ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seminario Practica Integrada I: Juego


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2018  •  Ensayo  •  2.002 Palabras (9 Páginas)  •  478 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

Seminario Practica Integrada I: Juego

Nombre: Gabriel Diaz

Docente: Romina Olivares

Índice

  1. Introducción
  2. ¿Qué es el juego?
  3. Intervención del terapeuta ocupacional por medio del juego
  4. Estadios o etapas del desarrollo cognoscitivo de Jean Piaget
  5. Organización de las etapas lúdicas y tipos de juego según Nancy Takata
  6. Conclusión
  7. Bibliografía

Introducción

Si nosotros buscamos Juego en cualquier buscador casual ya sea Google, ¡Yahoo!, etc. Nos arroja un resultado de que el juego es una actividad que se realiza ‘generalmente’ para divertirse o entretenerse y en la que se ejercita alguna capacidad o destreza, como también en que pueden competir dos o más personas sometiéndose a unas reglas, si les preguntamos a los padres para que sirve el juego posiblemente nos den la misma respuesta sin saber más acerca de lo que conlleva el juego en sí, es por esto que cuando el niño pide jugar se le pasa el celular o no se le toma con mayor importancia como podemos observar en el último tiempo.

Escobar (2016) dice que el juego se esta cambiando por mas actividades de lecto-escritura en los primeros años de aprendizaje y que esto según autores esta mal ya que el juego es una herramienta de desarrollo.

Para ciertos autores con estudios ya sea Piaget, Takata, Begoña Polonio, Vygotsky por nombrar algunos, el juego va mas allá, el juego es una herramienta (la más importante en los primeros años) que le ayuda al niño a su desarrollo y que tiene ciertas clasificación o estadios.

El juego tiene dos facciones si lo queremos separar el que nace por cuenta propia del niño (motivación intrínseca) y el juego que le dictan que sería una ‘actividad con propósito’ que tiene cierto grado de dificultad para el niño, los dos son buenas herramientas de observación para el Terapeuta Ocupacional, porque se aprecia al niño desenvolverse con el juego que le nace, y o puede que el juego que se le dicte traiga un problema, un obstáculo que el niño tenga que solucionar para seguir avanzando por nombrar un ejemplo.

También tiene varias clasificaciones según autor y pautas de evaluación donde vuelvo a nombrar la importancia dentro del trabajo en el Terapeuta Ocupacional.

Quizás para muchos es ir y decir lleve al niño a ‘jugar’ a Terapia Ocupacional sin conocer en profundidad lo que de verdad se hace, sin conocer que gracias al ‘juego’, se le puede ayudar y aumentar ciertas habilidades que tiene descendidas ya sea el motor, cognitivo, lenguaje, habilidades sociales, etc.

Según Escobar (2016), “A nivel mundial, se han impulsado distintas acciones para apreciar e incorporar el juego en las prácticas pedagógicas. Como ha señalado anteriormente la impulsora de este tema a nivel internacional, Patricia Sarlé, "no existe libro de pedagogía o didáctica para el Nivel Inicial que no hable del Juego. Desde el momento en que se creó el Jardín de Infantes como institución dedicada a la infancia, el juego se definió como el método para enseñar a los niños” (sección de Retomando el juego en la educación, párr. 3).

¿Qué es el juego?

Piaget (1946) nos dice que se puede considerar el juego como el conducto de la acción a la representación, en la medida en que evoluciona de su forma inicial de ejercicio sensoriomotor a su forma secundaria de juego simbólico o juego de imaginación. (p. 2).

Polonio (2008) nos dice que el juego es El medio a través del cual el niño tiene contacto con el mundo que le rodea y descubre el desarrollo de su naturaleza ocupacional, la motivación y el placer de la acción. (p. 64).

Ferland (2011) concluye que:

El juego es una actividad global que estimula su desarrollo en todas sus facetas. Al jugar, vuestro hijo emplea también sus recursos personales cuando trata de solucionar una dificultad o de acomodarse a una situación inesperada. Si fracasa no pasa nada porque no es más que un juego. Aprende entonces a divertirse con las dificultades, a arreglárselas con las frustraciones y encajar el fracaso en un contexto de mínimas consecuencias.

Para Nancy Takata el juego es la principal ocupación en la niñez, donde tiene contacto con el mundo que lo rodea y descubre el desarrollo de su naturaleza ocupacional, la motivación y el placer de la acción.

Al leer estas citas se puede decir que todos ven o describen el juego de distintas maneras, pero al mismo tiempo todos se rigen bajo un mismo concepto donde el juego es una herramienta de desarrollo, es una etapa obligatoria por la que tiene que pasar el niño para ir explorando y aprendiendo del mundo que los rodea

Intervención del Terapeuta ocupacional por medio del juego

Según Hernández (2014), “es necesario hacer hincapié en que nuestra, manera de intervenir diferirá según las características propias del usuario (edad, patología, gustos y preferencias…) al que vaya dirigida nuestra acción, por tanto, no adoptaremos las mismas medidas ante un anciano que ante un niño. Cuando va dirigida a niños, bien con discapacidad intelectual o con cualquier otro tipo de limitación o trastorno, ha de presentarse generalmente en forma de juegos atractivos que consigan llamar su atención o interés para conseguir una adecuada adherencia al tratamiento y conseguir los resultados adecuados. Además, debemos tener en cuenta que la principal área ocupacional que tiene un niño es el juego, el cual contribuye a su bienestar y desarrollo saludable, y debemos valernos de éste para conseguir avanzar y favorecer el desarrollo integral del niño. (sección de terapia ocupacional: valor terapéutico del juego, párr. 1).

Cuando un niño llega al CDA por primera vez se le deja ser libre que explore el espacio y estar atentos a que le gusta jugar o llama la atención, esto lo usaremos para planificar juegos o actividades lúdicas con propósito, así poder acompañar al niño en su desarrollo y poder fortalecer habilidades.

Al decir que el juego es la mejor herramienta de observación se comprueba en esta circunstancia, por ejemplo: le decimos a la niña de 6 años que juegue con play dooh y unos moldes de comida, a esa edad según Takata nosotros sabemos que debe tener un juego simbólico y constructivo complejo, por lo tanto esperamos una reacción de la niña y en su imaginación ser una cocinera que esta preparando comida, con esto podemos empezar a observar su posición en sedente, contacto visual, o si tiene algún grado de dificultad en hacer pinzas para agarrar moldes, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (162 Kb) docx (23 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com