UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 151, TOLUCA
SEDE REGIONAL IXTLAHUCA
“SITUACIÓN DIDÁCTICA/SECUENCIA DE APRENDIZAJE”
PSICOLOGÍA SOCIAL: GRUPOS Y APRENDIZAJE
MTRA.: GUADALUPE NAVA MONROY
ALUMNA: BLANCA VIANEY MERCADO MELCHOR
LICENCATURA EN PEDAGOGÍA
GRUPO: 301 N.L. 17
¡¡CUÉNTAME TU CUENTO FAVORITO!! |
Campo de Formación | Lenguaje y comunicación |
Competencia | Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de su tradición oral |
Aprendizaje esperado | Escucha la narración de cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresa que sucesos o pasajes le provocan reacciones como: gusto, sorpresa, miedo o tristeza. |
Recursos | Cuentos, colchonetas o cojines, hojas blancas, colores |
INICIO
| - La educadora muestra varios cuentos a los niños y les hace preguntas de investigación: ¿Saben qué es esto? ¿Los cuentos de qué nos hablan? ¿Lo que sucede en los cuentos es real o imaginario? ¿Qué cuento les gusta más?
- Retomando las respuestas de los niños, se elaborará una explicación acerca de qué es un cuento, partes por las que se encuentra conformado, sus características más representativas, tipo de información que se plasma en los textos literarios (cuentos).
|
DESARROLLO
| - La educadora contará el cuento que hayan elegido grupalmente, posteriormente se les dará la instrucción de sentarse en una colchoneta o cojín formando un círculo
- Escucharan con atención el cuento, durante la narración y para mantener la atención de los niños, la educadora hará preguntas como: ¿Qué creen que va a pasar?, ¿Qué creen que hará el personaje o alguno de los personajes ante la situación narrada y qué harían ellos ante esa situación?
- Al terminar se les harán preguntas como: ¿Quiénes eran los personajes?, ¿Cómo imaginan a los personajes?, ¿Qué sucedió en el cuento?, ¿Cómo imaginan que es el lugar donde sucedió el cuento?, ¿Qué les gusto y qué no les gustó?, ¿Cambiarían algo del cuento?, ¿Qué aprendieron del cuento?
- Pasaran a sus lugares (mesas) y la educadora les dará hojas blancas y colores y les pedirá que imaginando como son los personajes y el lugar donde sucedió el cuento elaboren un dibujo donde representen la parte que más les gustó y otro donde representen la parte del cuento que les provocó gusto, sorpresa, miedo o tristeza.
- También se les pedirá que inventen otro final para el cuento.
|
CIERRE
| - La educadora pedirá a algunos alumnos que de forma voluntaria pasen al frente a mostrar y explicar sus dibujos, y otros a que cuenten el cuento con el final inventaron.
- Finalmente mostrará el cuento para que los niños comparen los personajes que dibujaron con los que están impresos en el cuento.
|
Duración | 45 minutos |