ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo: organización de un taller de familia. Taller de alfarería

toninoasecasTarea11 de Junio de 2018

643 Palabras (3 Páginas)161 Visitas

Página 1 de 3

Trabajo: organización de un taller de familia. Taller de alfarería

Justificación

El taller se desarrollará en torno a la alfarería, actividad por la que destaca especialmente la localidad y por la que se le conoce en la provincia y en el resto del país. El modelado del barro enseñará al niño a reconocer que todos los procesos de su trabajo artístico se explican por la interacción que hace con elementos que manipula y formas con las que trabaja. Es en este proceso donde el desarrollo de lenguajes, expectativas y hábitos permitirá asimilar algunos valores tales como el respeto, la solidaridad, el compartir, la convivencia pacífica, a partir de la valoración de las diferencias como algo enriquecedor.

Objetivos de la actividad

- Favorecer la implicación de la familia en el proceso escolar y aumentar las relaciones familia-escuela-alumno.

- Desarrollar la capacidad artística a través del juego.

- Aprender las diferentes técnicas del trabajo artístico con el barro.

- Mejorar las cualidades psicomotrices y sensoriales de cada niño.

- Conseguir en el alumno una mayor autoestima, a la vez que se favorece el desarrollo de su personalidad.

- Progresar en las facultades sociales, en un ambiente positivo, donde los niños se sientan libres y cooperen con sus padres y sus iguales.

- Potenciar la capacidad creativa, la imaginación, la socialización y la comunicación a través de la expresión artística.

- Fomentar el respeto a las creaciones de los demás.

- Conocer y participar de forma activa en la feria ibérica de la Alfarería y el Barro, promoviendo la cultura y la artesanía tanto a sus propios vecinos como al resto de visitantes.

Metodología

La metodología será de carácter activo y el enfoque será eminentemente práctico. La cerámica requiere un grupo reducido de alumnos-padres (grupo de 10-10) para optimizar la planificación y desarrollo de las actividades. El desarrollo de este taller mostrará a los padres el papel tan importante que cobra el aprendizaje por descubrimiento y el aprendizaje significativo, pues aquí los contenidos podrán tener un marcado carácter funcional e interdisciplinar. Tanto padres como alumnos, respetarán los distintos niveles de destreza manual y ritmos de trabajo, creando así un ambiente distendido y de disfrute para que la creatividad se manifieste sin miedo a equivocarse. Se favorecerá el trabajo cooperativo entre padres y alumnos compartiendo ideas, materiales y herramientas. El taller se completará exponiendo sus trabajos al público en la feria ibérica de la Alfarería y el Barro de la localidad, como forma de motivar y promover la autoestima de los alumnos.

Materiales

El taller lo desarrollaremos en el museo del barro de la localidad, en una sala acondicionada con mesas grandes y taburetes, con una pila y toma de agua caliente para el lavado de las herramientas, un horno de cocción.

Herramientas específicas del taller: arcilla, espátulas, punzones, palillos, piezas y moldes para modelar.

Actividades

Primeramente, se hará una toma de contacto de todo el grupo padres-alumnos comentando alguna experiencia previa o vivencia personal que hayan tenido con el tema sobre el que versa el taller, el barro (probablemente, algún familiar de más de un niño, se dedique a la alfarería). Tras esta pequeña asamblea, comenzaríamos con la técnica del amasado. Seguidamente se mostrará a los alumnos y padres un posible modelo a seguir (un marco de fotos) o se les dará libertad total para que desarrollen su imaginación. Después, se les enseñaría a manejar los utensilios básicos (palillos, punzones, ...) para que lleven a cabo la realización del trabajo. Las piezas terminadas se dejarán secar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (39 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com