ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TIPOS DE ESTUDIOS CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICOS


Enviado por   •  9 de Junio de 2014  •  Tesis  •  4.714 Palabras (19 Páginas)  •  361 Visitas

Página 1 de 19

TIPOS DE ESTUDIOS CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICOS

Los estudios epidemiológicos se dividen en:

• Experimentales

• No experimentales.

En los estudios experimentales se produce una manipulación de una exposición determinada en un grupo de individuos que se compara con otro. Cuando el experimento no es posible se diseñan estudios no experimentales.

Existen diferentes clasificaciones de los diferentes estudios:

Estudios descriptivos:

Estos estudios describen la frecuencia y las características más importantes de un problema de salud, los datos proporcionados son esenciales para los epidemiólogos y clínicos, en el caso de los epidemiólogos podrán identificar los grupos de población más vulnerables y distribuir los recursos según dichas necesidades y en el caso de los clínicos determinaran la enfermedad y los factores de riesgo. Los principales tipos de estudios descriptivos son:

• Estudios ecológicos: Estos estudios no utilizan la información del individuo de una forma aislada sino que utilizan datos agregados de toda la población. Describen la enfermedad en la población en relación a variables de interés como puede ser la edad, la utilización de servicios, el consumo de alimentos, de bebidas alcohólicas, de tabaco, la renta per cápita.

• Series de casos: Estos estudios describen la experiencia de un paciente o un grupo de pacientes con un diagnóstico similar, se describe una característica de una enfermedad o de un paciente, para generar nuevas hipótesis.

• Estudios transversales: Este tipo de estudios denominados también de prevalencia, estudian la exposición y la enfermedad en una población bien definida en un momento determinado.

Estudios analíticos:

• Estudio de casos y controles: Este tipo de estudio identifica a personas con una enfermedad que estudiemos y los compara con un grupo control apropiado que no tenga la enfermedad.

• Estudio de cohortes (o de seguimiento): En este tipo de estudio los individuos son identificados en función de la presencia o ausencia de exposición a un determinado factor.

Estudios experimentales:

En los estudios experimentales el investigador manipula las condiciones de la investigación, se utilizan para evaluar la eficacia de diferentes terapias, de actividades preventivas o para la evaluación de actividades de planificación y programas sanitarias

Pueden ser considerados:

1. Terapéuticos (o prevención secundaria)

2. Los preventivos (o prevención primaria)

• Ensayo clínico: Es el más frecuente. Los sujetos son pacientes y evalúa uno o más tratamientos para una enfermedad o proceso.

• Ensayos de campo: Tratan con sujetos que aún no han adquirido la enfermedad o con aquéllos que estén en riesgo de adquirirla, estudian factores preventivos de enfermedades como puede ser la administración de vacunas o seguimiento de dietas.

• Ensayos comunitarios: Este tipo de diseños suelen ser cuasiexperimentales (existe manipulación pero no aleatorización), en los que una o varias comunidades recibirán la intervención, mientras que otras servirán como control.

Sesgos. La precisión y validez de un estudio

Lo que siempre se debe perseguir es que el estudio sea preciso y válido, es por tanto necesario formular unos objetivos de forma clara y cuantitativa para dejar muy bien sentado desde el principio que es lo que se quiere medir.

La meta a perseguir es la agudeza en la medición. Por ello, todo lo que amenace esta correcta medición debe ser identificado y corregido. Los elementos que amenazan estas mediciones son: El Error Aleatorio y el Error Sistemático.

La carencia de error aleatorio (precisión) y se corresponde con la reducción del error debido al azar. Para reducir este error el elemento más importante del que disponemos es incrementar el tamaño de la muestra y con ello aumentamos la precisión. Los intervalos de confianza y el error estándar se reducen al aumentar el tamaño muestral.

La carencia del error sistemático (validez). Esta validez tiene dos componentes: La validez interna, que es la validez de las inferencias a los sujetos reales del estudio y la validez externa o generalización en tanto se aplica a individuos que están fuera de la población del estudio. La validez interna es por tanto un prerrequisito para que pueda darse la extrema.

La validez interna que es la que implica validez de inferencia para los propios sujetos de estudio. Se ve amenazada por varios tipos de sesgos.

Entendemos por sesgos los errores sistemáticos en un estudio epidemiológico que producen una estimación incorrecta de asociación entre la exposición y la enfermedad.

Sesgo de Selección

Hace referencia a cualquier error que se deriva del proceso de identificación de la población a estudiar estos sesgos se pueden cometer:

o Al seleccionar el grupo control.

o Al seleccionar el espacio muestral donde se realizará el estudio.

o Por pérdidas en el seguimiento.

o Por la presencia de una supervivencia selectiva.

Son un problema fundamental en los estudios de casos y controles y en los estudios de cohortes retrospectivos donde la exposición y el resultado final ya han ocurrido en el momento que los individuos son seleccionados para el estudio.

La evitación de los sesgos de selección depende en gran medida de que el investigador conozca las fuentes de sesgo potenciales. En los estudios de casos y controles para evitar sesgos de selección, se recomienda al menos utilizar dos grupos control.

Sesgo de información u observación

Este sesgo incluye cualquier error sistemático en la medida de información sobre la exposición a estudiar o los resultados.

Se derivan de las diferencias sistemáticas en las que los datos sobre exposición o resultado final, es por tanto una distorsión en la estimación del efecto por errores de medición en la exposición o enfermedad o en la clasificación errónea de los sujetos. Las fuentes de sesgo de información más frecuentes son:

o Instrumento de medida no adecuado.

o Criterios diagnósticos incorrectos.

o Omisiones.

o Imprecisiones en la información.

o Errores en la clasificación.

o Errores introducidos por los cuestionarios o las encuestadoras.

Los errores de clasificación son una consecuencia directa del sesgo de información.

La prevención y control de sesgos potenciales debe prevenirse durante el diseño del estudio ya que en el análisis no va a ser posible solucionar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com