Secuelas del uso excesivo de los métodos anticonceptivos
bb1982Documentos de Investigación28 de Junio de 2017
2.100 Palabras (9 Páginas)346 Visitas
[pic 2][pic 3]
[pic 4]
ANTEPROYECTO DE TESIS
TEMA: Secuelas del uso excesivo de los métodos anticonceptivos
Responsables
- Gabriela Ojeda
- Liz Romina Rotela
- Lelia Bogado
- Fredy Ojeda
- Cinthia Román
ORIENTADOR DE TESIS
PROF. LIC. FLORENCIO LISBOA DAVALOS
[pic 5]
- TITULO
Secuelas del uso excesivo de los anticonceptivos en las mujeres de 20 a 30 años de edad del Barrio Santo Domingo de la Ciudad de Yuty.
- PERCEPCIÓN DEL PROBLEMA
Cuáles son las informaciones que manejan las jóvenes de 20 a 30 años sobre los diferentes métodos anticonceptivos y las secuelas que dejan su excesiva utilización.
- PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
- ¿Cuál es el grado de conocimiento sobre el uso de anticonceptivos en las mujeres de 20 a 30 años?
- ¿Cuáles son las secuelas de los métodos anticonceptivas en mujeres de 20 a 30 años?
- ¿Cómo ayuda el conocimiento del uso de los métodos anticonceptivas?
- ¿Efectos secundarios causados por la utilización de métodos anticonceptivos?
- OBJETIVOS
4.1 Objetivos Generales
- Investigar cómo afecta la falta de conocimiento acerca de los efectos secundarios de los métodos anticonceptivos.
4.2 Objetivos Específicos
- Analizar toda clase de efectos secundarios que son causados por métodos anticonceptivos.
- Conocer cuáles son las ventajas y desventajas del uso de anticonceptivos.
- Conocer y analizar el nivel de conocimiento de los métodos anticonceptivos de las mujeres de 20 a 30 años del Barrio Santo domingo.
- HIPÓTESIS
Hipótesis General y Específica
Hipótesis General
A mayor nivel de información habrá un mejor uso de los métodos anticonceptivos y las acciones para prevenir el embarazo precoz y evitar secuelas graves por el uso excesivo en el organismo
Hipótesis Específica
Se cree que los métodos anticonceptivos son muy seguros, la falta de conocimiento de su uso correcto conlleva efectos secundarios
- VARIABLES
Variables Independiente y Dependiente
Variable Independiente
Nivel de información sobre el uso de métodos anticonceptivos
Variables Dependiente
Acciones para prevenir el embarazo sin tener en cuenta los riesgos y secuelas del excesivo uso de los anticonceptivos
7- JUSTIFICACIÓN
La mayoría de las mujeres no tienen información sobre el uso de los anticonceptivos, por esto es que hay un alto riesgo de embarazo no deseado, razón por la cual la causa fundamental del aborto, el abandono o el maltrato a criaturas inocentes que no pidieron ser concebidas.
Se observa en nuestra sociedad; embarazos no deseados no lo que creemos interesante enfocar nuestro trabajo investigativo al conocimiento de uso de anticonceptivos y las secuelas de su uso del Barrio Santo Domingo.
Con el objetivo de obtener informaciones acerca del tema, para disminuir lo más posible los problemas de riesgo y efectos secundarios por el mal uso o falta de conocimiento de los métodos anticonceptivos.
8- DISEÑO METODOLÓGICO
8.1 Tipo de investigación
Utilizamos el método cualitativo por que se recogerá datos e información y obtener resultados, de esta manera podremos formular y establecer posibles soluciones a los problemas encontrados en la investigación. La información fue recolectada mediante la utilización de cuestionarios aplicados a 50 mujeres de 20 a 30 años edad del Barrio Santo Domingo.
8.2 Área de estudio
8.2.1 Aspecto Geográfico
La realización del trabajo será en el distrito de Yuty, en el Barrio Santo Domingo
8.2.2 Aspecto Poblacional
La población elegida para nuestra investigación son las mujeres de 20 a 30 años de edad, ubicadas en el Barrio Santo Domingo de la Ciudad de Yuty Departamento de Caazapá.
8.3 Universo
El trabajo de investigación abarcará un Barrio de la ciudad de Yuty con
50 mujeres encuestadas al azar de 20 a 30 años de edad.
8.4 Muestra
En la investigación se atendrá en cuenta el 25% de la población femenina fértil de 20 a 30 años del Barrio Santo Domingo de la Ciudad de Yuty.
8.5 Muestreo
Para la selección de la muestra se utilizara el muestreo al azar
8.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos
8.6.1 Técnicas
Encuestas con preguntas abiertas
8.6.2 Instrumentos
Guía de Cuestionario para encuestas
8.6.3 Consideraciones éticas
Los instrumentos serán aplicados directamente a los agentes involucrados y bajo sus consentimientos. Teniendo la certeza que se dan para recaudar información.
8.7 Procedimientos
En el trabajo de campo se administran encuestar mujeres de 20 a 30 años en edad fértil de la ciudad de Yuty, del Barrio Santo Domingo sobre el tema de métodos anticonceptivos y sus secuelas por la mala utilización en el organismo.
Para el procedimiento de los datos obtenidos se empleará los gráficos estadísticos.
8.9 Fuente de información
8.9.1 Primarias
Se utilizan datos originados de cuestionarios anónimos a mujeres en edad fértil de 20 a 30 años del Barrio Santo Domingo.
8.9.2 Secundarias
Artículos de la constitución nacional del Paraguay sobre el aborto
Sitio Web
Enciclopedia
9. Plan de tabulación y Análisis de Datos
La tabulación de los datos se realizará con el empleo de gráficos estadísticos que facilitara la explicación de las causas del problema, la elaboración de conclusión y recomendaciones
10- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Actividades | Meses Año: 2017 | |||||||||||
03/2017 | 04/2017 | 05/2017 | ||||||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 1 | 2 | 3 | 4 | 1 | 2 | 3 | 4 | |
Selección del tema | X | |||||||||||
Selección de la bibliografía | x | |||||||||||
Lectura de materiales bibliográficos | x | |||||||||||
Elabora del anteproyecto | x | |||||||||||
Redacción del marco teórico | x | |||||||||||
Presentación del anteproyecto | x | |||||||||||
Elabora de instrumentos y validación | x | |||||||||||
Trabajo de campo | X | |||||||||||
Análisis y tabulación de datos | X | |||||||||||
Elaboración de conclusiones y recomendaciones | x | |||||||||||
Organización, clasificación y compilación del trabajo | X | |||||||||||
Copiado del 1º borrador | x | x | ||||||||||
Lectura general del trabajo | X | |||||||||||
Elaboración del informe final | x | |||||||||||
Presentación de la tesis | x | |||||||||||
Presentación de la defensa del trabajo de grado | X | |||||||||||
Defensa de la tesis | x |
11- MARCO TEÓRICO
ANTICONCEPTIVOS HORMONALES: TIPOS RIESGOS Y EFECTOS SECUNDARIOS.
Varios estudios publicados en la revista médica British Medical Journal y la propia Fundación Española del Corazón (FEC) han advertido de que las mujeres que utilizan anticonceptivos hormonales sufren un mayor riesgo de sufrir trombosis.
Aunque los métodos anticonceptivos hormonales han mejorado mucho en los últimos años, aumentan la probabilidad de sufrir algunas enfermedades o dolencias, probabilidad que varía según la salud y los hábitos de cada mujer. Por ejemplo, mujeres fumadoras y mujeres obesas tienen un mayor riesgo, por lo que se les recomiendan otro tipo de anticonceptivos. Cada caso exige un estudio clínico individualizado y, por ello, debe ser supervisado por un médico.
...