ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo SOTEDE. Deontología y ética profesional

andres reynaTrabajo18 de Abril de 2016

4.947 Palabras (20 Páginas)532 Visitas

Página 1 de 20

Instituto Politécnico Nacional[pic 1][pic 2]

UPIICSA

(Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas)

Unidad III Deontología

Alumnos:

  • Jerónimo Espinoza Gabriela.
  • Mondragón Santiago Uriel.
  • Reyna Barrón Andrés.

Profesor: Eleuterio C. Aquiahuatl Torres.

Secuencia: 1IM11

Unidad Académica: Ingeniería Industrial.

Índice 

 

Índice        

Introducción        

3.1 Filosofía        

3.2 Religión        

3.3 Ética        

3.4 Ética Normativa        

3.5 Deontología y ética profesional        

3.6 Códigos deontológicos        

3.7 Axiología        

3.8 Teleología        

3.9 Bioética        

3.10 Derechos humanos        

Conclusión        

Bibliografía        

Anexos        

Cuadro Sectas.        

Introducción

 

El presente trabajo comprende el desarrollo de los temas vistos en clase de Sociedad, Tecnología y Deontología correspondientes al periodo final (tercera unidad), impartidos por el profesor Eleuterio C. Aquiahuatl Torres con el propósito de darnos a conocer las definiciones de los conceptos relacionados con el contenido, identificar la relación que existe entre ellos, así como realizar un análisis desde la perspectiva del materialismo dialéctico. De este modo, el trabajo está estructurado en cinco partes: una introducción general, un desarrollo de los diez temas de la tercera unidad, una conclusión de equipo, la bibliografía utilizada para la elaboración del contenido y los anexos que consisten en mapas mentales y conceptuales con el fin de mostrar de manera gráfica, textual y organizada los temas, haciendo más fácil la comprensión, así mismo, en cada tema se redacta lo visto en clase, se citan diferentes autores para tener distintos puntos de vista y así poder realizar un análisis con lo aprendido por cada integrante del equipo. Para empezar, se explica el primer tema de la tercera unidad que es Filosofía, el cual sirve como base para el desarrollo de los siguientes temas, ya que la filosofía es la encargada del estudio de una diversidad de incógnitas en relación a la existencia, conductas humanas, la mente, el conocimiento y la moral, de la misma manera, se desarrolla el tema de religión que se deriva de la filosofía y se define como la relación que se da entre un grupo de personas y un Dios, al cual lo ven como un ser magnifico y con la capacidad de juzgar y perdonar. En seguida, se trata el tema de ética, el cual estudia el comportamiento o acciones humanas que tienen relación con el bien, el mal, lo correcto, lo incorrecto, lo permitido o lo obligatorio, de igual modo, se analiza el tema de ética normativa, que a diferencia de la ética, intenta hacer una reflexión acerca de lo que es moralmente correcto y describir las razones que lo definen de esa manera. Después, se analiza el tema de deontología y ética profesional; la deontología tiene como objeto de estudio los fundamentos del deber y las normas morales, de igual manera, se encarga de estudiar las ventajas de los comportamientos y de determinar los deberes, por otra parte, la ética profesional es el encargado de equilibrar las actividades realizadas en el marco de una profesión y con base en los códigos deontológicos. Igualmente, se trata el tema de códigos deontológicos en las carreras en la UPIICSA, que son utilizados como bases para regular la actividad profesional de la escuela o de cualquier otra institución profesional, estos son importantes ya que rigen el comportamiento y sirven de apoyo para tener un control, por esta razón, es necesario que se tengan presentes en cada una de las carreras de la UPIICSA. Posteriormente, se desarrolla el tema de axiología, el cual se centra en el análisis de la naturaleza de los valores y en el estudio de la forma en que se aplican, después, se explica el tema ocho que corresponde a teleología, en el cual el objeto de estudio son los fines o los propósitos de las actividades o conductas de las personas, enseguida, se analiza el tema de bioética que se encarga de proveer los principios que rigen la conducta adecuada del humano respecto a la vida tanto de la vida humana, la no humana y del ambiente apto para poder darse las condiciones adecuadas para la vida. Para finalizar, se desarrolla el último tema de la unidad que corresponde a derechos humanos, con los cuales cuenta todo ser humano por el simple hecho de existir, sin importar el sexo, origen, color, nacionalidad, religión o lengua; los derechos humanos son universales y están garantizados por la ley. Como resultado del análisis del desarrollo de cada uno de los temas, se presenta una conclusión general de los puntos de vista y los conocimientos adquiridos por cada miembro del equipo de todos los temas de la unidad III.

3.1 Filosofía

El día 10 de noviembre de 2015 durante la clase de Sociedad, Tecnología y Deontología se abordó el tema de Filosofía donde se explicó que está ubicada en la súper estructura en la parte de la ideología, en la cual se encuentran las formas de conciencia social, la ciencia, la religión, etc., donde los partidos políticos, el estado y el gobierno son los que la dominan para así legalizar a la base económica y  justificar lo ilegal o lo no moral.

Por otra parte, la filosofía está dividida en dos partes, las cuales son la filosofía científica y la no científica especulativa. Donde la primera estudia a la naturaleza, a la sociedad y al hombre, la sociedad y los pensamientos más avanzados de la última generación, es decir, se fundamenta y argumenta desde un pensamiento racional, esto según el materialismo dialectico, el cual es el que estudia las leyes más generales del desarrollo de la naturaleza.

Por otro lado la filosofía no científica o especulativa se desarrolla más  con elementos subjetivos como los mitos, las leyendas, creencias, fantasías y la religión. Fundamentándose en un pensamiento irracional como lo es el positivismo, constructivismo, existencialismo, fenomenología. Los cuales están basados en un ser, alma, espíritu y los sentimientos o dicho de otra forma, se argumenta con un pensamiento irracional, en el cual Galarza (2014, Pág. 32) sostiene que “Este tipo de pensamiento no utiliza el razonamiento, lleva a consecuencias autodestructivas que interfieren significativamente con la supervivencia y felicidad del ser humano”

Por otra parte Fernández (2010, Pag.488) define a la filosofía como “el impulso y la disposición que lleva al investigador a cuestionar el lugar común del saber colectivo y a producir un conocimiento nuevo, capaz de acercarle verdaderamente a la realidad que el espíritu pre científico pretende ya conocer.”

De la misma forma Hildebrand (2000, pág. 187) sostiene que “La filosofía se interesa por seres que poseen esencia necesaria, pero únicamente en la medida en que los hechos inteligibles y necesarios están fundados de modo inteligible y necesario en esos seres y, más aun, únicamente en tanto que tales hechos poseen una importancia capital y están en relación con universo del ser”.

Por último, a partir de la información dada por los autores, se tiene que la filosofía es aquello que lleva a una persona a reflexionar, ya que se interesa en los  efectos de las causas naturales en el hombre y en el universo, la filosofía está dividida en científica y no científica, las cuales son interpretadas dependiendo la forma de pensamiento, ya sea de una manera racional o irracional.

3.2 Religión

En la clase de Sociedad, Tecnología y Deontología del día 17 de Noviembre de 2015 se vio el tema de religión, el cual se denomina como la relación o enlace que existe entre el ser humano y Dios, así pues, la religión pretende explicar el origen del universo y darle sentido a la vida, además de incluir un modo de conducta y un sistema intelectual ya que el pensamiento de las personas se basa en sus creencias o conocimientos.

De esta manera, se dice que el hombre es el creador de Dios, donde Dios es una fuerza supra sensorial que está más allá de lo racional y solo el dogma puede explicarlo a través de ritos, considerándose que dogma es un enunciado de una personalidad que tiene una  autoridad.

De este modo, Garret  (1990, p.67) sostiene que “La religión es la relación de seres humanos a un ser supremo”,

De la misma manera, Haunt  (2008, p.57) sustenta que “Una verdad propuesta oficialmente por la Iglesia como revelada por Dios es por lo tanto obligatoria para todos y para siempre”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (2 Mb) docx (446 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com