Unidad de Aprendizaje Nivel Secundario De Matemáticas para 5to de Secundaria
kiara2626Apuntes27 de Marzo de 2020
721 Palabras (3 Páginas)417 Visitas
[pic 1]
Liceo Delia Gómez
Distrito 11-03, Imbert
Unidad de Aprendizaje Nivel Secundario De Matemáticas para 5to de Secundaria
Prof. Kiara P. González Martínez
Título de la Unidad de Aprendizaje  | Identificación  | |||||
Trigonometría  | Área/ Asignatura  | Matemática  | Tiempo asignado  | 4TO Periodo  | ||
Situación de Aprendizaje  | Los jóvenes de 5to de secundaria del Liceo Delia Gómez muestran poca motivación por la trigonometría y su importancia en la vida cotidiana. Para despertar la curiosidad y el interés de la misma, la maestra ha formado grupos para realizar una investigación exploratoria sobre los orígenes y la evolución de la trigonometría, los personajes más destacados y las aplicaciones que tiene la misma en la vida cotidiana. A modo de despertar la curiosidad de los alumnos y para los mismos aprendan a disfrutar de la trigonometría y a observarla en el ambiente. Los estudiantes deben entregar un informe de la investigación y realizar exposiciones en el aula utilizando carteles en los que deberán construir un mapa conceptual del tema investigado.  | |||||
Competencias Fundamentales  | o Competencia Comunicativa o Competencia de Resolución de Problemas o Competencia Ética y Ciudadana o Competencia Científica y Tecnológica o Competencia de Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico o Competencia Ambiental y de Salud o Competencia de Desarrollo Personal y Espiritual  | |||||
Competencias Específicas  | Contenidos  | |||||
Conceptuales  | Procedimentales  | Actitudinales  | ||||
Conecta. Relaciona la trigonometría para aplicarla en la solución de situaciones dentro de la matemática, en contextos diversos de ciencias y de la vida diaria. Resuelve problemas Utiliza las funciones trigonométricas en la solución de situaciones problemáticas que involucren áreas y resolución de triángulos, así como situaciones de la vida diaria.  | -Ley de los senos y cosenos -Identidades trigonométricas (Pitagóricas, por cocientes e inversas)  | - Área y resolución de triángulos oblicuángulos. - Representación de sinusoides, cosinusoides, tangentoides, etc. - Resolución de problemas con la utilización de las identidades trigonométricas en la vida diaria. - Resolución de problemas del contexto usando la Ley de los senos y cosenos - Comprobación de identidades trigonométricas diversas.  | - Entusiasmo al aplicar las funciones trigonométricas en la resolución de problemas de la cotidianidad. - Aplicación de su conocimiento sobre la Ley de senos y cosenos. - Interés en la solución de problema utilizando las identidades trigonométricas.  | |||
Secuencias Didácticas  | ||||||
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje  | ||||||
Tiempo  | Actividades de enseñanza  | Actividades de aprendizaje  | Actividades de evaluación  | Recursos  | ||
Tipo de evaluación[1]  | Indicadores de logro  | Técnicas e instrumentos  | ||||
7 semanas  | - indaga saberes previos con preguntas abiertas. - Explica concepto de función trigonométrica y de cómo calcular cada una a partir de un triángulo rectángulo. - Presenta y explica el cálculo de áreas de triángulos rectángulos y oblicuángulos usando las funciones trigonométricas y explica ejemplos. - Asigna ejercicio y motiva la elaboración de carteles. -Explica las formas de utilizar las leyes del seno y coseno en la resolución de triángulos. - Presenta videos de los temas trabajados. -Demuestra identidades trigonométricas y explica ejemplos. - 
  | 
  | Diagnostica: indagación en los saberes previos. Formativa: participación, dominio de conceptos claves. Sumativa: entrega de trabajos grupales, individuales, exposiciones y portafolios. Autoevaluación y coevaluación: Reflexionando sobre su trabajo en la pizarra y en las exposiciones realizadas. Heteroevaluacion: con las explicaciones y trabajos durante todo el proceso.  | -Calcula áreas de triángulos rectángulos y oblicuángulos, usando las funciones trigonométricas. - Aplica la resolución de triángulos rectángulos y oblicuángulos en la solución de problemas de la cotidianidad. -Representa gráficamente las funciones trigonométricas. - Comprueba identidades trigonométricas. -Demuestra las identidades trigonométricas. -Utiliza identidades trigonométricas en la resolución de problemas. - Utiliza los teoremas del seno y el coseno, para resolver triángulos oblicuángulos. - Muestra entusiasmo al aplicar las funciones trigonométricas en la resolución de problemas de la cotidianidad.  | Pruebas objetivas de conocimiento. Indagación exploratoria. Portafolios. Lista de cotejo. Observación.  | Recursos Humanos (maestro, alumno). Libros de texto. Laminas, carteles. Tecnológicos ( computadora, proyector, Tablet).  | 
Metacognición.  | ||||||
¿Cuál es la diferencia entre un triángulo rectángulo y un triángulo oblicuángulo? ¿Para qué nos sirven las identidades trigonométrica?  | 
...