo pueden estar en este régimen las actividades no universitarias es decir los que realice la actividad de pintor, el carpintero, el jardinero, los peluqueros y hasta el vigilante que son actividades que se han aprendido sin tener que ir a la universidad o vengan dictando en una de ellas. Ahora se puede además cambiar de régimen durante el año lo que antes no se daba, asimismo hay actividades que no están comprendidas como son los "comisionistas" y otros tantos.
Ventajas y desventajas
...