Situaciones Didacticas
Enviado por bty02 • 25 de Julio de 2013 • 898 Palabras (4 Páginas) • 455 Visitas
CAMPOS FORMATIVOS: Lenguaje y comunicación, Desarrollo Personal y Social
ASPECTO: Lenguaje Oral y Escrito, Identidad Personal-Relaciones interpersonales
APRENDIZAJE ESPERADO: Escucha la narración de cuentos y expresa que sucesos o paisajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza.
*Escucha la lectura de fragmentos de un cuento y dice qué cree que sucederá
*Se involucra en actividades individuales y colectivas que son acordadas en el grupo
*Muestra disposición al interactuar con niños con distintas características e intereses al realizar actividades diversas
COMPETENCIA: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral. Identifica algunas características del sistema de escritura **
*Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura
*Actúa gradualmente con mayor confianza de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulen su conducta en los diferentes ámbitos en que participa
*Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía
INICIO
* Se hablara sobre que es un cuento, las partes que lo conforman y que tipos de cuentos les gustan
*Elegir un cuento de su interés y de su agrado de la biblioteca del aula, este cuento se lo llevaran a casa prestado para que mamá o papá se lo lean. Al día siguiente se irán contando cada uno de los cuentos, donde los niños recordaran y expresaran o que les contaron en casa.
*Por equipo se les dará otro cuento de la biblioteca del aula, el cual comentaran frente al grupo uno cada día, si es necesario la educadora apoyara al niño a contar su cuento. Lo que se espera con esta actividad es que los niños tengan mejores relaciones personales, que aprendan a trabajar en equipo, que interpreten lo que observan, además de que traten de leer las palabras que hay en los cuentos DESARROLLO
*Contaran el cuento que se les dejo de tarea, apoyándose de imágenes
*Utilizando las tarjetas con las letras del abecedario, las cuales se pidieron de tarea, escribirán la palabra “cuentos” en su mesa, posteriormente pasaran al pizarrón a copiarla como ellos lo pusieron. Después de que haya pasado cada equipo se corregirá la palabra y la copiaremos en el cartel donde están las palabras que hemos visto.
*Cada equipo deberá contar su cuento, y escribirán el titulo (en cartulina) y los personajes principales (en el pizarrón), cuando hayan terminado se llevaran a cavo diversas actividades
*Se contaran cuentos sin mostrar dibujos
*Modelar con plastilina los personajes de los cuentos.
*Se realizaran preguntas relacionadas a los cuentos y se realizaran juegos
CIERRE
*Se dialogara acerca de los cuentos leídos, cuál les gusto mas, cuál menos, porque es su cuento preferido, que les enseño ese cuento, cuál consideran que es el más triste y cuál es más alegre etc. Logrando que el niño exprese emociones
...