ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un Ensayo reglas de etiqueta

DianaReseña22 de Enero de 2016

2.381 Palabras (10 Páginas)701 Visitas

Página 1 de 10

[pic 2]

Carrera: Licenciatura en Comercio Internacional

Profesora: Blanca Leticia López Morín

Ensayo “Las reglas de etiqueta y los modales”.

Alumna: Diana De León Treviño

Matrícula: 1310106

28/octubre/2015

Reglas de Etiqueta y Modales

El conocimiento y la práctica de las reglas de etiqueta se ha ido perdiendo a lo largo de los últimos años como consecuencia del consumismo, y aparte por el estilo de vida tan apresurado de las personas que muchas veces ya no hacen la comida en sus casas, sino que prefieren comprar comida rápida y comerla en el carro o en donde tengan tiempo.  Así que por medio de este ensayo les daré a conocer cuáles son las principales reglas de etiqueta y los modales que se han de seguir a la hora de reunirse en una mesa, ya que un conocimiento básico de las normas de etiqueta son imprescindibles para saber cómo actuar en nuestro trato social o como vestirnos según la situación.  

La Etiqueta, es el conjunto de reglas y costumbres que nos permite desenvolvernos apropiadamente en los diferentes ambientes y se estudia para que podamos actuar en forma adecuada. Pero no se le debe atribuir un sello elitista como muchas veces se piensa. La etiqueta y el protocolo tienden a ser confundidos como sinónimos debido a que tienen un elemento en común: las normas de comportamiento establecidas para hacer más agradable la vida social. Sin embargo, como señala Miguel Antonio Carreño lo que llamamos etiqueta se refiere al campo de lo social, mientras que protocolo alude al terreno de la política y la diplomacia, es decir a los actos públicos de Estado.

Por otro lado los Modales son las normas de conducta que demuestran que una persona es correcta, educada y refinada, y que se usan para exteriorizar el respeto hacia otras personas. El decoro en los modales es el fruto del conocimiento de sí propio y del respeto de los derechos de los demás lo cual permite la posibilidad de vivir en sociedad. 

Los correctos ademanes a la hora de sentarse a comer se han ido mejorando a lo largo de la historia. En la Edad Media, las normas de etiqueta eran prácticamente inexistentes, a tal grado que en el siglo XII se entendía por “refinado” tirar los huesos debajo de la mesa, con cuidado de no herir a los otros comensales. No fue hasta la época del Renacimiento que empezaron a eliminarse esos “buenos modales” hasta que se crearon los que hoy en día se conocen, o deberían de conocerse. Una de los modales que se creó fue el de la forma de acomodar la mesa, de acuerdo al número de comensales y la ocasión.

Los platos individuales se introdujeron en la corte francesa del rey Francisco I, en el siglo XVI. El uso de cubiertos en la mesa lo introdujo Felipe III en el siglo XVII. Se redondeó la punta de los cuchillos, para evitar que se usaran como mondadientes, y se individualizó el uso de las cucharas. En la antigüedad dada la carga simbólica de éstos, los primeros saleros se guardaban bajo llave, como si fueran tesoros.

Mi ensayo está sustentado en la observación diaria ya que veo en mi familia, compañeros, amigos, en pocas palabras en mi entorno que es un medio donde cada día es más difícil sentarse a la mesa para comer por el ritmo de vida tan agitado que llevamos, donde las distancias para ir de un cierto lugar a algún lado son más largas, las jornadas de trabajo son agotadoras; actualmente en muchas de las empresas hay comedores donde las personas solo tienen un determinado tiempo para comer, y si llevan sus alimentos preparan comidas que sean de fácil transportación y elaboración lo que hace que se pierdan todas las reglas de etiqueta, como por ejemplo:

Basándonos siempre en personas diestras (si es una persona zurda, smplemente, hay invertir la posición), los cubiertos son fáciles de utilizar. Los cubiertos deben ser de la misma cubertería para que guarden la misma proporción en tamaño, tengan el mismo diseño y sean del mismo material.

Procure utilizar los dedos y nunca toda la mano para tomar los cubiertos, encuentre dentro de las normas aquí establecidas la posición que le resulte más cómoda.

La cuchara se utiliza con la mano derecha siempre. Su uso está limitado a sopas, consomés y alimentos líquidos, así como purés, cremas y otros alimentos pastosos. Se toma con los dedos índice, anular y pulgar.

Forma de tomar el tenedor.

El tenedor si se utiliza solo, se usa con la mano derecha, al igual que la cuchara con los dedos índice, pulgar y anular. Si se utiliza acompañado del cuchillo, se utiliza con la mano izquierda. El tenedor sirve para pinchar o recoger los alimentos, así como soporte de ayuda con el cuchillo para cortar alimentos. También sirve para trocear alimentos blandos como verduras, huevos, etc.

Forma de tomar el cuchillo.

El cuchillo se utiliza siempre con la mano derecha y en compañía del tenedor. Se utiliza para cortar alimentos, y nunca se lleva a la boca. Se utiliza con los dedos índice y pulgar. El índice hace un poco de fuerza sobre el cuchillo para trocear los alimentos (por la parte opuesta al filo).

En todos los casos, la comida siempre se lleva a la boca, y no la boca a la comida. Es decir, los alimentos nos los llevamos a la boca con los cubiertos, pero no bajamos la cabeza para tomar los alimentos (se puede hacer una leve inclinación nada más).

Descanse los cubiertos sobre el plato.

Una vez que hemos utilizado un cubierto nunca vuelve a apoyarse en el mantel ni se deposita en otro sitio que no sea el plato. Para hacer una pausa dejaremos los cubiertos apoyados sobre el plato cada uno en su correspondiente lado.

Si hemos terminado el plato, dejaremos los cubiertos juntos en paralelo, sobre el plato, en la posición de las cuatro y cuarto o cuatro y veinte, más o menos -también se admite las seis treinta-; el tenedor con las puntas hacia arriba, el cuchillo con el filo hacia adentro (apuntando al interior del plato) y en el caso de la cuchara, con la concavidad hacia arriba.

En el caso de que un cubierto se caiga al suelo, lo mejor es solicitar otro pero no limpiarlo con la servilleta, el mantel o cualquier otro elemento. Los cubiertos propios nunca se utilizan para "acceder" o tomar alimentos de recipientes comunes (fuentes, ensaladeras, salseras, etc.). Cada uno de estos recipientes debe contar con sus propios cubiertos para el servicio común de los comensales. Tampoco se gesticula con los cubiertos en la mano. (Protocolo & Etiqueta, 2015, marzo)

Existen una cantidad infinita de normas de etiqueta y modales la hora de sentarse a comer en la mesa, estas que menciono a continuación son las que pienso que son más importantes, ya que he observado que son las que menos se siguen actualmente.

  • No hablar mientras se come
  • No beber ningún líquido mientras tenga todavía comida en la boca.
  • No escupir los fragmentos no comestibles (como huesos o espinas); sacarlos de la boca (de una forma natural) y dejarlos sobre el plato del cuchillo de la mantequilla, o el propio plato.
  • No masticar con la boca abierta
  • No meter en la boca una nueva cucharada de alimento antes de tragar el que se está masticando.
  • No hablar mientras tenga comida en la boca.
  • No utilizar el mantel, la servilleta o cualquier otra tela para limpiar los cubiertos.
  • No jugar con los cubiertos.
  • No mantener la cucharilla en la taza mientras bebe café o té. Tampoco hacer ruido con la cucharilla cuando se disuelve el azúcar en el café o té.
  • No tratar de alcanzar con las manos todo lo que hay sobre la mesa.
  • No probar la comida de otro invitado cogiendo un poco con el tenedor y llevándolo encima de la mesa. La forma correcta es pasar a esa persona el plato del pan o el de servicio, y pedirle que deposite ahí unas cucharadas o trozos del alimento que quiere probar.
  • No empezar a comer hasta que todo el mundo esté servido.
  • Comenzar a comer cuando lo hace la anfitriona o anfitrión.
  • No se olvide de dar las gracias cuando le sirvan, tampoco descuide el por favor al solicitar cualquier cosa.

Nota: La comida se sirve por la izquierda del comensal. El vino se sirve por la derecha del comensal. La comida se retira por la derecha del comensal.

“· Regla de oro en la mesa son: Mastique con la boca cerrada y solamente cuando haya pasado totalmente el bocado, responda si es que alguien le ha preguntado algo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (193 Kb) docx (340 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com